
Lo sabemos: el sueño "particular" de los recién nacidos, con sus frecuentes despertares, puede ser una espina en el costado de los nuevos padres. También sabemos que no existen recetas mágicas que puedan resolver la situación de una vez por todas: los despertares de los niños son fisiológicos. Afortunadamente, tarde o temprano incluso esta dificultad pasa. Mientras tanto, sin embargo, algunas estrategias pueden ayudarlo a manejarlo mejor y dar una mano concreta en acompañar a los más pequeños a dormir.
En este articulo
- no crees falsas expectativas
- evaluar el sueño del bebé durante 24 horas
- no mires el reloj, pero observa las señales
- no tengas miedo de estropearlos
- dormir juntos
- comparte información con tu familia
- amamantar a demanda
- la niñera siempre panza arriba
- preparar el ambiente
- promover la relajación
- prueba un ritual
- no hay un consejo único para todos
1 No crees falsas expectativas
Está muy extendida la idea de que con el truco adecuado el bebé puede "aprender" rápidamente a dormir mucho tiempo. En realidad no es así, porque si es cierto que hay bebés somnolientos, que desde las primeras semanas de vida duermen muchas horas seguidas, también lo es que es absolutamente fisiológico que los recién nacidos se despierten a menudo.
No te asustes: puede parecer una mala noticia (bueno, en parte lo es…) pero lo cierto es que saber exactamente en lo que te estás metiendo, sin hacerte ilusiones, ayuda mucho a afrontar dificultades como la falta del sueño más serenamente.
13 FOTOSDivertidas fotos de bebés durmiendo en posiciones extrañas
ir a la galeriaDe repente llega el sueño... y cuna o no cuna, ¡duermes! En la galería de fotos, hemos recopilado fotos divertidas de bebés que se quedan dormidos en posiciones divertidas. ¡Divertirse!
2 Califique el sueño de 24 horas de su bebé
“A los padres que se despiertan durante la noche, les puede parecer que el infante duerme poco, pero en los primeros tres años de vida -a veces incluso más- los despertares nocturnos son absolutamente fisiológicos”, dice. Alessandra Bortolotti, psicóloga perinatal y autora del libro Pups Don't Sleep Alone. En realidad, los niños suelen dormir más de lo que pensamos, si sumamos todas las siestas más o menos largas que hacen durante el día.
Si y cuando sea posible, mejor aprovecha estas siestas dispersas, descansando con ellos!
3 No mires el reloj, pero observa las señales de sueño de tu bebé
Aquí también: sería bueno que todos los niños se fueran a la cama a las 20 de la noche, dejando la tarde libre para mamá y papá. "Pero no todos los niños son iguales: incluso entre los pequeños, como entre los grandes, hay diferentes temperamentos y aquí están diferentes "cronotipos": algunos son más alondras y suelen dormirse (y despertarse) temprano, otros más búhos y suelen dormirse (y despertarse) tarde”, subraya Bortolotti.
En lugar de ser obstinado en acostarlo a la hora X, trate de estar listo para hacerlo cuando aparezcan los primeros signos de fatiga y es más probable que se duerma más rápido. Entre otras cosas, todos los padres tienen experiencia de que si “el momento pasa”, llegar a un nuevo buen momento para dormir no es fácil…
Entre las principales señales de sueño de los recién nacidos:
- el niño bosteza;
- se frota los ojos;
- empieza a mirar un punto fijo.
4 No tengas miedo de "mimarlos"
"Si el bebé se duerme En sus brazos o, en el caso de la lactancia, pegado a la teta, no te sientas en la obligación de buscar caminos alternativos”, aconseja Bortolotti. “No los estás mimando, sino que simplemente estás respondiendo a una de las necesidades fundamentales del recién nacido, que es la del contacto físico”.
Lea también: ¿Necesidades o “caprichos”? Cómo reaccionar al llanto del bebé5 Dormir uno al lado del otro
Con la cuna en el mismo dormitorio de los padres, junto a la cama, incluso junto a mí o en la cama de mamá y papá (recordando todas las precauciones del caso): los recién nacidos aprecian la cercanía, y duermen en la misma habitación en los primeros 6-12 meses de vida de los bebés también es una medida de seguridad contra el SIDS.
Lea también: Bebés durmiendo: siete mitos sobre el colecho6 Comparta información sobre la fisiología del sueño de los niños con todos los miembros de su familia
Puede ocurrir que las principales dificultades para gestionar el sueño de los niños no provengan de los propios niños, sino de los conflictos que se crean con los miembros de la familia. Informarse bien y los aspectos fundamentales de la fisiología del sueño de los recién nacidos con los que te rodean es un paso importante para tomar decisiones compartidas, que siempre son las más efectivas.
Lee también: ¿Leche materna o leche de fórmula? Lo importante es no juzgar7 Amamantar a demanda
"Ya sea amamantando o con biberón, la lactancia materna debe ser a pedido", dice Bortolotti. De esta manera, también, se satisfacen las necesidades de los niños.
8 Recuerda: la niñera siempre tiene la panza arriba
Este es más un consejo de seguridad: dormir boca arriba es la primera estrategia clave para reducir el riesgo de SMSL o muerte súbita.
9 Preparar el entorno
La habitación donde duerme el bebé no tiene por qué ser ni muy frio ni muy caliente (en realidad, el riesgo es que esté más caliente de lo necesario). Por la misma razón, el bebé no debe cubrirse demasiado o demasiado poco.
“Además, por la noche es importante que el ambiente esté oscuro (o con un mínimo de luz tenue) e tranquilo", explica Bortolotti. "Por el contrario, durante las siestas de la tarde es recomendable que no haya completa oscuridad y silencio, para ayudar a los pequeños a la normal alternancia día-noche (que inevitablemente no pudieron aprender en el vientre de la madre)".
10 Promover la relajación
Un baño agradable y tranquilo, un masaje, una canción de cuna: en el caso de algunos bebés, pueden ayudar a conciliar el sueño. Pero cuidado: no todos reaccionan de la misma manera. Si a tu pequeño no le gustan estos "abrazos", olvídalo. "En cualquier caso, siempre es una buena idea evitar estímulos excesivos", aconseja el psicólogo.
11 Prueba un ritual
Los rituales, como el baño clásico, el pijama, la secuencia del libro, pueden ayudar a acompañar al bebé a la cama, pero incluso en este caso no funcionan necesariamente para todos los bebés.
12 Recuerde que no existen métodos y recetas universales
No tenga miedo de tener más confianza en sus habilidades como padre. Si de verdad quieres confiar en un método, no lo hagas porque te lo haya dicho un amigo o porque esté de moda, sino porque la familia ha valorado que, dadas las características del niño y de los padres, puede representar un buen intento de mejorar la calidad del sueño de todos.
Como señaló *Franco Panizon, maestro de pediatría de Del Paesena, "Siempre les he dicho a las madres que me pregunten que no hay evidencia ni a favor ni en contra de un método sobre otro. Todos están al menos autorizados para ir a donde los lleve". corazón: preguntarse (y no una ciencia de la conducta) cómo comportarse, sin arrepentimiento y sin miedo a la condena (* del Libro de la cama de A. Ferrando, LSWR Ediciones 2022)
TAG:
- sueño
- primer año
- consejo recién nacido
- 0-4 meses