9 características que definen la personalidad de un niño


Fuente: Shutterstock

Cuando un niño cumple un año comienza a mostrar algunos rasgos de lo que será su carácter. Y para educarlo es muy útil para entender de qué tipo es, cuál es su forma de ser. El carácter de un niño está condicionado por el entorno que le rodea, por las experiencias que tiene y por la forma en que reacciona ante ellas.



Sin embargo, también hay un lado de la personalidad que todos llevan consigo desde el nacimiento y que perdura toda la vida. Este es el temperamento.

Comprender el tipo de temperamento de un niño es útil para poder manejarlo mejor.



Lee también: Cómo dejar de gritar a tus hijos y ser padres felices

Por lo tanto, está claro que los niños necesitan ser tratados de manera diferente, apoyando las características de cada uno.



El periodista Luciano Montero de la revista española Serpadres.es ha identificado cuáles son los 9 características de personalidad que ocurren alrededor del año de edad.

10 FOTOS

Cómo aprovechar las vacaciones para mejorar la relación con los hijos

ir a la galeria

Durante el año vives apurado y sin querer te pierdes un poco. Recupera/mejora la relación con tus hijos y encuentra un buen ambiente familiar durante las vacaciones, fuera o en...



En este articulo

  • Nivel de actividad 
  • Regularidad
  • adaptabilidad
  • Reacciones a las novedades.
  • Intensidad de reacciones
  • Atención y concentración.
  • Distracción
  • Sensibilidad sensorial
  • tipo de estado de animo
Lea también: Niños pequeños distinguen personalidades dominantes de dóciles

1. Nivel de 'actividad'

Si el niño es muy activo, necesitas darle muchas oportunidades para que pueda desahogar su energía. Por este motivo, es necesario disponer de espacio, tanto en el interior como en el exterior. Además, con niños muy vivaces es mejor reducir las situaciones en las que necesitas estar quieto y en silencio. Y si no puede tranquilizar al bebé ni por un minuto, es mejor llevárselo que manosearlo para que se quede quieto.

Cuando crezca, el pequeño seguro que sabrá adaptarse mejor a los contextos, pero por ahora no es posible controlarlo. Además, es importante recordar que este comportamiento tendrá sus ventajas cuando el pequeño crezca.

Se, al contrario, el niño está tranquilo y los padres son muy activos, puede sorprenderte por su compostura. Siempre es mejor aceptar al pequeño tal y como es y disfrutar de los beneficios de su forma de ser en cualquier caso. Finalmente, sin embargo, es aconsejable no olvidar que un exceso real de activos o pasivos podría indicar otros problemas.

2. Regularidad

Este término hace referencia a las funciones biológicas del bebé como el hambre, el sueño o las funciones intestinales. padres de niños muy regular logran organizar bien sus días, pero también saben, por otro lado, que es difícil cambiar los hábitos de los niños.

I niños irregulares comen o duermen mal, hasta que los padres se dan cuenta de que hay que imponer la planificación, de forma delicada. Acostarse y comer a horas fijas es tranquilizador y hace que los niños sientan que la vida es manejable, aunque sus ritmos internos no lo sean.

3. Adaptabilidad

Los niños que se adaptan fácilmente al cambio son una 'bendición', pero los padres deben recordar que todos los niños necesitan estabilidad y una rutina diaria. Para niños que toleran mal los cambios, es mejor mantener los hábitos diarios tanto como sea posible.

Una serie de cambios son inevitables e incluso deseables, por lo que el truco es: introducir cambios lenta y gradualmente. Nuevos alimentos, por ejemplo, se pueden ir añadiendo al menú de los más pequeños poco a poco. Además, si les damos oportunidades fáciles y frecuentes para probar cosas nuevas, les ayudaremos a tolerar mejor el cambio.

4. Reacciones a las novedades

La facilidad que tienen algunos niños aceptar nuevas personas y nuevas situaciones es muy positivo, pero también puede tener un lado negativo: pueden ser demasiado sociables con extraños o tener tendencia a alejarse solos.

I niños que se retiran no se les debe presionar, sino que se les debe preparar con anticipación y darles el tiempo necesario para que acepten la noticia. Para ello, es fundamental informarles con antelación de los cambios y nuevas circunstancias. Es necesario entender este rasgo de carácter y hacerles entender que los valoras por igual.

5. Intensidad de las reacciones

La intensidad con la que el niño expresa sus emociones es muy importante.

Para niños más 'intensos', por ejemplo, es necesario comprender cuándo es necesario consolarlos porque su llanto está justificado y cuándo ignorarlos porque los ataques de ira son sólo teatrales.

Con respecto a niños más leves, el peligro puede ser que sus necesidades sean ignoradas porque no se expresan adecuadamente. Por estas razones, es necesario ayudarlos a distinguir los matices de expresión de los sentimientos y alentarlos a ser más claros en sus solicitudes.

6. Atención y concentración

Al año de edad, la atención es generalmente inestable., pero mientras que algunos niños pasan rápidamente de una actividad a otra en menos de un minuto, otros pueden permanecer concentrados en un objeto o actividad durante cinco, diez, quince minutos o más. Los niños más inestables necesitan ser seguidos durante sus juegos y que se animen a concentrarse y tener paciencia. No está bien darles demasiados juegos a la vez.

Los más concentrados tienen más autonomía en pasar tiempo a solas. A cambio, será más difícil distraerlos cuando persistan en hacer o tocar algo que no deberían.

7. Distracción

La gran actividad y distracción de muchos niños de un año lleva a muchos padres a pensar en la hiperactividad, un síndrome difícil de diagnosticar a una edad tan temprana. En todo caso, con niños muy distraídos, los estímulos siempre deben mantenerse bajos. La ventaja es que es fácil lograr que cambien de una actividad a otra sin oposición. Sin embargo, puede ocurrir que sean más testarudos y que se opongan: en este caso es necesario hablar con ellos antes de cualquier cambio. Por otro lado, sin embargo, también son más autónomos.

8. Sensibilidad sensorial

Los niños muy sensibles reaccionan fuertemente a las variaciones. (incluso suaves) de sabores, texturas, luces, olores y temperaturas. De mayores seguro que serán personas muy sensibles y amantes de los detalles. Mientras sean jóvenes, es mejor no imponerles muchos más cambios de los que pueden soportar.

Quienes tienen un nivel bajo de esta sensibilidad tienen menos problemas, pero también dan menos señales si necesitan un cambio de pañal o si un vestido áspero les irrita la piel.

9. Tipo de estado de ánimo

En unos niños predomina la alegría, en otros la seriedad y en otros la ira. Es muy fácil saber cómo es nuestro hijo. Solo ten en cuenta que:

  • Yo bimbi allegri son encantadores, pero hay que tener cuidado de entender cuando hay alguna frustración o malestar detrás de sus sonrisas, porque no expresan fácilmente su mal humor.
  • En cuanto a los bebés en los que el mal humor es predominante, es necesario que los padres admitan este carácter característico del niño y no se culpen mutuamente (a menos que este mal humor sea consecuencia de una causa ambiental que atañe a la vida del niño).
  • Tenemos que hacer que los niños entiendan seri que los ames y los valores por lo que son, para que no sientan la necesidad de lucir encantadores y, por tanto, de ser también serios.
8 FOTOS

8 sencillos pasos para ayudar a los niños a controlar la ira

ir a la galeria

El manejo de la ira es un hito en el crecimiento de nuestros hijos. Aquí hay algunos consejos para compartir con ellos del sitio web estadounidense WebMD

Preguntas y respuestas

¿Qué hacer si el niño es demasiado enérgico?   

Es necesario darle muchas oportunidades para que pueda desahogar su energía, quizás al aire libre.

¿Cómo lidiar con los niños que toleran mal el cambio? 

Lo mejor es mantener los hábitos diarios tanto como sea posible. Una serie de cambios son inevitables e incluso deseables, por lo que el truco es: introducir cambios lenta y gradualmente.

TAG:
  • personalidad de los niños
  • 1-2 niños años
  • psicología de los niños
  • personaje infantil
Audio vídeo 9 características que definen la personalidad de un niño
Añade un comentario de 9 características que definen la personalidad de un niño
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.