
La primera infancia es un momento clave para educar a los niños en conductas alimentarias saludables. Sin embargo, muchos de ellos, en edad preescolar, no siguen las recomendaciones dietéticas correctas. Un nuevo estudio estadounidense publicado en el Diario de Educación Nutricional y Comportamiento encontró formas de ayudar a los niños a familiarizarse con los alimentos sin presionarlos, simplemente permitiéndoles comprender los beneficios de una alimentación saludable.
LEE TAMBIÉN: Alimentación infantil, 4 reglas para una alimentación saludable
Noventa y ocho familias fueron seleccionadas de dos "programas educativos" para niños de 3 a 6 años. A los más pequeños se les sirvió merienda, desayuno y almuerzo en el caso del primer programa, mientras que en el segundo se les ofreció solo merienda y se lo trajeron de casa. Durante el experimento se introdujeron principalmente tomates, pimientos, lentejas y quinua.
La encuesta tuvo una duración de seis semanas, durante las cuales los investigadores gestionaron puntos de degustación de alimentos, desde los cuales ofrecieron determinados alimentos a los más pequeños. Durante la conversación se introdujeron frases "nutricionales" específicas relacionadas con la alimentación, como por ejemplo, "Los cereales integrales te ayudan a correr rápido y saltar alto" y "Las frutas y verduras te ayudan a mantenerte enfermo".
TE PUEDE INTERESAR: La alimentación saludable y el deporte mejoran el aprendizaje de los niños
Repeticiones y explicaciones: los dos ganadores
Los resultados mostraron que la exposición repetida de los alimentos y que las frases "nutricionales" específicas lograron aumentar la disposición de estos preescolares a probar los alimentos, el gusto y el consumo de los mismos.
"Las conversaciones durante las comidas pueden ser un buen momento para alentar la exploración de alimentos y ayudar a los niños pequeños a desarrollar comportamientos saludables", dijo Jane Lanigan, primera autora de la investigación.
"Tanto los padres como los educadores se beneficiarían si aprendieran y utilizaran mensajes nutricionales apropiados a medida que introducen nuevos alimentos".
VEA TAMBIÉN LA GALERÍA DE FOTOS:
10 FOTOSNutrición infantil: el decálogo de la Federación de pediatras para empezar con buen pie
ir a la galeriaLa salud, como sabemos, también se construye en la mesa. Y la del adulto se empieza a construir desde la infancia, desde el nacimiento en adelante. Por ello, la Federación de Pediatras Paesena (FIMP) ha...
TAG:
- niños y nutrición
- búsqueda
- conductas alimentarias saludables
- 3-5 niños años