
Cuidado con la raza.
“Elige cerdos vietnamitas porque son los que se quedan pequeños y por tanto más manejables en casa, y se suele evitar los cerdos híbridos, porque pueden llegar a los 120 kilos”, explica la experta.
Recuerda las vacunas.
"Si decide llevarse un cerdo, sepa que es obligatorio informar su posesión a la ASL y es obligatorio vacunar al animal contra la enfermedad de Aujesky".
No lo trates como a un perro.
“Déjenme ser claro: el cerdo no es un perro. Es un animal muy inteligente pero tiende a hacerse cargo. Basta pensar que en una camada, los recién nacidos dividen inmediatamente los pechos de su madre: solo los más fuertes pueden llevarse el mejor pecho, y siempre se respeta la jerarquía”, explica la doctora. “Para ello es necesario darle de inmediato unas normas de comportamiento con la ayuda de un veterinario. Pero no lo regañes y no lo castigues: contrariamente a la creencia popular, el cerdo es un animal muy inteligente y cuando lo agravian no lo olvida. Dale unas pocas pero claras reglas, recordando que es una mascota que le gusta estar con los demás, ama los espacios abiertos y sufre en los espacios pequeños, cerrados y oscuros”. (Lea también Perro y niño: consejos para una convivencia segura)
Cuida tu nutrición.
El cerdo es un animal omnívoro, por lo que tiende a comer de todo. “Pero es mejor variar la dieta, prefiriendo los cereales y las verduras. Evitar los piensos: están hechos para que el animal crezca rápido y luego lo sacrifiquen”, continúa el veterinario.
No lo compre.
“Los animales no se compran. Y esto es así no sólo para los cerdos sino para cualquier animal - interrumpe el Dr. De Benedictis -. Hay muchas granjas que dan lechones en adopción, búscalos allí. Harás entender a tus hijos que los animales no son juguetes para comprar”. (Te puede interesar Cómo elegir tu cana de casa)
No es para niños de todas las edades.
“El cerdo es un animal que se estresa con facilidad: no le gustan los gritos y, como no ve bien, tiende a ponerse nervioso ante movimientos demasiado rápidos”, prosigue la doctora. Por lo tanto, es recomendable evitar llevar un cerdo en casa si hay niños menores de 5 años. “Y recordad que el cerdo no es del niño sino un animal de toda la familia: debe ser toda la familia, incluidos mamá y papá, y cuidar al nuevo integrante de la casa. Y, juntos, los dos padres deben enseñar al niño a cuidar al cachorro en función de las características del animal”. (Ver también: Mascotas en la familia)
Porque es bueno para el bebé.
“Precisamente porque el cerdo es un animal muy particular, con una fuerte personalidad que hay que respetar, el niño aprende a reconocer la alteridad, lo diferente, ya aceptarlo con sus propias características. No se impone al animal con su voluntad, sino que lo respeta en sus necesidades y características”. (Lea también: Peppa Pig-manía: la caricatura más querida por los niños)
Descarga dibujos para colorear de Peppa Pig:
Páginas para colorear
Dibujos para colorear 1
Dibujos para colorear 2
TAG:
- caricaturas animadas
- pequeño cerdo; mascotas; perro; veterinario