Adolescencia y preadolescencia: ¿cómo defenderse de juicios y críticas?

Fuente: Foto: Pixabay

¿Cómo ayudar a nuestros hijos a defenderse de juicios y críticas?



Nos lo explica la psicóloga y psicoterapeuta Rosanna Schiralli.

Los padres debemos proporcionar a nuestros hijos una 'maleta de seguridad'


El primer paso para ayudar a nuestros hijos a lidiar con los juicios y críticas de los demás es darles, desde una edad temprana, una 'maleta de seguridad', es decir una educación basada en el reflejo de sus emociones, en compartir, en acoger, pero también en respetar las reglas. “Solo así, en el curso del crecimiento, el niño adquirirá una buena autoestima, aprenderá a crear buenas relaciones con los demás, a dar el justo valor a las experiencias, incluso desagradables, que le puedan pasar. Y sobre todo desarrollará la resistencia, esa es la capacidad de reaccionar de la manera más adecuada ante diversas situaciones y de soportar las frustraciones que inevitablemente se derivarán de ellas”, dice la psicóloga. “Si, por el contrario, acostumbramos a nuestros hijos a sentirse como pequeños emperadores, nunca aprenderán a gestionar el más mínimo conflicto y, a la primera crítica, entrarán en crisis”.



Lea también: Educación: 14 cosas que los padres nunca deben hacer con sus hijos

Mostrar comprensión por su enojo y decepción.


Aunque hemos intentado vacunarlo a lo largo de los años, cuando ocurren ciertos episodios desagradables es normal que el niño se sienta mal y muestre su enfado con nosotros. ¿Cuál es el mejor enfoque de nuestra parte?



“Siempre mostrar comprensión por su estado de ánimo, diciéndole que lamentamos lo que le pasó”, aconseja la psicóloga. “Y luego señalar que son cosas que lamentablemente pueden pasar y volverán a pasar, entre niños y adultos, en la escuela como en el lugar de trabajo, en el grupo deportivo como en los condominios. Depende de nosotros dar la debida importancia a cada crítica, incluso si la decepción es inevitable. Si tenemos que contarlo, podemos añadir episodios de nuestra vida en los que nos hayamos encontrado en situaciones similares, de forma que quede claro que sabemos perfectamente de qué está hablando”.

Lea también: 20 consejos muy serios de un niño a sus padres

Enséñale estrategias de comunicación pequeñas pero efectivas.


¿Qué comportamiento debe sugerirle al niño para enfrentar las críticas y los juicios negativos? De nada sirve ofenderse o enfadarse: sólo jugaríamos nuestro juego de 'adversario'.



“Una de las estrategias más efectivas de la psicología de la comunicación es la llamada respuesta paradójica”Dice Schiralli:“ al amigo 'criticona' puedes intentar decirle frases como: 'tal vez tengas razón, déjame entender mejor lo que quieres decir, cómo debo actuar en tu opinión'. De esta manera hay una actitud de pedir ayuda que inmediatamente levanta las armas y baja la agresividad del interlocutor”.

Mueva la discusión a un nivel lúdico


Otro truco que funciona es cambiar la discusión a un nivel lúdico y lúdico. “Inventar un chiste ingenioso, usar la ironía o la autoironía ayuda a bajar el tono y crear una atmósfera de simpatía”, enfatiza el experto. “Tal vez se puedan hacer 'pruebas técnicas' en casa, simulando situaciones e intentando trabajar juntos cómo podemos reaccionar. De esta manera el niño se entrena a sí mismo en el uso de diferentes herramientas de comunicación o estrategias creativas, que no solo le dan mayor seguridad sino que ayudan a restarle un poco de importancia al problema”.

Lea también: ¿Niño excluido de los acompañantes? 8 consejos para padres

Hay críticas y críticas.


También es importante hacer reflexionar a los niños sobre el hecho de que, cuando hay muchos, hay muchos puntos de vista (tot capita tot sententiae, decían los latinos...) y que a veces una crítica también puede tener un propósito constructivo, porque puede darte la oportunidad de reflexionar sobre tu propio comportamiento, considerar la forma de pensar de los demás e impulsar la mejora.
Así como debemos ayudarlos a no dejarse influenciar por una crítica destructiva, de las que se dice que sólo hacen daño, tal vez dictadas por la envidia o los celos. “De hecho, en este último caso el mejor consejo que le puedes dar a tu hijo es evaluar de qué fuente proviene un juicio negativo y darle a las personas 'negativas' el peso que se merecen. Y, si es necesario, cambia de recorrido, porque realmente no vale la pena perderse en cotilleos estériles”, concluye la psicóloga.

Lea también: Niños: qué hacer si uno de los dos es prepotente y preadolescente, así es como sobreviven Involucrar a las figuras de referencia
Si surgen chismes, 'facciones' y exclusiones dentro de la escuela o un equipo deportivo, la mejor solución es involucrar a los adultos relevantes, es decir, maestros e instructores. "Si el maestro es inteligente, podrá hablar de la manera correcta a su grupo y poner en marcha medidas inclusivas que permitan a los niños amalgamarse entre sí y resolver las críticas y los conflictos de raíz", es el comentario de la psicólogo.

TAG:
  • adolescentes
  • preadolescencia
  • calificaciones
  • estima
  • psique
  • educación infantil
  • 6-14 niños años
Añade un comentario de Adolescencia y preadolescencia: ¿cómo defenderse de juicios y críticas?
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.