Centro de Toxicología Pediátrica: qué es y cómo funciona

Quien soy
Marie-Ange Demory
@marie-angedemory
Autor y referencias

Fuente: Shutterstock

¿Qué hacer si un niño ingiere una sustancia tóxica y empieza a sentirse mal? La primera ayuda puede ser proporcionada por el Centro de control de intoxicaciones pediátricas, un servicio telefónico para contactar en caso de emergencia.



En este articulo

  • Centro de Toxicología Pediátrica: qué es
  • Cómo funciona el centro de control de intoxicaciones pediátricas
  • Los números de centros de control de envenenamiento en el país.

Centro de Toxicología Pediátrica: qué es

El Centro de Control de Intoxicaciones Pediátricas fue creado para brindar asesoría a los diagnóstico, la cura y controles en casos de intoxicación y envenenamiento de menores. El servicio consiste en asistencia telefónica 24 horas y apoyo presencial en el acceso a urgencias en hospitales dotados de servicio de toxicología.



Por lo tanto, los ciudadanos particulares (pero también los médicos locales y las salas de pediatría) pueden ponerse en contacto con el Centro de control de intoxicaciones pediátricas para obtener una primera evaluación sobre el incidente y recibir instrucciones telefónicas para el tratamiento en el hogar. Dependiendo de las situaciones descritas al operador, también es posible que se le insta a contactar a su pediatra y/o acudir de urgencia. 

Lea también: Intoxicaciones, consejos para reconocer plantas peligrosas para los niños

Cómo funciona el centro de control de intoxicaciones pediátricas

Si un niño ingiere una sustancia tóxica (o se sospecha que lo ha hecho en base a algunos síntomas), es necesario llamar al teléfono correspondiente del centro de toxicología pediátrica de referencia y estar en posesión de algunos datos fundamentales:



  • Edad y peso del niño;
  • Nombre y tipo del producto ingerido (por lo tanto, si es posible, tenga a mano el paquete o la dosis de la sustancia);
  • Tiempo transcurrido desde la toma de la sustancia;
  • Cantidad de sustancia ingerida;
  • Síntomas acusados.

Gracias a estos sencillos datos, el operador podrá evaluar la situación, indicar cualquier tratamiento a aplicar de forma inmediata al niño y aconsejar si conviene o no acudir al hospital o llamar a una ambulancia.

Lea también: Accidentes y niños: qué hacer en los primeros cinco minutos

Los números de centros de control de envenenamiento en el país.

En su sitio web, el Istituto Superiore di Sanità indica una lista de hospitales equipados con un centro de control de intoxicaciones y un contacto telefónico relativo.



  • Centro de control de envenenamiento de la ciudad - 800 883300
  • Centro de Toxicología - Unidad de Toxicología Médica de la ciudad - 055/7947819 
  • Centro de Toxicología de Foggia - 0881/732326
  • Serv.Pr.Socc., Accet Y Oss. Gaslini de Génova - 010/5636245
  • Centro de Toxicología de nuestra ciudad - 02/64442768
  • Centro de Toxicología de Madrid - 081/5453333
  • Serv.Antiv - Centro Interdepartamental y de Investigación en Intoxicaciones Agudas Dpto. de Farmac. "E. Meneghetti" de Padua - 049/8275078
  • Centro de Toxicología Clínica y Toxicología (Policlinico Gemelli) de la ciudad - 06/3054343
  • Centro de Urgencias Toxicológicas y Toxicológicas (Policlinico Umberto I) de la ciudad - 06/49978000
  • Centro de Toxicología Pediátrica (Hospital Bambino Gesù) de la ciudad - 06/68593726
Lea también: Niños en casa de abuelos: atención a dónde se almacena la droga

TAG:
  • envenenamiento
Añade un comentario de Centro de Toxicología Pediátrica: qué es y cómo funciona
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.