
Esta es la pregunta clave de todo padre primerizo: el pequeño no duerme, crees que los has probado todos. ¿Qué hacer? Pero aún. Tal vez todavía hay algo que podrías intentar... o no hacer.
Del sitio estadounidense Parenting.com, algunos consejos y soluciones si el niño realmente no quiere dormir.
En este articulo
- Evita hacer contacto visual con él.
- W el baño del bebé
- Colecho
- Dulces sueños gracias al último feed.
- ¿Cuna? sin marionetas
- La fragancia correcta
- Cuidado con el reflujo
- Ayúdate con tus manos
- Presta atención al momento adecuado
- Pijamas de fibras naturales
- Temperatura
- ¿Luces? Mejor un cuarto oscuro
- ¡Qué bonitos son los masajes!
- La importancia de la siesta
- El pañal por la noche
- Chupete
- Hágalo usted mismo remedios
- ¡Qué bonita es la rutina!
- Cuento antes de dormir
- Anticipar las señales
- La importancia de la voz
- ruidos blancos
- Abrazos, abrazos, abrazos
- un poco de musica
- sueño
1 - Evita mirarlo a los ojos
¿Lo último que quieres antes de que tu bebé se vaya a dormir? Emocionarse y agitarse demasiado. ¿Sabías que mirarlo a los ojos durante mucho tiempo es realmente inspirador para él? Y para tu bebé significa: "¡Ok, es hora de jugar!"
Así que presta atención al contacto visual cuando intentes acostarlo o intenta calmarlo si se despierta por la noche. Lo mismo ocurre con su canción favorita o su juego del corazón: por la noche, si se despierta, evita todo eso.
Mírale la barriga e intenta que se vuelva a dormir hablándole en voz baja o con caricias suaves.
2 - W el baño del bebé
El agua caliente y los masajes amorosos son una verdadera panacea relajante. Para todos y lo mismo vale para los más pequeños también. Olvídese de los juegos ruidosos, sin embargo, mantenga un tono de voz bajo y esté relajada mientras baña a su bebé.
3 - Dormir juntos
¿A favor o en contra del colecho? Varios estudios muestran que los bebés que duermen de esta manera con sus padres crecen más confiados y menos ansiosos. Pero ojo: mejor en seguridad, con la cuna al lado de la cama. (La Academia Estadounidense de Pediatría no recomienda compartir la misma cama con el niño).
Lee también: 7 mitos sobre el colecho
4 - Dulces sueños gracias a la última alimentación
¿Tu bebé es uno de esos bebés que se despierta con hambre por la noche? Entonces podría darle la última comida antes de acostarse, incluso si todavía está dormido. Hay quienes creen que de esta manera su barriga estará lo suficientemente llena como para ganar un poco de sueño extra para ti y para él.
5 - Cuna? sin marionetas
¿La cuna? Solo con tu bebé: todo lo demás es más peligroso para el bebé y puede provocar asfixia. Todo lo que se necesita sobre el colchón es una manta o saco de dormir.
6 - La fragancia adecuada
Algunos olores pueden arrullar a tu pequeño para que se duerma. Por ejemplo, la lavanda, colocada como aceite esencial en un pañuelo en una bolsita cerca de la cama, puede ayudarte a relajarte. Sin embargo, las fragancias no se recomiendan para bebés menores de seis meses. Y también para los que tienen la piel y la nariz demasiado sensibles.
Lee también: 15 razones por las que tu bebé no duerme. Y que hacer7 - Cuidado con el reflujo
Es un problema común en bebés con problemas para dormir y es causado por un mal funcionamiento del cardias, una válvula entre el esófago y el estómago. Intenta ver a tu pediatra si crees que tu bebé puede estar padeciéndolo.
8 - Ayúdate con las manos
Cuando acueste a su bebé en la cuna, cuando sea la hora de acostarse, trate de poner suavemente sus manos sobre su barriguita, brazos y cabeza. Consuélalo y mímalo. A veces tu cercanía puede ser suficiente para que él se sienta más seguro y se duerma.
9 - Presta atención al momento adecuado
Un niño que está demasiado cansado tendrá dificultades para conciliar el sueño. La hora de acostarse es importante; no se preocupe por acostar a su bebé demasiado temprano. No significa necesariamente que se despierte al amanecer o antes.
10 - Pijamas de fibras naturales
Que chulos esos pijamas con forma de rana o pandino. Pero ojo: es mejor evitar las fibras sintéticas y sí las naturales, como el algodón. Evitan irritar la piel.
11 - Temperatura
Es bueno quedarse dormido con la temperatura ambiente adecuada, ¿verdad? Es lo mismo para su bebé también. La Academia Estadounidense de Pediatría, para prevenir el SIDS, recomienda una temperatura ambiente entre 18 y 21 grados centígrados.
12 - ¿Luces? Mejor un cuarto oscuro
¿Quieres hacerle entender a tu pequeño búho que es hora de irse a dormir? Póngalo en una habitación oscura. Olvídese de las luces nocturnas y use cortinas apretadas si los marcos de las ventanas no bloquean la luz lo suficiente. Durante el día, durante la siesta, oscurece la habitación para simular la noche. A la hora de despertar, ya sea por la mañana o después de la siesta, abre las cortinas o persianas y deja que entre la luz. Para que entienda la diferencia.
13 - ¡Qué bonitos son los masajes!
¿Sabías que los bebés que han recibido un suave masaje durante unos quince minutos se duermen antes que los que solo han escuchado un cuento? Así lo afirma un estudio del Instituto de Investigación Touch de la Universidad de Miami. Intentémoslo, ¿verdad? Masajéalo suavemente.
20 FOTOSEl masaje de recién nacido: los beneficios de este "mimo" para el bebé
ir a la galeriaLe preguntamos a Francesca Gheduzzi, Formadora de IAIM (Asociación Internacional de Masaje Infantil) y de AIMI. (Associazione Del Paesena Infant Massage) para que nos explique...
14 - La importancia de la siesta
Es importante para ti, ya que te deja el espacio para descansar, ducharte o revisar tu celular, pero también para tu bebé. La siesta ayuda a que la mente de su pequeño crezca y se desarrolle. No te saltes la siesta solo porque tienes miedo de que no duerma en toda la noche.
15 - El pañal de noche
Puede ser aburrido tener un pañal mojado por la noche. Pero no despierte a su bebé si sigue durmiendo aunque esté mojado (hay que cambiarlo si se ha desmayado) y si no le duele el trasero.
16 - Chupete
Puede mecer al bebé hasta la hora de acostarse y varios estudios muestran que también puede proteger contra el SIDS. No obstante, conviene introducirlo a partir del primer mes de vida y de forma natural (sin sumergirlo en edulcorantes). Si tu bebé lo rechaza, no lo fuerces, y si lo pierdes, no lo devuelvas.
Lee también: El chupete: ¿para qué sirve, cuándo darlo y cuándo quitarlo?17 - Hágalo usted mismo remedios
Nunca se sabe lo que puede o no funcionar. Hay niños que se quedan dormidos mecidos en columpios de juguete, papás que dan vueltas a la manzana para hacer que el niño se derrumbe o que encienden diversos electrodomésticos para crear los llamados "ruidos blancos" que tanto relajan a los niños. Nadie está aquí para juzgar: si encuentra su remedio y funciona, siga usándolo. Lo importante es que sea seguro para ti y para el bebé.
18 - ¡Qué bonita es la rutina!
Esto no es nada nuevo: a los bebés les gusta la rutina y les ayuda a entender que es hora de irse a dormir. Elige un ritual antes de dormir y sigue repitiéndolo.
19 - Cuento para dormir
No importa qué cuento de hadas infantil le cuentes: sigue siendo relajante para tu pequeño y le encanta escucharte contar una historia con una voz tranquila y relajada. Es un buen hábito para continuar incluso en la infancia.
Lea también: Cuentos para dormir: los beneficios para la relación padre-hijo20 - Anticípate a las señales
Anticípate a los signos de fatiga de tu pequeño en lugar de esperar a que se duerma. Puede frotarse los ojos o bostezar. A muchos niños demasiado cansados les cuesta conciliar el sueño, reaccionando al contrario y confundiendo así a sus padres.
21 - La importancia de la voz
¿Sabes que tu bebé reconoce tu voz? Desde que nace es algo familiar y eso tiene un efecto positivo en él. Hablarle con voz tranquila y calmada puede ayudar al pequeño a deslizarse tranquilamente a los brazos de Morfeo sabiendo que tiene a su madre a su lado.
22 - W ruidos blancos
No lo dejes en absoluto silencio. En el útero, tu pequeño estaba acostumbrado a escuchar siempre sonidos, como los latidos de tu corazón o tu estómago. Algunos bebés se duermen más fácilmente con ruidos blancos, como un ventilador o cualquier electrodoméstico.
23 - Abrazos, abrazos, abrazos
Aquí tienes una excusa más para consentirlo. ¡Nunca son suficientes! Si lo llenas de abrazos y besos antes de ir a la cama, se sentirá aún más amado y seguro. Y le asegurarás un sueño más tranquilo y prolongado.
24 - Un poco de música
De Brahams a Beyoncé, tu elección no importa. La música y el canto son formas perfectas de calmar a su bebé. Cantar ayuda a reducir su nivel de estrés, ¡así que también es bueno para usted! A ti y a él.
25 - Sueño
Zzzzz .... ¿Qué es este sonido? Es tu bebé el que se durmió. Ahora deja de hablar y disfruta del silencio...
Lee también: La importancia del sueño en los niños: 8 cosas que debes saberTAG:
- sueño
- estrategia de nana
- el sueño de los niños
- duerman bien niños