
En este articulo
- hambre en el recién nacido, los primeros signos
- bebés hasta 6 meses: signos de hambre o saciedad
- niños de 6 a 24 meses: signos de hambre o saciedad
- cuanto debe comer un bebe
Hambre en el recién nacido
¿Tendrá hambre, no tendrá hambre? ¿Estará cansado? ¿Estará sucio?
¿Cómo saber si el bebé tiene hambre? Incluso antes del llanto, hay signos que anticipan el deseo de leche del bebé. Esto es lo que son:
Los primeros signos de hambre en el recién nacido.
- ella se chupa los labios
- se chupa las manos, la lengua, los pies o la ropa
- abre y cierra la boca
- Gira la cabeza
Nota: Es posible que su pequeño muestre solo uno de estos signos.
El recién nacido tiene cada vez más hambre: los signos
- balancea su cabeza
- se agita
- mueve la cabeza cada vez mas
cuando es demasiado tarde
- piange
Si el bebé comienza a llorar, significa que es demasiado tarde. A veces se vuelve difícil calmar y amamantar a un bebé inquieto.
Preste atención a los primeros signos: su bebé será su guía.
Bebé hasta 6 meses: tiene hambre o está lleno, las señales
Su bebé puede tener hambre si:
- pone sus manos en su boca
- girar la cabeza hacia el pecho o el biberón de la madre
- se chupa los labios, hace ruidos con la boca
- sierra y puños
Su bebé puede estar lleno si:
- callate la boca
- aparta la cabeza del pecho o del biberón de la madre
- sus pequeñas manos están relajadas
Bebé de 6 a 24 meses: tiene hambre o está lleno, las señales
Su bebé puede tener hambre si:
- se acerca o apunta a la comida
- abre la boca cuando le ofrecen comida o una cuchara
- se molesta cuando le ofrecen comida
- mueve sus manitas o pronuncia versos para decirte que todavía tiene hambre
Su bebé puede estar lleno si:
- aleja la comida
- cierra la boca cuando le ofrecen comida
- mareado cuando se le ofrece comida
- agita las manos o pronuncia versos para hacerte saber que está lleno
¿Cuánto debe comer un recién nacido?
¿Con qué frecuencia debe comer un bebé amamantado? ¿Y alguien que toma leche de fórmula?
Asumiendo cada niño es único y no hay recetas universales, válido para todos, y que en caso de duda se puede contactar con el pediatra o una figura especializada en lactancia (obstetra, enfermera pediátrica, consultora...), incluso en una clínica aquí van algunas ideas.
En bebés amamantados
Depende. La lactancia materna a demanda, en promedio 8 a 12 tomas por día, pero hay niños que llegan a los 15 (alrededor de uno cada hora y media).
En bebés alimentados con biberón
Aquí hay unos ejemplos. Advertencia: son dosis medias, para unos exageradas y para otros insuficientes.
- hasta el tercer mes del bebé: seis tomas al día, cada tres horas y media;
- alrededor del cuarto mes: se pasan cinco tomas, cada cuatro horas;
- quinto-sexto mes: cuatro tomas, cada seis horas.
Y para cantidad:
- en la primera semana de vida: se comienza con 10 ml por comida, aumentando la dosis en 10 ml por día, hasta después de una semana con comidas con 70-80 ml de leche;
- primer mes: después de la primera semana, en promedio, se mantienen 100 ml por comida;
- segundo mes: unos 110-120 ml por comida;
- tercer y cuarto mes: unos 140-150 ml por comida
- quinto y sexto mes: 200-250 ml por comida.
En los últimos años ha ido ganando terreno la idea de que incluso en el caso de la alimentación con fórmula infantil, el bebé puede ser alimentado a demanda.
Si no está seguro de cuánto está comiendo su bebé, consulte a su pediatra o a un experto en lactancia.
Fuentes para este artículo:
- Señales de que su hijo tiene hambre o está lleno - CdC, Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades
- 8 señales de que tu bebé tiene hambre - Babycenter
TAG:
- recién nacido 0-3 meses
- Alimentación infantil
- primeras semanas bebe