
Los trucos para alimentar al niño selectivo
Para muchas familias, la hora de comer es una guerra. No hay desayuno, comida o cena que se escape, de hecho tres de cada diez niños son selectivos, es decir, quieren comer siempre lo mismo, se niegan a probar nuevos alimentos y comen poca fruta y verdura. Estos comportamientos a medida que crecen pueden derivar en trastornos como la anorexia o la obesidad.
Por lo tanto, es importante que las familias sigan un camino de educación alimentaria que estimule a los niños para degustar y descubrir nuevos alimentos sin miedo.
Asesoramiento del hospital Bambino Gesù de la ciudad.
1) Nunca obligues al niño a terminar lo que hay en el plato
Según los expertos del hospital infantil, los niños que se ven obligados a terminar todo lo que tienen en el plato sienten un gran malestar. La imposición de los padres, quizás hecha con un buen propósito, muchas veces tiene el efecto contrario y como reacción suscita en los pequeños sentimientos negativos hacia la comida. Así que mejor que los niños coman solo lo que les apetezca. Con el tiempo aprenderán a comer más.
2) Mantener la televisión apagada durante las comidas y comer todos juntos
De un estudio presentado por el Niño Jesús se desprende que
- El 38% de los niños de 1 a 3 años come frente al televisor
- y el 25% no está en la mesa con mamá y papá.
Según los expertos estos malos hábitos favorecen conductas selectivas y neofóbicas (aversión a nuevos alimentos) a la comida. Por eso es importante que los padres no permitan distracciones como la televisión o los videojuegos durante las comidas. Cuando llega la hora de la cena, toda la familia tiene que sentarse a la mesa y compartir la comida en paz.
3) La comida de los niños debe ser la misma que la de mamá y papá.
Los adultos con sus comportamientos son modelos ejemplares para los niños. Por ello es importante que los padres tengan la misma alimentación que los niños, que debe ser sana y equilibrada, para poder influir positivamente en ellos.
No se puede esperar que un niño coma sopa mientras los padres cenan algo más apetitoso. Mejor elegir una receta que satisfaga el gusto de mamá y papá y que además sea buena para los más pequeños.
Para obtener más información:
- alimentación selectiva del bebé
- DESTETE, QUÉ HACER SI RECHAZA LA JALEA O COME DEMASIADO
- 10 CONSEJOS SI TU HIJO NO QUIERE COMER
4) Vuelve a proponer un alimento que no te gusta cocinándolo de otra manera
Si un niño realmente no quiere comer un determinado alimento, en lugar de eliminarlo para siempre de la mesa, hay que proponérselo repetidamente, tal vez utilizando diferentes recetas.
El consumo repetido, dicen los expertos, educa el gusto de los niños por la comida en sí.
Un pequeño que no quiere verduras, viéndolas todos los días en la mesa, presentadas de diferentes formas, acabará cediendo a la curiosidad de probarlas y con el tiempo se acostumbrará a su sabor, encontrándolo incluso bueno.
5) Reducir el consumo de proteínas animales
La encuesta del Niño Jesús mostró que los niños de hoy consumen demasiada proteína animal (el consumo excesivo conduce a la obesidad).
Por lo que para una correcta alimentación es recomendable reducir carnes, embutidos, quesos y huevos.
Por otro lado, el consumo de verduras y frutas es bueno: solo el 17% de los padres declara que casi nunca consigue que se las coman. Lástima que este hábito se pierde alrededor de los 4-5 años.
6) Involucrar al niño en la cocina
Los expertos recomiendan organizar un curso de familiarización de un niño con la comida. Una buena idea es llevar al niño a hacer la compra, preparar la cena juntos, degustar los platos que están cocinando. En definitiva, convertir la cocina y las comidas en un momento de juego.
Lea también: Juegos para involucrar al niño en la cocinaTAG:
- niño que no come que hacer
- comida
- 3-5 niños años