Carta abierta sobre vacunas y autismo

El sitio Lescienze.com, el portal de Repubblica.com, publicó el 28 de marzo una carta dirigida al Ministro de Salud Lorenzin ya la federación de órdenes médicas.



El tema, autismo y vacunas para niños, toca en primer plano a los padres y ha vuelto a dar que hablar después de que el fiscal de Trani haya abierto en las últimas semanas un expediente contra desconocidos por lesiones muy graves, para determinar si existe vinculación entre la administración de la vacuna trivalente no obligatoria Mpr (contra sarampión, rubéola y paperas), autismo y diabetes.

Tal y como se explica en la carta: "Les pedimos, por tanto, como representantes de las instituciones, que tomen las medidas oportunas para informar adecuadamente a la población, para evitar la propagación de temores injustificados y espurios cuando no son claramente falsos y para para que las personas que causen alarma en la población tengan que contestar sus afirmaciones en los lugares apropiados Al mismo tiempo, es oportuno un adecuado apoyo a la vacunación, signo de progreso, civismo y protección de la salud pública, tarea que la propia OMS ha delegado en los ministerios nacionales competentes y por tanto también en el de nuestro país”.



En menos de una semana, el llamamiento recibió 2022 firmas y el número sigue aumentando. Entre los primeros firmantes se encuentran profesores, médicos, neurobiólogos y pediatras. Pero también asociaciones como la NGSA Asociación Nacional de Padres Autistas - Veneto, Autismo Treviso Onlus y el CICAP - Comité Del Paeseno para el control de afirmaciones sobre pseudociencias.

La carta en el sitio web Lescienze.com

  • Al Ministro de Salud
  • Honorable Beatriz LORENZIN
  • Al Presidente de la XII Comisión
  • (Higiene y salud) del Senado de la República
  • En. Emilia Grazia DE BIASI
  • Al Presidente de la XII Comisión
  • (Asuntos Sociales) de la Cámara de Diputados
  • En. Pierpaolo Vargiu
  • Al Presidente de la Federación Nacional
  • de las órdenes de cirujanos y dentistas
  • Dr. Amedeo BIANCO

    La reciente noticia de la investigación de la fiscalía de Trani sobre la supuesta vinculación entre la vacunación trivalente y el autismo ha reabierto una discusión que parecía soterrada. La hipótesis de que la vacuna MMR trivalente (sarampión, paperas, rubéola) podría causar autismo se remonta a 1998 cuando un médico británico publicó un estudio que parecía demostrar la existencia de anticuerpos contra el sarampión en los intestinos de niños autistas. La alarma que dio el estudio provocó una fuerte caída en las vacunas en el Reino Unido que resultó en un regreso del sarampión con miles de infecciones, muchas complicaciones e incluso muertes. Las investigaciones que siguieron encontraron que el autor del estudio había cometido una falsificación científica deliberada, manipulando los datos y falsificando las conclusiones; más tarde confesó haber actuado a sueldo de un abogado que se ocupaba de las reclamaciones de indemnización. Luego se retiró el estudio y el médico fue descalificado de la orden profesional.


  • Investigaciones posteriores y repetidas han demostrado que no existe relación entre la vacunación trivalente y el autismo. De hecho, la correlación es ampliamente negada por estudios sobre importantes muestras de población.
  • Sabemos que algunas enfermedades prevenibles por vacunación (sarampión, poliomielitis, rubéola y otras), y que muchas veces no tienen una cura eficaz, pueden causar daños muy graves a los afectados e incluso la muerte (en sarampión en un caso en el año 2000 de media). mientras que los efectos secundarios de las vacunas (siempre posibles cuando se trata de un fármaco) son muy raros y en la gran mayoría de los casos leves y transitorios.
  • Sin embargo, repetidamente, por mala fe o por ignorancia, se levanta la falsa alarma de las vacunas que causan autismo. En varias ocasiones, asociaciones sin ningún peso científico, médicos que nunca han realizado una publicación científica sobre el tema y abogados especialistas en casos de indemnización vuelven a proponer el tema relanzando sus reclamos en los medios, y provocando una comprensible alarma en quienes se vacunan. confianza en las instituciones públicas y de salud.

    Estas alarmas injustificadas socavan la confianza en las vacunas, que nos han salvado a nosotros y a nuestros hijos. En este sentido, también sorprende la postura adoptada por una asociación (Codacons) que se supone debe proteger al consumidor.

    El peligro es real, basta pensar en las recientes epidemias en varias partes del mundo, como en Gales (con miles de infectados y un muerto por sarampión) y Holanda (de nuevo un muerto), debidas precisamente a la negativa a vacunar. En Europa, los casos de sarampión son inaceptablemente altos, 30 países de la Unión Europea han registrado 10.271 casos y 3 muertes.


    ¿Por qué, en contra de la opinión unánime de las sociedades científicas, el Instituto Superior de Salud, la Agencia de Medicamentos Del Paesena y la OMS, dan crédito a fuentes completamente poco confiables y con un interés específico en difundir información falsa?

    Por lo tanto, les pedimos, como representantes de las instituciones, tomar las medidas oportunas para informar correctamente a la población, evitar la propagación de temores injustificados y espurios cuando no descaradamente falsos y garantizar que las personas que causen alarma en la población tengan que contestar sus declaraciones en los lugares apropiados. Al mismo tiempo, sin perjuicio de la necesidad de informar adecuadamente a los ciudadanos sobre los riesgos y beneficios de la vacunación, favoreciendo así una aceptación consciente y responsable de la vacunación, el debido apoyo a los programas de vacunación, que representan un signo de progreso, civilización y protección de la población la salud, tarea que la propia OMS ha delegado en los ministerios nacionales competentes y por tanto también en el de nuestro país.

    ----------

    PRIMEROS FIRMANTES

    Vincenzo NEGRITA, profesor de higiene en el departamento de medicina molecular de la Universidad de Padua; Pablo BONANNI, Profesor de Higiene de la Universidad de la ciudad, coordinador del Core Board del Grupo de Vacunas de la Sociedad Del Paesena di Sanitation (SItI); Lucas BONFANTÍ, neurobiólogo y profesor de la Universidad de Turín; Alejandro CAPOLONGO, pediatra de familia, referente para la región Marche de la Red de Vacunas y Enfermedades Infecciosas de la Federación de pediatras de Paesena (FIMP); Pablo CASTILLA, catedrático de higiene en la Universidad de Sassari, Consejero de la Orden de Doctores de las provincias de Sassari Olbia-Tempio; elenaCATTANEO, profesor titular de la Universidad de nuestra ciudad y senador vitalicio; marco CATTANEO, director de "Le Scienze"; JorgeCOMODIDAD, pediatra de familia y persona de contacto de la Red de Vacunas y Enfermedades Infecciosas de la Federación de Pediatras Paesena (FIMP); GilbertoCORBELLINI, profesor de historia de la medicina en la Universidad "La Sapienza" de la ciudad; michele POR LUCA, director del Centro de Medicina Regenerativa "Stefano Ferrari" de la Universidad de Módena y Reggio Emilia; Mauricio DE MARTINO, profesor de pediatría de la Universidad de la ciudad, director del departamento de pediatría internista del hospital pediátrico "Anna Meyer"; Excepto DE GRACIA, especialista en fisiopatología de la reproducción humana, divulgador científico; sergiDE LA HABITACIÓN, profesor de neurociencia cognitiva humana, Universidad de Edimburgo; José FERRERA, Jefe del Servicio de Epidemiología de la ASP de Ragusa; HIERRO, a cargo del proyecto "Vaccinarsi.org"; Silvio GARATTINI, director del IRCCS-Instituto de Investigaciones Farmacológicas "Mario Negri"; Franco GENTE JOVEN, departamento de prevención de la ASL CN2 Alba-Bra; jacopo MELDOLESI, profesor del departamento de neurociencias de la Universidad de Vida y Salud San Raffaele de nuestra ciudad; Lucas USTED, gerente general de la Agencia de Medicamentos Del Paesena (AIFA); José REMUZZI, director del departamento médico del Hospital Papa Giovanni XXIII de la ciudad y coordinador de investigación del Instituto Mario Negri de la ciudad; Juan REZZA Director del Departamento de Enfermedades Infecciosas, Parasitarias e Inmunomediadas del Instituto Superior de Salud; walter RICARDO, director del departamento de salud pública del Policlínico Gemelli de la ciudad; Luigi SUDÁN, director médico del Ausl Valle d'Aosta, ex miembro de la Comisión Nacional de Vacunas; gianluca VAGO, catedrático de anatomía patológica y rector de la Universidad de nuestra ciudad; Pablo VIÑEDOS, Catedrático de Epidemiología, Imperial College of Technology, Science and Medicine, Londres; carla m ZOTTI, profesor de salud pública en la Facultad de Medicina de la Universidad de Turín

    Entre los primeros firmantes también se han sumado las siguientes asociaciones:

    ANGSA - Asociación Nacional de Padres Autistas - Veneto;Autismo Treviso Onlus; CICAP - Comité Del Paeseno para el control de afirmaciones sobre pseudociencias; SITI - Sociedad Del Paesena de Higiene, Medicina Preventiva y Salud Pública

    Para firmar la petición, el enlace con la apelación

    Lea también: LAS VACUNAS ESPECIALES PARA NIÑOS

     

    y VACUNAS OBLIGATORIAS Y VOLUNTARIAS. EL CALENDARIO

     

    En nuestro FORO puede discutir las vacunas con otros padres

     

    TAG:
    • carta abierta sobre vacunas y autismo
    • vacunas para niños
  • Añade un comentario de Carta abierta sobre vacunas y autismo
    ¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.