
¿Cuándo depilar a una chica? La palabra al doctor
Una suposición incorrecta para abordar el tema es hacerse esta pregunta: "¿Cuándo es el momento de comenzar la depilación?". Ahí depilación en chicas es una actividad en torno a la cual giran muchos significados: como madres podemos interpretarlo como un “rito de iniciación” en el que nuestra pequeña se hace grande y un poco más mujer; o puede representar una práctica como cualquier otra para alcanzar un ideal de belleza en el que la imagen imperante de las niñas preadolescentes prevé piernas tersas, rostro limpio, axilas y brazos lampiños.
Estas consideraciones dejan poco espacio, sin embargo, para Asunto médico. En cambio, de hecho, para reservar una cita en un centro de belleza, valdría la pena comprender cuándo y cómo se permite la depilación a una edad temprana o, más bien, si incluso representa el indicador de un trastorno de otro origen. Lo hablamos con la Dra. Michele Cardone, Médico-Cirujano Especialista en Dermatología y Tricología en Santagostino.
En este articulo
- ¿Desde cuando se recomienda rapar a una chica?
- Productos de depilación para niñas, las principales diferencias.
- Partes del cuerpo: ¿cuándo depilarlas en una niña?
- Depilación en niñas: la importancia del consejo médico
¿Desde cuando se recomienda rapar a una chica?
¿Desde cuando se recomienda rapar a una chica?
"Sobre el tema es posible escuchar diferentes opiniones e indicaciones", dijo el dermatólogo. “No hay lineamientos ni pautas precisas sobre el tema y hay varios factores a tener en cuenta a la hora de responder al padre de familia que hace la pregunta de cuándo es adecuado empezar con la depilación. La necesidad surge generalmente entre los 12 y los 14 años con la pubertad: el cuerpo cambia y con él la apariencia del cabello. Cabe señalar, sin embargo, que en la edad prepuberal el cabello no es "definitivo" en cantidad, calidad y disposición: con el tiempo tenderá a cambiar. Esta premisa es importante para sugerir que no se debe iniciar antes de esta etapa de crecimiento. Las imágenes que proponen los medios de comunicación y las redes sociales lamentablemente pueden llevar a querer acelerar los tiempos, pero es es imprescindible realizar una visita dermatológica para entender el alcance del "problema" que en ocasiones puede ocultar casos clínicos más complejos”.
Depilación láser: cosas que debes saber
¿Qué saber antes de iniciar la depilación láser?
“Antes de iniciar un tratamiento de depilación láser, los factores más relevantes a evaluar son los siguientes:
- las áreas en cuestión.
- el cuadro clinico general
- el equilibrio hormonal
- tomar medicamentos fotosensibilizantes
- el tipo, diámetro y color del cabello
- el fototipo de piel
- el género de la persona (femenino o masculino)
Por lo tanto, puede continuar con el tratamiento de forma segura. solo después de una visita dermatológica especializada".
Lee también: Depilación definitiva: las técnicas que eliminan el vello no deseadoProductos de depilación para niñas, las principales diferencias.
“Las alternativas para practicar la depilación son principalmente 4: depilación, afeitado, cremas depilatorias y tratamientos con láser o fuentes de luz. Este último procedimiento debe realizarse más de 14 años y no sin antes un control dermatológico especializado de los lunares que, dada la tendencia a aumentar en la adolescencia, con esta práctica podrían "quemarse" junto con el cabello: el láser, de hecho, lee el color de la melanina, pero no puede distinguir si es un lunar o un pelo.
Para los otros métodos:
maquinilla de afeitar
"Hasta que la edad o las condiciones clínicas permitan el uso de tecnologías láser, la maquinilla de afeitar clásica es una solución práctica, económica y segura. Por otro lado, especialmente si se usa también en contra de la dirección del crecimiento del cabello, puede favorecer su encarnación con consecuencias como:
- foliculitis
- la formación de quistes
- irritación e infecciones.
Por lo tanto, la sugerencia es realizar una depilación de acuerdo con la dirección del crecimiento del cabello, manteniendo así una longitud mínima que evite las consecuencias negativas mencionadas. De hecho, varias chicas se encuentran con el problema de foliculitis/quistes de retención y las consiguientes pequeñas cicatrices, especialmente en la región inguinal y axilar”.
Crema depilatoria
“Las cremas depilatorias están elaboradas con productos químicos a base de hidróxido de calcio y ácido tioglicólico, componentes que pueden causar irritación. Estos productos disuelven las estructuras moleculares presentes en el cabello, pero también pueden dañar la piel. Estos siguen siendo ácidos que pueden causar irritación, especialmente en pieles delicadas como las de los adolescentes”.
Depilación
"No recomendaría depilarse antes de la menarquia. Es un procedimiento que puede resultar doloroso y que sin duda debe ser realizado por manos expertas, sobre todo en zonas críticas como ingles o axilas, evitando hacerlo uno mismo. El riesgo siempre es dar lugar a vellos encarnados y las consecuencias ya mencionadas”.
Cremas a base de eflornitina
“Son productos destinados a ralentizar el crecimiento del cabello: no se recomiendan en niños y su eficacia también puede resultar insatisfactoria”.
Lea también: Menarca, la primera menstruación en niñasPartes del cuerpo: ¿cuándo depilarlas en una niña?
Y en cuanto a las otras partes del cuerpo, ¿cuándo depilarlas en una niña?
"La respuesta se puede dar solo después de un examen dermatológico completo con el fin de personalizar el tratamiento más adecuado en función de las características del pequeño paciente”.
“Una recomendación válida cuando el niño tiene un cabello que puede considerarse grueso es someterse a un examen dermatológico para descartar patologías de las que el cabello pueda ser una señal de alarma: disfunciones hormonales, neoplasias o síndromes genéticos son algunos ejemplos”.
"Si hablamos de vello facial de una niña, la apariencia y la distribución del cabello pueden imponer investigaciones médicas - explica el Dr. Cardone -: la visita es obligada antes de cualquier tratamiento si el cabello es notorio y en áreas no adecuadas al sexo del paciente ".
Lea también: Alergias cutáneas, diagnóstico, terapia y prevención.Depilación en niñas: la importancia del consejo médico
"Enmarcalo desde un punto de vista médico la causa y la extensión del cabello en la edad pediátrica es importante por varias razones -concluye la experta-: en primer lugar, el especialista puede reducir la pregunta ante cualquier ansiedad o preocupación por la cantidad de cabello a una edad determinada. De hecho, conviene recordar que fototipo y etnicidad son factores que determinan en parte el tipo y distribución del cabello.
Además, el especialista puede observar si el aumento de vello corporal está asociado a situaciones complejas como el síndrome de ovario poliquístico. En esta situación, el aumento de vello se acompaña de alteraciones también en otras partes del cuerpo (por ejemplo, acné, ciclos irregulares y obesidad).
Sin consejo médico se corre el riesgo de intervenir sobre un síntoma, sin tratar y sin conocer ninguna patología subyacente al problema. Los centros de estética no pueden proporcionar esta actividad de encuadre”.
El entrevistado
El entrevistado es el Dr. Michele Cardone, Médico Cirujano, Especialista en Dermatología y Tricología en Santagostino.
TAG:
- cuidado de la piel
- crema depilatoria