En casa con el bebé, a qué te tienes que enfrentar los primeros días

Contenido

  • 1 En casa con el recién nacido: el declive fisiológico
  • 2 Vuelta a casa con el bebé: la primera caca
  • 3 Regreso a casa con el bebé: ictericia
  • 4 Cómo vestir el cordón umbilical
  • 5 Qué hacer si el bebé no duerme
  • 6 En casa con el recién nacido: llanto

Finalmente has alcanzado el hito maravilloso: ¡ha nacido tu bebé y estás en el séptimo cielo! Siéntete orgullosa de haber superado con éxito el parto y ahora podrás embriagarte con el olor único y especial de tu criatura. Pero cuando regresa a casa con el bebé, a menudo puede sentirse desorientado y confuso: especialmente si es su primer hijo, al principio tendrá que lidiar con un mundo completamente nuevo, que puede ser un poco vertiginoso. En los primeros días estarás lidiando con muchas novedades y ahora vemos algunas de ellas juntas, por lo que estarás preparado para afrontarlo todo (o casi).



En casa con el recién nacido: el declive fisiológico

El primer problema al volver a casa con el bebé es el declive fisiológico, es decir, la pérdida de peso natural del bebé que se produce después del nacimiento. Un bebé recién nacido come poco, elimina las primeras heces y orina, libera líquidos al transpirar a través de la piel y con la desecación del cordón umbilical. El declive fisiológico es variable y generalmente se recupera en 10-15 días. Debe consultar a su pediatra solo si su peso sigue siendo bajo después de este período.

Vuelta a casa con el bebé: la primera caca

La primera deposición de un recién nacido se llama meconio. Son deposiciones verdosas o negruzcas, viscosas y pegajosas. ¡Un buen comienzo, sin duda! Hablando en serio, el meconio no está compuesto por residuos de alimentos, sino por lo que se ha acumulado en el intestino durante el embarazo: bilis, líquido amniótico, desechos celulares, secreciones. Así que no te asustes si encuentras el pañal lleno de estas extrañas heces: en definitiva, cambiarán totalmente de aspecto.



Regreso a casa con el recién nacido: ictericia

Cambiemos de tema. Después de unos días de una piel bellamente rosada y suave, puede notar un cambio: la piel se vuelve amarilla. Es la ictericia neonatal, una condición bastante común entre los recién nacidos, causada por la destrucción de glóbulos rojos por parte del cuerpo. La presencia de bilirrubina en la sangre puede hacer que la piel y el blanco de los ojos se vuelvan amarillos.

La ictericia afecta alrededor del 60 por ciento de los bebés nacidos a término y alrededor del 80 por ciento de los bebés prematuros. Si la bilirrubina es muy alta, el bebé está expuesto a luz de alta intensidad, de lo contrario, espera que la ictericia pase por sí sola (haga clic AQUÍ para obtener más información).

Cómo vestir el cordón umbilical

Cuando vuelvas a casa con el bebé, te esperan otras tareas, por ejemplo, el vendaje del cordón umbilical, o mejor dicho, el pequeño muñón que queda adherido una vez cortado el cordón. Por lo general, cae dentro de una semana, pero debe limpiarse suavemente 2-3 veces al día con una gasa estéril y agua.

Después de la caída del muñón del cordón, puedes dedicarte serenamente al primer baño, un momento de relajación y amor para los padres y el pequeño (aunque algunos parezcan odiar el agua, con gritos y lágrimas: se acostumbrarán a él, calla, y no querrá más salir de la bandeja).

Qué hacer si el bebé no está durmiendo

Otro problema al que te enfrentarás una vez que llegues a casa con el bebé es su sueño irregular. Toda madre sueña que su bebé comerá y dormirá a intervalos constantes desde el principio, pero salvo algunas raras excepciones al principio, las cosas no suelen ser así: es necesario un período de ajuste para todos.


En los primeros días de vida, es muy probable que tu bebé se duerma y se despierte cuando suceda, de día o de noche no importa, y que quiera comer seguido, sobre todo si está amamantado. Poco a poco la situación cambiará y alternará lentamente entre el sueño y la vigilia, y requerirá cierta flexibilidad de tu parte: no seas rígido con los horarios de acostarse, pero no lo despiertes para darle de comer cuando esté profundamente dormido.



Recuerda que, para dormir bien, un recién nacido debe estar tranquilo: no debe tener hambre ni calor, no debe estar mojado ni sucio, no debe estar en una posición incómoda o molesto porque su madre no está al lado. él.

En casa con el recién nacido: el llanto

Al volver a casa con un recién nacido también está la cuestión del llanto indescifrable. Todos, más o menos, nos confundimos cuando escuchamos al cachorro gritar y no entendemos por qué: hambre, sueño, cólicos, cambio de pañal... ¡Ay Señor! ¿Cuál será la verdadera razón? El llanto es la única forma que tiene el pequeño por ahora de expresar todas sus emociones y nos corresponde a los padres intentar interpretar y calmar sus lágrimas.


Pero siempre se aplica una cosa: toma a tu bebé en tus brazos y abrázalo fuerte contra ti. Puede que no entiendas por qué llora, pero tu abrazo sin duda será un gran consuelo. ¡Tu amor será la mejor receta de todos modos!

Compartir Compartir Compartir Compartir
Añade un comentario de En casa con el bebé, a qué te tienes que enfrentar los primeros días
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.