
¿Qué es un dispositivo anti-abandono?
Como se especifica en el decreto ministerial que dispuso la obligación, el dispositivo anti-abandono es un "un dispositivo de alarma, constituido por uno o más elementos interconectados, cuya función es la de prevenir el abandono de niños menores de cuatro añosi, a bordo de vehículos de las categorías M1, N1, N2 y N3 y que se activa en caso de que el conductor abandone el vehículo”.
Hay dos tipos distintos. El dispositivo anti-abandono puede ser integrado dentro del asiento, o puede ser uno equipo básico o un accesorio del vehículo: en el primer caso, el dispositivo se incluye en el expediente de homologación del vehículo. En caso contrario, constituye un sistema independiente del propio asiento y del vehículo.
Lea también: Dispositivos anti-abandono para sillas de auto, los mejores del mercadoLas características funcionales esenciales previstas por el decreto
El dispositivo debe señalar el abandono del menor activando una alarma capaz de atraer la atención del conductor a través de señales especiales visuales y acusticos o visual y háptico (táctil), perceptible dentro o fuera del vehículo. Además, el dispositivo debe activarse automáticamente en cada uso, sin más acción por parte del conductor. Si hay una batería, siempre se deben informar los niveles bajos de carga restante.Las sanciones previstas
Para los que no respetan la ley hay una multa administrativa de 81 euros a 326 euros (pago en 5 días. 56,70 €) y la reducción de 5 puntos del carnet de conducir. Lea también: Por qué es importante usar asientos para niñosCuáles son las características técnicas de los dispositivos anti-abandono
Características generales de los dispositivos antiabandono
El dispositivo anti-abandono puede ser:
- integrado originalmente en el sistema de retención infantil;
- un equipo básico o un accesorio del vehículo, incluido en el expediente de homologación del vehículo;
- independiente tanto del sistema de retención infantil como del vehículo.
También debe:
- se activa automáticamente cada vez que se coloca al niño en el asiento;
- dar una señal de confirmación de que se ha producido la activación;
- tener una alarma que incluya señales visuales y acústicas o visuales y hápticas (es decir, vibraciones sustanciales o sensaciones similares, que se puedan sentir al tacto) perceptibles tanto dentro como fuera del vehículo;
- cumplir con las normas de seguridad de productos de la UE y tener la marca CE;
- trabajo gracias a un sistema electrónico y sensores;
- ser compatible con las fijaciones de los cinturones y del asiento y con cualquier otra parte del vehículo, sin alterar las características de homologación;
- tener una señal de batería baja, si funciona con batería;
- enviar automáticamente mensajes o llamadas
Pero cuidado: ¡nunca confíes completamente en la tecnología!
Pero tenga cuidado de confiar ciegamente en un dispositivo electrónico.
Volvemos a informar, por tanto, de los consejos del Ministerio de Sanidad para prevenir los apagones disociativos y no olvidar a los niños en el coche.
- Cuando transporte a su bebé en el asiento trasero, deje atrás sus objetos personales (bolso, teléfono, maletín...).
- En su lugar, coloque los elementos del bebé en el asiento delantero (pañales, bolsos, chupetes...).
- ¿Acompañas al niño al jardín de infantes o a la guardería? Pon un recordatorio en tu móvil o diario, para anotar si lo has llevado a su destino o no.
- Si hay un cambio de planes a la hora de recoger o acompañar al bebé, por favor avisa a tu pareja.
- Pídele a la persona que suele cuidar al niño (el profesor, la niñera, el tagesmutter) que te avisen si el niño no ha ido acompañado como de costumbre.
- Cuando no haya nadie en el automóvil, deje las puertas y el maletero cerrados y mantenga las llaves fuera del alcance de los niños.
- Si ves a un niño solo en el coche, llama al 112 (número único europeo de emergencias) o al 113.
TAG:
- dispositivos anti-abandono
- seguridad infantil
- Asiento de coche