10 ideas para acostumbrar a los niños de 4 meses a 2 años a dormir

Quien soy
Marie-Ange Demory
@marie-angedemory
Autor y referencias
Fuente: Shutterstock

"Cada niño es único, cada madre es diferente a las demás, y cada familia es única"dice el consejero familiar estadounidense Isabel Pantley, autor del libro de éxito internacional Hacer dormir sin lágrimas (Piemme).



El consultor sugiere una serie de ideas acostumbrar a dormir a bebés y niños, recomendando elegir las que parezcan más adecuadas para el niño y la familia. Desde su punto de vista, solo el padre puede decidir realmente cuál es la respuesta correcta para la situación.



Una vez que haya elegido una lista de sugerencias favoritas de las propuestas en el libro, debe organizar una programa (y tal vez colgarlo en el espejo del baño o en el refrigerador) y seguirlo al pie de la letra durante al menos 2 3 semanas antes de que veamos cambios.

Además, es esencial poner el sueño del bebé en la cima de las prioridades familiares. por un mes o dos para que se consoliden los nuevos ritmos. Después de 10 días, (especialmente con bebés mayores de 4 meses) es importante analizar los resultados ajustando el tiro con cualquier cambio, si es necesario.

"El objetivo no es un camino recto y sencillo, aunque el programa esté perfectamente implementado. Al contrario, se parece más a un ballet: dos pasos hacia adelante, uno hacia atrás e incluso, de vez en cuando, algunos pasos laterales", explica Elizabeth. Pantley.

Aquí hay diez consejos para ayudar a los niños de 4 meses a dos años a dormir.

Lea también: Trastornos del sueño infantil, 20 preguntas y respuestas

En este articulo

  • Preparar al bebé para dormir: pequeños trucos útiles
  • Encuentra una rutina nocturna
  • Acueste al bebé temprano
  • Durante el día, es importante seguir una rutina flexible pero habitual
  • darle siestas
  • Haz que se duerma de otra manera
  • La siesta y el sueño nocturno deben ser diferentes y reconocibles para el bebé. así es como
  • Palabras especiales o una canción de cuna antes de dormir
  • Si es necesario, es bueno modificar la rutina.
  • Cómo ayudar al niño que está en su cama a volver a dormir
Lea también: Sueño seguro: 10 reglas para dormir tranquilo

1. Prepara al bebé para dormir: pequeños trucos útiles

  • Si estás amamantado exclusivamente o con leche de fórmula, debes comprobar que tu bebé come lo suficiente durante el día. Al pecho o biberón, da igual, según la autora, algunos bebés ingieren una cantidad desproporcionada de calorías de su requerimiento diario sólo por la noche. Para dormir más, necesitan cambiar lentamente sus períodos de lactancia hacia las horas del día. Sin embargo, para aquellos que ya han sido destetados y comen alimentos sólidos, es fundamental recordar que una dieta saludable (por lo tanto, variada) también afecta el sueño, así como la salud en general.
  • Una idea es aumentar las tomas diurnas para que tenga la barriga llena.
  • El bebé debe estar cómodo por la noche: el lugar donde duerme (ya sea la cama de los padres, la cuna o la cama) debe ser adecuado para él, no demasiado blando ni flácido y la temperatura ambiente es fundamental para su comodidad (si hace demasiado calor o frío, ¡no dormirá!).

2. Encuentra una rutina nocturna

El autor enumera una serie de posibilidades y sugiere elegir la que más les guste a los padres y al niño, y luego seguirlas al pie de la letra todas las noches:



  • dale un baño relajante y tibio,
  • masajéalo,
  • leer libros,
  • cantar canciones,
  • escucha dulce musica,
  • Dar un paseo,
  • mézclalo,
  • amamantar,
  • la alimentación con biberón.

3. Acuesta temprano al bebé

Un niño que está demasiado cansado, cansado o demasiado emocionado para calmarse tendrá aún más dificultad para conciliar el sueño. La idea de que trasnocharse, luego hace que se 'colapse' no da buenos resultados, al contrario, muchas veces es completamente contraproducente.



4. Durante el día, es importante seguir una rutina flexible pero habitual

El autor explica que cierta regularidad en los horarios diurnos, tomas, cambios de pañales, actividades varias, ayudan a madurar el reloj biológico del niño.

Por ejemplo, si a los padres les gusta dormir más los sábados por la mañana, puede ser perjudicial para un niño y hacerle perder los hábitos. Es necesario evitar los días 'aleatorios', donde los eventos se suceden sin reglas (levantarse un día a las 7 y al día siguiente a las 9, almorzar una vez a las 11.30 y la siguiente a las 13.30...).

5. Dale siestas

Cada niño es diferente y por lo tanto la necesidad de siestas cambia pero ayudan a equilibrar mejor los periodos de sueño y vigilia e inciden positivamente en el sueño nocturno.

Generalmente, los mejores momentos son estos:

  • Si el bebé toma 3 siestas: a media mañana, temprano en la tarde y temprano en la noche.
  • Si el pequeño duerme 2 siestas: a media mañana y a primera hora de la tarde.
  • Si el bebé duerme la siesta: a primera hora de la tarde.

En cualquier caso, responder con prontitud a los signos de fatiga, reconociéndolos, es fundamental.

Lee también: 10 consejos Montessori para ayudar a tu bebé a dormir

6. Haz que se duerma de otra manera

Si su bebé espera una sola señal específica para quedarse dormido, es útil enseñarle que puede dormir de diferentes maneras. Es más fácil empezar con las siestas: ¿el pequeño se duerme en la cuna o en el cochecito? Bueno, en cualquier caso, es beneficioso averiguar qué sistema alternativo puede ponerlo a dormir, así que si funciona, habrá al menos dos métodos diferentes disponibles. Para ayudar al niño a 'autoconfortarse', si mamá o papá no están cerca ante un despertar repentino, es de gran ayuda que tenga un 'amigo del corazón' (lo que en psicología se llama un objeto transicional) . Una marioneta, una funda, un juguete (obviamente a prueba de seguridad) son excelentes aliados.

7. La siesta y el sueño nocturno deben ser diferentes y reconocibles para el bebé. así es como

Según el autor, es muy importante que el niño, cuando se despierte, comprenda si ha dormido durante el día o si todavía está en medio de la noche. Para ayudarlo, con el tiempo, a distinguir estos momentos, el experto sugiere hacer inconfundible el ambiente nocturno con algunas precauciones:

  • Si el bebé se despierta por la noche, no es bueno tener una conversación sino limitarse a unas pocas palabras (como '¡buenas noches!', 'Shhh').
  • No es una buena idea encender las luces. Incluso una bombilla de 25 vatios puede activar el reloj biológico de un bebé en el "modo" de despertar durante el día.
  • Los gestos y movimientos deben ser lentos y tranquilos.
  • Si llega a tener que cambiarle el pañal, es bueno hacerlo rápidamente con una toalla tibia y no fría y mojada que lo despertaría por completo.
  • Si la luz entra por las ventanas, por la tarde o temprano en la mañana, es recomendable poner cortinas gruesas.
  • En el área de dormir, no debe haber montañas de juguetes, solo su títere favorito. Si se despierta en medio de la noche, ¡no debe tener la idea de jugar!

8. Palabras especiales o una canción de cuna antes de dormir

Una idea que puede resultar efectiva, según el autor, es asociar algunas palabras especiales (que deben sonar como un susurro) a la hora de dormir, por ejemplo: '¡Noche-noche, shh-shh, noche-noche!'. Cuando el pequeño tenga sueño y tranquilidad, basta con repetir las palabras para que se conviertan en un hábito para él. Una buena alternativa son las melodías sencillas, como las de las canciones de cuna tradicionales, que ayudan a muchos bebés a relajarse. Pero incluso un CD con grabaciones de los sonidos de la naturaleza es bueno y puede ser muy efectivo.

9. Si es necesario, es bueno modificar la rutina

A menudo, los padres siguen la misma rutina con el bebé desde el momento del nacimiento y, a menudo, la última actividad antes de acostarse es amamantarlo o darle el biberón. En algunos casos, el bebé puede necesitar cambiar esta última actividad para conciliar bien el sueño. La única manera de entender esto es observar detenidamente al niño, evaluando si un cambio es apropiado. Según la autora, podría ser efectivo introducir un masaje, un mimo o palabras especiales para ayudar al pequeño a conciliar mejor el sueño. Con el tiempo, esto reemplazará la leche y el bebé dormirá más tiempo.

Cualquiera que duerma con el bebé puede fijarse el objetivo de acostumbrarlo, poco a poco, a volver a dormirse cuando se despierte, sin pedir leche. Si el bebé emite un sonido pero no busca el pecho, no es necesario amamantarlo medio dormido. Y si, por el contrario, pide leche, después de un intervalo, cuando la succión se hace más lenta, es posible separarlo suavemente masajeándole la espalda y acariciándolo.

10. Cómo ayudar al niño que está en su cama a volver a dormir

Si el cachorro que duerme en su cama se despierta es bueno seguir las técnicas habituales para que se vuelva a dormir. Pero poco a poco, desde el punto de vista del autor, conviene acortar los tiempos y cambiar las actividades. Entre otras cosas, en el primer verso que hace, las madres suelen correr a recoger al bebé que aún está dormido. Por lo tanto, es importante entender si está llamando o si es un ruido de sueño. De todas formas, nunca es una idea hacerlo llorar porque se despertaría por completo y sería mucho más difícil hacerlo volver a dormir.

La consultora también sugiere preparar un 'primer libro para dormir' con fotos, objetos familiares para el bebé y un pequeño cuento para leer juntos todas las noches antes de comenzar con las rutinas. Un proyecto similar que propone es el 'libro del crecimiento' que puede contener, a través de muchas fotos, la vida del niño, con especial atención al momento del sueño.

De hecho, entre sus páginas, "el libro muestra los resultados que te propusiste lograr", dice el autor.

20 FOTOS

Dulces niños yendo a dormir

ir a la galeria

MyModernParents.com te ofrece una serie de lindas imágenes sobre los más pequeños y sobre la hora de dormir. Aquí hay una dulce galería de fotos con los bebés dormidos más hermosos de la web.

Lee también: Duérmete sin lágrimas: cómo hacer que tu bebé se duerma sin hacerlo llorar

Preguntas y respuestas

Para que el niño se duerma antes (hasta los dos años), ¿es recomendable que se canse manteniéndolo despierto hasta tarde?

No. Un niño que está demasiado cansado, cansado o demasiado emocionado para poder calmarse tendrá aún más dificultad para conciliar el sueño. La idea de que trasnocharse, luego hace que se 'colapse' no da buenos resultados, al contrario, muchas veces es completamente contraproducente.

Para acostumbrar gradualmente al bebé a dormir, ¿es correcto dejarlo dormir siestas durante el día?

Cada niño es diferente y por ello la necesidad de las siestas cambia, pero es necesario saber que ayudan a equilibrar mejor los periodos de sueño y vigilia e inciden positivamente en el sueño nocturno. Generalmente, los mejores momentos son estos:

  • si el bebé toma 3 siestas: a media mañana, temprano en la tarde y temprano en la noche.
  • Si el pequeño duerme 2 siestas: a media mañana y a primera hora de la tarde.
  • Si el bebé duerme la siesta: a primera hora de la tarde.

Para acostumbrar al bebé a dormir, ¿es adecuado seguir una rutina?

Ciertamente una cierta regularidad en las horas diurnas, las tomas, los cambios de pañales, las actividades diversas, ayudan a madurar el reloj biológico del niño. Por ejemplo, si a los padres les gusta dormir más los sábados por la mañana, puede ser perjudicial para un niño y hacerle perder los hábitos. Es necesario evitar los días 'aleatorios', donde los eventos se suceden sin reglas.

Una consideración general sobre los métodos para dormir

El presentado en este artículo es uno de los muchos enfoques o métodos propuestos por expertos, madres, niñeras, etc. para "ayudar" al bebé a dormir. Los consejos sobre el tema -sin duda uno de los más candentes para mamás y papás- son prácticamente infinitos, pero vale la pena hacer algunas consideraciones generales. 

 

Para empezar, hay que tener en cuenta que los despertares nocturnos de los niños son fisiológicos hasta los 3-5 años. Por supuesto, hay alguien que desde temprana edad casi nunca se despierta durante la noche pero es bastante "normal" que otros tarden más en regularizar su sueño. En segundo lugar, hay que decir que generalmente estos métodos no tienen una base científica sólida, en el sentido de que no han sido sometidos a estudios rigurosos que puedan confirmar o no su eficacia y seguridad. Además, algunos pueden ser una fuente de gran estrés para los niños o los padres. Y si son métodos de "talla única", claramente no respetan la individualidad ni de los niños ni de los adultos. 

 

¿Qué hacer entonces? En primer lugar, intentad tener más confianza en vuestras propias capacidades como padres y, si queréis, apostar por un método no porque lo diga un amigo o porque esté de moda, sino porque la familia ha valorado que, dadas las características de un niño y los padres, podría ser un buen intento de mejorar la calidad del sueño de todos.

 

Como señaló *Franco Panizon, maestro de pediatría de Del Paesena, "Siempre les he dicho a las madres que me pregunten que no hay evidencia ni a favor ni en contra de un método sobre otro. Todos están al menos autorizados para ir a donde los lleve". corazón: preguntarse (y no una ciencia de la conducta) cómo comportarse, sin arrepentimiento y sin miedo a la condena (* del Libro de la cama de A. Ferrando, LSWR Ediciones 2022)

texto de Valentina Murelli

TAG:
  • sueño
  • primer año
  • hora de acostarse 4 meses - 2 años
  • acostumbrar al recién nacido a dormir
  • sueño del recién nacido
Audio vídeo 10 ideas para acostumbrar a los niños de 4 meses a 2 años a dormir
Añade un comentario de 10 ideas para acostumbrar a los niños de 4 meses a 2 años a dormir
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.