
Cómo vivir bien en pareja
La llegada de un hijo es siempre un acontecimiento hermoso, presagio de grandes cambios, casi todos positivos. Pero hay algunos puntos que no deben pasarse por alto: el nuevo padre, por ejemplo, no debe olvidar dcuido a la pareja (sobre todo a partir del séptimo mes)), la nueva madre no puede olvidar que es ante todo esposa; sería deseable que ambos elementos de la pareja organicen uno de vez en cuando paréntesis de romance en la rutina diaria. Le pedimos a Elena Urso, propietaria junto a su colega Elisabetta Rossini de la consultora pedagógica Rossini - Urso, que nos ayude a elaborar un vademécum que pueda representar una ayuda concreta para mejorar la relación de pareja.
7 FOTOS
Las 7 peleas típicas de una pareja en riesgo de ruptura según los expertos
ir a la galeriaNinguna ruptura amorosa es exactamente igual, pero las parejas que se separan gradualmente tienden a ser muy parecidas entre sí. Desde el Huffington Post aquí hay una entrevista con...
En este articulo
- la pareja embarazada
- La pareja cuando llega el recién nacido
la pareja embarazada
Comencemos por pareja apunto de tener un bebe: «Partiendo del supuesto de que se busca y se quiere un hijo, el momento de la espera es generalmente un período de gran complicidad, en el que se fortalece el vínculo. Pero no olvidemos que el cuerpo de la mujer sufre fuertes cambios, y el papel de la pareja en esta delicada fase es cuidarla y no subestimar la situación».
1 - Nada de bromas, sí de cumplidos
¿Qué puede hacer realmente un hombre para mejorar la relación de pareja en este período? "Prestar atención al cansancio físico de la nueva mamá, especialmente a partir del séptimo mes, evitar bromas sarcásticas y más bien dar un cumplido extra: también por el cambio hormonal, la mujer está más sensible».
2 - Hablar del bebé en la barriga
Hablar juntos de cómo será el recién llegado ayuda mucho: «¿Tendrá tu nariz? ¿Mis ojos? ¿De quién obtendrá el temperamento? Responder a estas preguntas, recordando siempre que entonces habrá un hijo real y no imaginario con el que lidiar, ayuda mucho al nuevo padre a no sentirse excluido de una relación que por razones físicas es excluyente, es decir, la madre y el hijo”.
3 - No te consideres limitado
Un punto fundamental que no debe pasarse por alto cuando nace el bebé: "Los nuevos padres no deben ser considerados en absoluto "limitados": deben mantener un espacio para la pareja y pensar solo en la vida anterior se pone en espera. Siempre hay que organizar un pequeño viaje, una escapada de fin de semana (si la gestión familiar lo permite) una cena: todas cosas muy prácticas que dan la idea de seguir siendo pareja, que es la base de la familia».
La pareja cuando llega el recién nacido
1 - Mimar... al marido
Tan pronto como llegamos a casa del hospital, llega la primera reacción violenta para el padre, que podría sentirse excluido. ¿Qué puede hacer la nueva madre aquí para mejorar la relación? «No debes olvidar que eres ante todo una esposa: aquí se aplica el consejo inverso, no olvidando cuidar de su esposo. No escatimes en piropos como «Qué elegante estás con tu traje de trabajo» y no seas tacaño con lindas palabras, caricias y besos que ayudan mucho».
2 - No confundir los roles
¿Y el marido? "No debes confundir los roles. ¡Ningún papá y mamá, los miembros de una pareja deben llamarse por su nombre!».
3 - Intimidad de pareja
La sexualidad de la pareja debe ser absolutamente preservada: «La mujer nunca debe ser forzada, pero la intimidad debe recuperarse lo antes posible. Cuando el bebé esté listo para dormir en su cuna, es mejor que lo haga. A los seis meses se le puede colocar con seguridad en su pequeña habitación: hay que tener en cuenta que la habitación de matrimonio tiene un significado propio que no solo es práctico sino también simbólico. Puede ocurrir que llegues sin darte cuenta con el niño de cuatro años todavía en la habitación y no puedas conservar la intimidad necesaria”.
TAG:
- nueva madre
- vida de pareja