
En las últimas semanas se ha encendido un debate en Instagram sobre el aborto espontáneo, los tabúes relacionados con el dolor y el derecho a mostrar al mundo el sufrimiento de la pérdida. Lo abrió la modelo Chrissy Teigen, quien en la vigésima semana de embarazo, luego de un período difícil, sufrió una hemorragia y perdió a su tercer hijo a causa de un aborto espontáneo.
- Aborto, tabúes y el caso de Chrissy Teigen
- Lidiando con el duelo después de la pérdida de un bebé
Aborto, tabúes y el caso de Chrissy Teigen
Las fotos que Chrissy Teigen eligió publicar en su enormemente popular perfil de Instagram son un relato íntimo de la sensación de pérdida que sientes cuando ya le pusiste nombre a tu bebé y comenzaste a considerarlo como parte de la familia. Las críticas que sufrió por optar por narrar a su manera la pérdida temprana de un hijo la llevaron a publicar un post en Medium en el que explica que esas tomas tenían un valor terapéutico para ella: desde ese punto de vista, sus fotos mientras ella abraza a su hijo con su esposo John Legend, se vuelven parte de una historia para superar el dolor de un aborto, una forma de tratar de explicar lo sucedido. En la publicación, Chrissy explica que le pidió a su esposo y a su madre, ambos reacios, que se tomaran las fotos que luego publicó la modelo en Instagram, lo que provocó la reacción de sus millones de seguidores (y no solo).
Visualizza questo publicar en Instagram
Una publicación compartida por chrissy teigen (@chrissyteigen) el 30 de septiembre de 2022 a las 8:58 am PDT
Chrissy Teigen escribió en Medium: "Le pedí a mi madre y a mi esposo que tomaran fotos, sin importar cuán incómodos los hiciera sentir. Le expliqué a John que los necesitaba y que tenía que hacerlo. Lo odiaba, de verdad. . no tenía sentido para él en ese momento. Pero sabía que necesitaba arreglar ese momento para siempre, de la misma manera que recuerdo nuestro beso cuando nos encontramos en el altar o las lágrimas de alegría cuando llegaron Luna y Miles. . Necesitaba absolutamente para contar esta historia".
En el post, la modelo también se disculpa con sus fans por haber perturbado sentimientos negativos, por haber abierto abismos emocionales demasiado grandes para soportar y, sobre todo, por haberlos hecho sentir incómodos con la historia de un aborto a las 20 semanas. Al igual que con la muerte fetal (cómo se considera la pérdida más adelante en el embarazo, después de las 28 semanas), el aborto espontáneo también tiene su propia narrativa: a menudo, estas son palabras que las personas no quieren escuchar porque son demasiado violentas, crudas y dolorosas. No hay una forma correcta o incorrecta, solo la que tú eliges para hablar de ello. Abrir el debate sobre estos temas se vuelve fundamental para no dejar pasar a un segundo plano el dolor y el duelo, para elaborarlo y empezar de nuevo.
Lea también: Muerte en el útero: cómo lidiar con el duelo perinatalLidiando con el duelo después de la pérdida de un bebé
Perder un bebé en las primeras etapas de la gestación o por muerte perinatal (desde la semana XNUMX del embarazo hasta los siete días posteriores al parto) es una experiencia privada, que no puede juzgarse desde fuera como demasiado personal. Por la madre y por la pareja, por la familia que sufre la pérdida. Después de un aborto espontáneo, todo cambia, incluso la menstruación. Y procesar la pérdida es un proceso que muchas veces rompe el equilibrio del bienestar mental de todas las personas que se convierten, a su pesar, en los protagonistas de la historia. Según investigaciones y testimonios recopilados por la Asociación de Abortos Espontáneos, las consecuencias de un aborto en la salud psicológica de mamá y papá son evidentes. Todas surgen del sesgo del "debo hacer", de tener que racionalizar a toda costa un evento que tiene un gran impacto emocional. Según la asociación, los pensamientos que surgen tras un aborto o una muerte perinatal están relacionados con la idea de lo que los demás querrían de nosotros. Sentir y mostrar dolor a menudo no está permitido porque es socialmente inaceptable.
Los expertos han identificado algunas frases que las personas que han sufrido un aborto espontáneo pensaron al menos una vez después de la experiencia:
- "Debería reaccionar mejor"
- "Debería ser más fuerte"
- "Debería ofrecerle más apoyo a mi pareja"
- "Todo esto es mi culpa"
- "Hay algo mal conmigo"
- "Hice que todos se deprimieran"
En este círculo vicioso el dolor no solo no sale, también es reprimido. Sin embargo, muchas veces manifestar el sufrimiento es uno de los primeros pasos para el duelo, sin sentir el peso del bienestar o del estado de ánimo de los demás.
Fuentes de este artículo: Asociación de abortos espontáneos, https://www.mistransportassociation.org.uk/your-feelings/your-mental-health/
Lee también: Cómo superar un aborto espontáneo¿Cómo afrontar un aborto?
Respondido por la Dra. Sara Bartoli de Guida Psicologi.com
TAG:
- amenaza de aborto
- nacimiento de un niño muerto
- interrupción del embarazo
- duelo perinatal