
Análisis de sangre
tipo de examen
| Cuando tu lo hagas | Para qué sirve |
Hemograma completo | - En las primeras semanas de gestación - Alrededor de la semana 30 - Alrededor de la semana 34 | Para medir la concentración de glóbulos rojos en la sangre y diagnosticar la anemia a tiempo. |
glicemia | - Al comienzo del embarazo. - Entre la semana 24 y 27 | Para medir el nivel de glucosa en sangre, útil para detectar oportunamente cualquier tipo de diabetes gestacional. |
Rubeo-test | Antes de la concepción o embarazo temprano | Para saber si la futura madre ha tenido rubéola en el pasado y por lo tanto está inmunizada. Debe hacerse antes de la concepción porque, si la prueba es negativa, es posible vacunarse antes de quedar embarazada. |
VIH | - Al comienzo del embarazo. - Entre la semana 33 y 37 | Para saber si la madre ha contraído el virus del SIDA. |
Prueba de hepatitis B | - Al comienzo del embarazo. - Entre la semana 33 y 37 | Para comprobar si mamá ha tenido hepatitis tipo B. |
Toxo-test | - Al comienzo del embarazo. - Si el resultado es negativo (por lo tanto nunca se ha contraído la enfermedad) se debe repetir el examen cada mes. | Adoptar, en caso de resultado negativo, todas las precauciones, alimentarias e higiénicas, para evitar el contagio. |
Análisis de orina
tipo de examen | Cuando tu lo hagas | Para qué sirve |
albúmina | En el primer trimestre y luego cada mes | Su presencia puede indicar preeclampsia |
glucosa | En el primer trimestre y luego cada mes | Su presencia puede ser un signo de diabetes gestacional |
Batteri | En el primer trimestre y luego cada mes | Su presencia puede indicar una infección del tracto urinario, que se puede diagnosticar con certeza con un cultivo. |
Los otros exámenes gratuitos:
Las visitas ginecológicas
Ultrasonido, CVS y amniocentesis
Lea también:
Villocentesis, la primera prueba de diagnóstico prenatal
Embarazo, las ecografías que no te puedes perder
TAG:
- exámenes
- villocentesis
- amniocentesis
- ultrasonidos de embarazo