Diástasis abdominal: los ejercicios para hacer

Fuente: Shutterstock

Diástasis abdominal: ejercicios para hacer

La firmeza y tirantez de la pared abdominal y del suelo pélvico son -o deberían ser- temas relevantes para la salud de las mujeres embarazadas y el bienestar en los meses posteriores al parto, pero a menudo siguen siendo temas desconocidos para las nuevas madres, hasta que surge una verdadera molestia. .





Dolor de espalda, fatiga respiratoria, hinchazón real aparentemente inexplicable en el bajo vientre: la diástasis abdominal afecta inicialmente de una manera que es difícil de reconocer hasta que se hace evidente y, en consecuencia, el manejo cobra mayor importancia. Unos pocos ejercicios simples pueden ser de gran ayuda para entrenar los tejidos abdominales y mantener los músculos rectos más cerca y centrados.

Lo hablamos con marzia de franceschi, comadrona y consultora sexual en el Studio Obstetrics Arte Ostetrica Padova.

En este articulo

  • La salud de la pared abdominal y del suelo pélvico
  • Consejos para la tirantez y el tono del abdomen después del parto
  • Ejercicios para la diástasis abdominal.
Lea también: Prolapso de útero y órganos pélvicos

La salud de la pared abdominal y del suelo pélvico

“Las mujeres generalmente notan la aparición de la diástasis después del parto, cuando se espera que el vientre regrese y en cambio notas una especie de protuberancia en la parte central del abdomen, cuando por ejemplo te levantas de la posición supina –presiona el obstetra–. Me he encontrado muchas veces con este problema en mujeres con músculos muy fuertes y en las que el componente elástico, que es importante en el embarazo para la adaptación del cuerpo, no está muy presente.En el embarazo los tejidos necesitan elasticidad y en algunas mujeres la pared abdominal puede ceder en la parte conectiva que está entre el musculos rectos. Si con el primer embarazo puede que no hayan notado el problema, este se hace evidente con una segunda gestación. 



La diástasis se puede encontrar en el curso de la evaluación global de la mujer de su propia suelo pélvico, ya que este último -junto con el pared abdominal - contribuye al mantenimiento de la estática pélvica: siempre deben evaluarse juntos. Se debe ofrecer una evaluación del tono del suelo pélvico y de la pared abdominal a todas las mujeres aproximadamente de 6 a 8 semanas después del parto.

Lea también: Ejercicios del suelo pélvico

Diástasis abdominal, imágenes.

8 FOTOS

Diástasis abdominal: fotos

ir a la galeria

La diástasis abdominal afecta principalmente a mujeres que se encuentran al final del embarazo y aún es poco conocida. Aquí hay una galería de fotos que ilustra qué es la diástasis ...



Consejos para la tirantez y el tono del abdomen después del parto

"Siempre se debe proponer un enfoque preventivo y conservador a las mujeres que han dado a luz. Con fines preventivos, por ejemplo, recomendamos:

  • Un dulce vendaje para el vientre: no a la barriga desgarrada porque al ser rígida crea una presión excesiva en el suelo. La alternativa es una banda larga, en la que se envuelve el abdomen para ayudar a que los músculos rectos se acerquen. Así las vísceras abdominales son retraídas hacia el centro: esto ayuda a que la madre se sienta más contenida.
  • Ejercicios para la recuperación del tono del suelo pélvico como, por ejemplo, el círculos de los tobillos: al reactivar la circulación y los músculos de los miembros inferiores, también se estimula la circulación a nivel pélvico.
Lea también: El suelo pélvico vuelve a estar en forma

Ejercicios para la diástasis abdominal.

"Lo primero en lo que hay que trabajar es ahí respiración -aclara la matrona-: en posición relajada respira profundo y observa cómo se mueve la parte superior de la caja torácica, los costados del tórax y el abdomen. Estos compartimentos deben moverse sincrónicamente a medida que inhala y respira. Lo que puede pasar, y es un problema que puede dificultar la reducción de la diástasis, es que pueda haber una espiración con empuje abdominal que interfiere en la recuperación del tono muscular”.

He aquí cómo practicar la respiración diafragmática:

  • Auto observación. Acostado boca arriba respira profundamente con una almohada debajo de las rodillas auto observación. Comenzamos a inhalar por la nariz y soplamos con la boca manteniendo una mano justo debajo del ombligo y la otra en el pecho observando cómo se mueven las manos: si se mueven de forma asincrónica, como en una respiración sólo de pecho, cuando el vientre lo hace. no se mueve o si el vientre se hincha al exhalar, estamos en una actitud de respiración abdominal incorrecta. 

  • Relajación del diafragma. Para ayudar al diafragma a relajarse intentemos inhalar y contener la respiración durante 2 segundos al final de la inhalación. Luego, expulsamos completamente el aire con la boca y hacemos una pausa de 2 segundos. De esta manera ralentizamos la respiración, la hacemos progresivamente más profunda y relajamos el diafragma. Cuando inhalamos, todo el tronco y el tórax se expanden para dejar espacio para el aire en los pulmones, el diafragma se baja en el acto de inhalar y al bajar espontáneamente se eleva el ombligo. Sin embargo, cuando expulsamos el aire, el diafragma se eleva para vaciar los pulmones y el ombligo debería descender espontáneamente. Este movimiento hace que la pared abdominal se estire y se contraiga, lo que permite acercar el recto. Respirar bien y profundamente es un ejercicio abdominal.

  •  Una técnica específica que se utiliza en el caso de diástasis y aprovecha la respiración es la técnica hipopresiva: pero debe realizarse bajo la supervisión de la matrona o profesional capaz de aplicarlo correctamente.

  • Al respirar de forma incorrecta, los rectos tienden a quedar muy lejos, mientras que la mujer se siente más contenida y “cerrada” en la zona abdominal si respira bien. Este proceso de reeducación parte de la autoobservación, en la que la mujer comprende lo que sucede en el cuerpo. 

  • Fortalecer el músculo abdominal transverso.: la mujer se acuesta boca arriba con una pierna extendida y la otra flexionada 90 grados hacia arriba. La mano correspondiente a la pierna doblada se coloca sobre la rodilla: la mujer inhala y luego cuando expulsa el aire empuja con la mano la rodilla que ofrece resistencia. De esta manera la mujer debe sentir una tensión arriba del pubis, en los abdominales inferiores, la cual puede sentir colocando la otra mano en la parte inferior del abdomen, para asegurarse de que el vientre no se hinche, se vacíe y no empujar.

"Para realizar estos ejercicios, la mujer debe decidirse a dedicar tiempo constantemente. Al principio, incluso unos minutos pueden ser útiles: sería recomendable hacer 10 respiraciones para ejercitar la relajación del diafragma, hacer 5 respiraciones con la mano en la caja torácica para entrenar los músculos respiratorios y finalmente dedicarse a entrenar el músculo transverso repitiendo el ejercicio 3 veces con una pierna y 3 veces con la otra”. 

El entrevistado

Marzia De Franceschi, matrona y asesora sexual del Studio Ostetric Arte Ostetrica Padova.

TAG:
  • diástasis abdominal
  • recuperación posparto
Añade un comentario de Diástasis abdominal: los ejercicios para hacer
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.