
Casi tres horas al día. Es el tiempo promedio que los chicos pasan diariamente. Internet. En cambio, hablamos de 4 horas al día en las redes sociales. Mucho tiempo, lo que indica lo imposible que es identificar un límite claro entre la realidad virtual y la real. Y es un fenómeno que involucra a más y más personas a nivel global: según datos de Unicef de 2022, uno de cada tres internautas en el mundo es un niño.
Por ello, una reflexión sobre como proteger a los niños de internet, a través de una educación adecuada y la comprensión de que todo lo que hacen a través de herramientas conectadas tiene graves repercusiones en su vida real y viceversa.
Los padres pueden hacer mucho por limitar los riesgos de la red y ayudar a sus hijos a tener experiencias positivas en la web. Por ello, con motivo del Safer Internet Day, el día mundial instituido el 5 de febrero de 2004 por la Unión Europea para concienciar a instituciones, organizaciones, empresas e internautas sobre la importancia de crear un Internet más seguro para todos, especialmente para los jóvenes, hemos agrupado los artículos más importantes que hemos escrito a lo largo de los años sobre el tema para ofrecer uno guía completa para padres.
En este articulo
- Protección de los niños que navegan por internet
- Niños y adolescentes en las redes sociales
- El ciberacoso
- Niños, tabletas y teléfonos inteligentes
- Videojuegos, niños y adolescentes
1. Protección de los niños que navegan por Internet
Internet seguro: el decálogo para padres
Educar al niño en el uso correcto de la red, navegar con él por las diversas sitios de Internet, definir tiempos y métodos de uso, crear cuentas seguras y establecer la control parental para una navegación segura, impidiendo que los más pequeños tengan acceso a determinados sitios de contenido para adultos.
Carlo Trionfi, psicólogo del desarrollo de la Cooperativa Minotauro, da una serie de consejos a madres y padres. Aquí, en cambio, encontrará 9 reglas simples para navegar con la seguridad de la Policía Estatal.
- Infórmate primero. Educar a los niños en los nuevos medios es principalmente responsabilidad de la familia.
- Usar controles parentales. La web ofrece un sinfín de productos que permiten una navegación segura: son software de pago que bloquean sitios pornográficos o con imágenes violentas o páginas con palabras clave sospechosas.
- Surfea con tu hijo.
- Esté alerta y sea el primero en informar. Si te topas con algún sitio violento mientras navegas, denuncia el abuso a la policía postal.
- Elija el lugar adecuado para la PC de su hogar. Puede llevar su tableta y teléfono inteligente a todas partes, pero elija un "espacio público" para la computadora de su hogar. Nunca la PC en el dormitorio.
- Normas estrictas sobre el tiempo de uso.
- Privacidad, cierta información NO se comparte.
- correo seguro. Las cuentas protegidas se pueden crear en las tabletas de los niños.
- Social sí, pero no demasiado.
- En la web, todo queda.
Cómo proteger a su hijo de los piratas informáticos
Elija monitores para bebés de calidad, preste atención al wifi público y use solo contraseñas seguras, familiarícese con control de los padres y conoce el "suplantación de identidad", es decir, comunicaciones directas y personalizadas que ocultan enlaces maliciosos o sistemas para robar datos y contraseñas en su interior. Estas son las recomendaciones elaboradas por Ermes Cyber Security, una startup nacida como un spin-off del Politecnico di Torino especializado en el defensa de las empresas de parte de los peligros asociados con Web Trackers, por protege a tus hijos de los ciberataques de personas malintencionadas que puedan estar interesadas en sustraer datos personales o realizar suplantaciones de identidad.
2. Niños y jóvenes en las redes sociales
Cómo proteger a los niños en las redes sociales
Una cuarta parte de los niños de entre 9 y 10 años y la mitad de los de 11 y 12 utilizan la red social de Mark Zuckerberg, incluso a través de dispositivos móviles. la control parental es fundamental: las madres y los padres deben saber qué hacen sus hijos en la red y qué publican. Además, deben tener especial cuidado con la información que sus propios hijos comparten en la web. Sin mencionar las nuevas entradas en la familia de las redes sociales: Instagram, TikTok.
He aquí cómo moverse para no cometer errores.
Presta atención a lo que publicas:
- Nunca geolocalizar fotos. Nunca des información precisa sobre el lugar donde se tomó la foto, es mejor crear lugares ficticios en su lugar. Evita también fotografías en contextos demasiado reconocibles, por ejemplo frente a la escuela, un monumento o una calle en particular.
- Nunca publiques las caras de los niños..
- Nunca hagas públicas tus fotos.
Además, los padres deben informarse bien, regular el uso de la red para sus hijos (¡y verificar cuando sea necesario!).
Adolescente y red social
¿Sabías que la edad mínima para acceder a las redes sociales es de 13 años? El límite mínimo de acceso a las redes sociales es 13 años, pero no hay forma de verificar que se respete: las plataformas poco pueden hacer, el control está en manos de los padres.
Entonces, un padre debe comenzar a preocuparse cuando se da cuenta de que la vida real de su hijo se está reduciendo debido a las redes sociales. Con una mirada de conjunto es posible darse cuenta si se trata de un problema transitorio o de una molestia mayor. No hay adicción social., no es una patología teorizada: puede ser una conducta de espionaje de un problema mayor. A menudo olvidamos que la pregunta más simple es suficiente para abrir un diálogo: ¿cómo estás?
3. Ciberacoso, cómo defender a los niños
En línea también puede ser atacado por cyberbulli, que puede dañar profundamente la vida de un niño. De hecho, la web acelera y aumenta el flujo de noticias y delitos, haciendo que las víctimas caigan en una vorágine de la que es difícil salir. Sin embargo, una vez que haya reconocido el problema, puede defenderse: estos son los consejos para noquear a los ciberacosadores.
- Estudia la tecnología que le entregas a tus hijos. No es lo mismo poner un Iphone 12 en la mano de tu hijo de 11 años que regalarle una playstation. Las herramientas tecnológicas son poderosas: antes de darle a su hijo un nuevo teléfono inteligente, estúdielo, conozca su potencial y características.
- Predique siempre con el ejemplo. La mejor manera de iniciar a su hijo en un uso consciente de la tecnología es compartir: intente usar algunas aplicaciones de teléfonos inteligentes juntos o comprender juntos cómo funciona una red social. Gracias al boca a boca, la información que le des llegará también a su grupo.
- Observa mucho. Debes aprender a estar atento sin llamar demasiado la atención: observa a tu hijo cuando tiene el móvil en la mano. Concéntrese principalmente en sus expresiones, reacciones inmediatas después de que mira la pantalla. Conoce también los sonidos de las diferentes notificaciones: un mensaje de WhatsApp "suena" diferente a un mensajero o una notificación de Twitter. Si ve que después de una notificación en particular se enoja, intente preguntarle quién escribió y preste atención a si el episodio es recurrente.
- Educar con la netiqueta. Explíquele a su hijo que incluso en la Red existe un código de buenos modales: se llama netiqueta y tiene algunas reglas. Las mayúsculas, por ejemplo, equivalen a gritar, por lo que no escribe todos los mensajes en mayúsculas. Explique que las redes sociales son como un gran bar en la planta baja lleno de extraños: ¿empezaríamos alguna vez a gritarles a todos cómo nos sentimos, qué calificaciones obtuvimos, de quién estamos enamorados, a quién no soportamos?
- Cuida el tono. Uno de los grandes problemas de la Red y una de las causas por las que suelen surgir ataques que degeneran en ciberacoso (críticas exageradas, burlas, fotomontajes, etc.) es que en el mundo digital no existe el “sentido del tono”. Una frase que en persona, gracias a la mirada oa la modulación de la voz, puede ser una inocente burla, se percibe de forma expandida en la red.
4. Niños, tabletas y teléfonos inteligentes
Consejos para un uso responsable de los teléfonos inteligentes
Formas, tiempos y normas de uso del teléfono móvil, especialmente cuando está conectado a internet. Estas son las normas desarrolladas por el Centro de Estudios Erickson en colaboración con Serena Valorzi, psicóloga y psicoterapeuta, experta en prevención, formación y tratamiento de Nuevas Adicciones.
- ¿A qué edad regalar el primer smartphone? Sin duda, antes de regalar un smartphone, deberíamos haber pasado por un periodo de transición donde usamos el nuestro juntos. Entonces tratemos de ser buenos modelos a seguir. Sin embargo, es importante llegar a un acuerdo: de vez en cuando miraremos los contenidos y estableceremos tiempos para evitar el acceso continuado.
- ¿Cuánto tiempo puedes jugar videojuegos? Y' Es necesario que se establezcan inmediatamente reglas precisas en términos de tiempo. Mejor no jugar antes de terminar la tarea. El adagio "primero el deber y segundo el placer" siempre funciona. A la hora de jugar, lo mejor es hacerlo con un amigo o con mamá y papá. Sin embargo, si nuestro hijo quiere jugar durante mucho tiempo, se enoja cuando lo llamamos para almorzar o cenar, se ve triste, infeliz, no tiene amigos con quienes pasar el rato, le va mal en la escuela, no no nos hables mas...entonces Estos son signos claros de adicción.
Las reglas para el uso de dispositivos digitales
Elija contenido de "entretenimiento educativo", calidad, adecuado para la edad del niño, bloquear sitios con contenido inapropiado y luego dar reglas, limitando el tiempo de uso y definiendo los momentos y lugares de uso, que deben ser compartidos con el padre por parte del niño. Estas son las recomendaciones de los expertos para el uso correcto de los dispositivos electrónicos en una era donde la vida real y la virtual se interpenetran.
- Limita el tiempo que ves contenido en la pantalla: Los televisores no se apagan solos, así que tenemos que hacerlo.
- Elige los contenidos prefiriendo esos"edutainment".
- Compartiendo el fruto y mirar programas mediados y experiencias de pantalla con niños para guiarlos y apoyarlos.
- Definir los momentos y lugares de la visión, proporcionando áreas "sin pantalla" durante el día (por ejemplo, tiempo de tarea).
- Seleccionar contenido de calidad, garantizado para el rango de edad del niño.
Unboxing, los riesgos
No deje a los niños solos para mirar videos en YouTube: «Suelen tener un lenguaje vulgar e impetuoso, especialmente cuando se trata de videojuegos». Además, en el caso de los unboxing, están llenos de publicidad. Una forma de evitar problemas es educar a sus hijos para que compren y usen el vehículo de manera consciente.
Pero, ¿qué es unboxing? Se trata de un vídeo en el que adultos o niños (cuyas manos suelen estar solo enmarcadas) desenvuelven un juguete o producto describiendo lo que están haciendo.
L'Unboxing en sí mismo no presenta riesgos particulares. Sin embargo, no debemos bajar la guardia. Estos son los elementos a tener en cuenta al ver un video de este tipo.
- Youtube no es una niñera
- Cuidado con el contenido de vídeo
- Presta atención a los comerciales
5. Videojuegos, niños y adolescentes
Cómo proteger a los niños de los videojuegos en línea
“Nunca dejes a los niños solos jugando frente a internet”. Es el llamamiento de la Policía Postal el que subraya cómo incluso estos medios pueden convertirse en un canal para aquellos que intentan atraer a los niños. Estos son los signos a tener en cuenta para comprender si hay un problema.
- el niño/niño cambia repentinamente el comportamiento con respecto al uso de un teléfono móvil o una computadora: pasa mucho tiempo escribiendo mensajes de texto, haciendo o recibiendo llamadas, incluso a última hora de la tarde y yo sigo muy conectado a la PC;
- se aleja y se aparta cada vez que recibe o hace una llamada con el teléfono móvil o conectarse a Internet;
- es muy ansioso y se niega a mostrarle el teléfono móvil o la pantalla mientras está conectado;
- consume credito muy rapido del móvil sin dar explicaciones;
- está ansioso o preocupado cuando recibe una llamada o está conectado. Y no explica espontáneamente por qué;
- cambiar los ritmos sueño-vigilia (duerme demasiado, duerme poco, tiene pesadillas) o la conducta alimentaria y el rendimiento académico.
Adicciones a videojuegos online, cómo intervenir
Matteo Lancini, psicólogo, psicoterapeuta y presidente de la Fundación Minotauro de nuestra ciudad, autor de numerosos libros sobre la adolescencia, explica las reglas para prevenir y solucionar problemas relacionados con la adicción de los niños a los videojuegos. Por ejemplo, brindando alternativas al juego, definiendo reglas precisas de uso y controlando las compras.
Cuando te das cuenta de que el la pasión por los videojuegos lo abarca todo y toma cada momento libre del día, que es hora de intervenir. En la adolescencia y preadolescencia es normal que los niños se apasionen por una determinada actividad; no es bueno, sin embargo, si la pasión se vuelve absoluta.Para saber más
- Los niños y la tecnología
- Niños y tecnología: consejos para el uso correcto del smartphone
- Los niños y los dispositivos digitales
- ¿Qué es el control parental?
- Cómo educar a los niños en el teléfono inteligente
- La generación Alfa
TAG:
- Internet
- Juegos
- niños y tecnología
- niños e internet
- 3-5 niños años