
En estos días se espera que se haga claridad sobre el uso de tampones rápidos en las escuelas y en la reglas de cuarentena. El ministro de Salud, Roberto Speranza, dijo que llegarán en breve 5 millones de pruebas rápidas en las escuelas.
En general, yo pruebas rapidas, que permiten tener la respuesta en unos minutos, se utilizará si el alumno o docente presenta síntomas de Covid.
Mientras tanto, sin embargo, según informa La Stampa, a través de los sindicatos del personal escolar, se han recibido denuncias sobre temas críticos en cuanto a la protección de la salud de los alumnos, docentes, directores y personal de la ATA en la escuela.
Entre los diversos temas críticos, muchos se quejaron de la negativa, por parte de los órganos competentes, de realizar el hisopado de los docentes -sin síntomas- de las clases en las que se identificaron alumnos positivos al virus.
Lea también: Covid-19, ¿los niños transmiten el virus?La protesta de las escuelas y el trabajo de la ISS
Parecería, por lo tanto, que los profesores y estudiantes en algunos casos todavía se ven obligados a acudir a laboratorios privados para los análisis.
Mientras tanto, se espera el documento elaborado por el ISS (Instituto Superior de Salud), dirigido por Silvio Brusaferro, que indicará con precisión a quiénes deben someterse:
- prueba molecolari (hisopos tradicionales, que necesitan unos días para el informe);
- pruebas antigénicas (pruebas rápidas ya utilizadas en aeropuertos y desde el 29 de septiembre en colegios);
- pruebas rápidas de antígenos salivales (todavía en proceso de validación).
Por lo tanto, el objetivo es basar la acción en tres líneas intervención, con el objetivo de permitir que el curso normal de las lecciones en las escuelas continúe con seguridad.
Lea también: Covid-19, ¿qué tan contagiosos son los niños?
TAG:
- coronavirus
- niños en la escuela