El mundo de los niños: cómo adentrarse en él para comprenderlo mejor

Fuente: Pixabay

Lo hemos olvidado, pero nosotros también vivimos una vez en un mundo encantado. Recuperar esos años es una manera de encontrar ideas educativas tan efectivas como un polvo mágico. Esta es la tesis del último libro de los psicopedagogosy Elisabetta Rossini y Elena Urso, De niños y otras magias (Bur, 13 euros), que invita a madres y padres a medirse con los niños y adoptar su punto de vista. Aquí hay algunos consejos.



0-5 años: caprichos y miedos

Los primeros años de la infancia suelen estar llenos de caprichos. «Al niño le gustaría controlar el mundo que le rodea, desconocido y complicado. Un ejemplo es el llanto del bebé para llamar a mamá. Lloro y llega mi madre, pero si lloro y llega tarde entonces me desespero como para castigarla por su "insubordinación". Tómalo en tus brazos sin miedo a mimarlo: el pequeño no entiende, pero “siente” el abrazo reconfortante», explica Urso.



Cuando sea mayor, ¿cómo lidiar con las rabietas por la noche?

«Un contratiempo clásico es cuando el niño se niega a venir a la mesa porque está jugando. No hay necesidad de quedarse atascado: más bien permítales traer algunos juguetes con ellos. Con una frase sencilla y comprensible puedes sugerir la idea de que sus marionetas tienen hambre, ¿por qué no invitarlas a cenar?”, dice Rossini.

El baño también suele generar conflictos

«Aquí también conviene entrar con gracia en su mundo de hadas. Solo un "¿No crees que ese dinosaurio necesita un champú?" para transformar la rutina del baño en una fabulosa sesión de juego», continúa la pedagoga.

¿Y cómo lidiar con los miedos, uno de todos el de los "monstruos"?

“Es inútil intentar resolver racionalmente insistiendo en que los monstruos no existen. Mejor armarse de imaginación, tomar por ejemplo una bolsita vacía y explicarle que contiene un polvo invisible pero cazador de monstruos, untarlo bien antes de irse a dormir y dejarle la bolsita en caso de necesidad repentina”, sugiere la experta. En definitiva, no rigidez, sino hospitalidad... con un toque de picardía.

A partir de los 6 años: mentiras y realidad virtual

Con el comienzo de la escuela, el niño ya tiene muy claro que el mundo no se mueve según sus deseos sino que hay reglas que respetar. No es casualidad que este sea el período de primeras mentiras.



“Suelen ser estrategias defensivas, como un voto o una broma oculta”, continúa Urso. Aquí, también, es mejor moverse con delicadeza. «No lo desenmascaremos, solo pasemos por alto algunas pequeñas mentiras. Si decidimos "atraparlos", hagámoslo sin sanciones: los niños "arreglan" la realidad para escapar de las frustraciones y las penas, después de todo, a menudo también lo hacemos».

Otro argumento es explicar, cuando ven TV y PC, el diferencia entre realidad y ficcion. “Solo hay un sistema: pasar un rato con ellos frente al video y explicarles que ese increíble salto de parkour se intentó decenas de veces antes de filmar la secuencia perfecta. En este caso es mejor ser muy claro: muchas veces lo que ves en pantalla no es la realidad», concluye el experto.

Amigo imaginario: instrucciones de uso.



«No te preocupes si tu hijo tiene un amigo imaginario: sabe muy bien que no existe, pero esa figura invisible muchas veces es un truco que el pequeño necesita para proyectar miedos y frustraciones fuera de sí mismo. Da la bienvenida a tu "compañero" sin dudarlo y, sobre todo, aprende a escuchar a este alter ego invisible. Úselo como un canal de comunicación: su hijo lo usará a menudo para expresar sus incertidumbres y miedos», explica Elisabetta Rossini.

10 FOTOS

Educación, 10 formas de dar un BUEN EJEMPLO a los niños

ir a la galeria

Nuestros hijos nos miran, nunca olvidemos eso. Y nos imitan. “Todas nuestras acciones como padres son percibidas por nuestros hijos como normales. Pero no solo educamos…

TAG:
  • lectura
  • psique
  • libro de psicología
  • 1-2 niños años
Añade un comentario de El mundo de los niños: cómo adentrarse en él para comprenderlo mejor
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.