
Contenido
- 1 Los riesgos del consumo de alcohol en el embarazo
- 2 Alcohol y embarazo: 10 cosas que debes saber
- 3 Alcohol y embarazo: preguntas y respuestas
- 4 La campaña de Sigo y AssoBirra sobre el alcohol en el embarazo
Alcohol y embarazo: una combinación realmente... imperfecta. Sí, porque una de las primeras cosas que debes hacer cuando descubres que estás esperando un bebé (y, a decir verdad, ya en el período de concepción) es decir "adiós" al vino y la cerveza. El consumo de alcohol con la barriga puede ser altamente dañino y no es cierto que "un vaso de vez en cuando no hace nada": no existe una cantidad mínima "segura" de alcohol que se pueda consumir durante el embarazo porque cada mujer lo maneja de manera diferente . Así que no se debe suponer. Y ahora te contamos por qué.
Son muchos los estudios científicos que se han seguido a lo largo de los años sobre el tema del alcohol y el embarazo y los resultados van todos en la misma dirección: es un hábito que, al igual que el tabaquismo, hay que abandonarlo cuando se está esperando un hijo. Y para concienciar a las mujeres embarazadas o que buscan quedarse embarazadas, se lanza una nueva campaña informativa. Se llama “Si estás esperando un hijo, el alcohol puede esperar” y fue creado por Sigo (Sociedad de Ginecología y Obstetricia Del Paesena) y AssoBirra (Asociación de Cerveceros y Malteros).
Los riesgos del consumo de alcohol en el embarazo
Según los expertos, las futuras mamás no son del todo conscientes de los peligros que puede acarrear el consumo de alcohol con la barriga: parece que somos muy cuidadosos en ciertos aspectos, como la alimentación, pero menos en otros. Y el alcohol está entre ellos.
Los principales riesgos para el bebé son:
- Bajo crecimiento fetal.
- Malformaciones faciales.
- Tamaño reducido de la cabeza.
- Altura por debajo de la media.
- Retrasos en el desarrollo psicofísico.
- Síndrome alcohólico fetal (hablamos de ello AQUÍ).
- Trastornos del desarrollo neuroconductual relacionados con el alcohol.
- Defectos de nacimiento relacionados con el consumo de alcohol.
- Dificultad para dormir o succionar.
- Problemas con la vista o el oído.
- Patologías cardíacas, renales, óseas.
- TEAF (trastornos del espectro alcohólico fetal): síntomas que se presentan en la infancia, como problemas de atención, memoria, aprendizaje, relaciones e integración social.
Alcohol y embarazo: 10 cosas que debes saber
Sigo y AssoBirra han elaborado una especie de vademécum con la información más importante que toda futura mamá debe saber:
- El consumo de bebidas alcohólicas durante el embarazo aumenta el riesgo de daño a la salud tanto de la madre como del bebé.
- El alcohol tomado durante el embarazo es capaz de causar daño al producto de la concepción desde las primeras semanas de gestación.
- El daño causado al feto por el consumo de alcohol durante el embarazo es muy a menudo permanente y, a veces, es evidente en la infancia.
- No hay cantidades de alcohol que se consideren seguras o libres de riesgos para el feto durante el embarazo. ¡Así que cero alcohol!
- Cualquier bebida alcohólica es riesgosa durante el embarazo, sin importar el tipo o la concentración.
- El alcohol atraviesa fácilmente la placenta y llega al feto en las mismas concentraciones que a la madre. El feto no tiene la capacidad de metabolizar el alcohol, lo que daña directamente las células cerebrales y los tejidos de los órganos en formación.
- Si está planeando un embarazo, absténgase del consumo de alcohol incluso antes de la concepción.
- En ningún trimestre del embarazo se bebe alcohol sin riesgo.
- Es recomendable no consumir bebidas alcohólicas ni siquiera durante la lactancia.
- Si tienes el hábito de beber alcohol, deja de beber inmediatamente y acude a un especialista que te ayudará a dejarlo.
Alcohol y embarazo: preguntas y respuestas
En el marco de la campaña informativa “Si estás esperando un bebé, el alcohol puede esperar”, los expertos aclaran algunas de las dudas más habituales sobre el consumo de bebidas alcohólicas durante el embarazo. Aquí hay algunas preguntas y respuestas comunes.
¿Puedo beber medio vaso de vino tinto durante el embarazo?
La respuesta es no. Esto se debe a que no se sabe con certeza cuál es la cantidad mínima de alcohol que se puede beber con seguridad durante el embarazo. Es por esto que este hábito debe ser abandonado por completo.
¿Puedo tomar un aperitivo con amigos después del trabajo?
Sería mejor evitar. Beber alcohol aunque sea en una sola ocasión esporádica no nos permite decir con certeza que no es perjudicial para el feto. Entonces, mejor déjalo ir.
¿Puedo comer dulces hechos con alcohol, por ejemplo baba o chocolates?
Al no conocer la cantidad mínima segura de alcohol a consumir, es preferible no comer dulces que lo contengan.
¿Es cierto que la cerveza produce más leche? ¿Puedo beber alcohol si estoy amamantando?
No a ambas preguntas. La cerveza que estimula la producción de leche es uno de los mitos más comunes sobre la lactancia materna. Además, el alcohol pasa primero a la sangre y luego a la leche materna. En consecuencia, llega al recién nacido y es un riesgo.
¿Puedo tomar alcohol después del primer trimestre de gestación?
No. La ingesta de alcohol está contraindicada en cualquier momento del embarazo porque las consecuencias no solo afectan al desarrollo de los órganos, sino también al del sistema nervioso central.
La campaña de Sigo y AssoBirra sobre el alcohol en el embarazo
La iniciativa “Si estás esperando un bebé, el alcohol puede esperar” llega a su cuarta edición y nació con el objetivo principal de informar a las futuras mamás sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol durante el embarazo. Un objetivo particular son las mujeres jóvenes, que estadísticamente beben más.
La campaña sobre el consumo de alcohol en el embarazo fue seleccionada en el European Alcohol & Health Forum y cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, que también está a la vanguardia en la promoción de buenos estilos de vida, con especial atención al embarazo y la salud de la mujer. "Si estás esperando un bebé, el alcohol puede esperar" recibió la etiqueta "Ganando salud". Cabe destacar la implicación de AssoBirra, que desde hace años promueve un modelo de consumo moderado y consciente de bebidas alcohólicas.
Toda la demás información sobre este tema se puede encontrar en www.seaspettiunbambino.com.
Compartir Compartir Compartir Compartir