Estudio estadounidense: sin azúcar para niños menores de dos años

Fuente: Alamy.com

Sin azúcar para niños de hasta 2 años, y no más de 25 gramos por día (unas 6 cucharaditas) hasta los 18 años.

Por primera vez alguien da claramente los números relacionados con ¿Cuánta azúcar se puede permitir en la alimentación de niños y adolescentes? y para ello está la American Heart Association, la asociación nacional de cardiólogos estadounidenses, al concluir un estudio sustancial sobre los riesgos del exceso de azúcares.





El azúcar ha estado sentado en el banquillo durante algún tiempo, acusado de ser, si se toma en grandes cantidades, uno importante factor de riesgo de enfermedad cardiovascular y condiciones asociadas, tales como hipertensión y diabetes. Pero ojo: no estamos hablando del que contienen de forma natural muchos alimentos, como la fruta o la leche, sino del azúcar -o mejor dicho, de los azúcares- que proceden añadido durante la preparación de alimentos, tanto en el hogar como en procesos industriales: sacarosa, glucosa, fructosa, miel, jarabes.

Nuestros pensamientos se vuelven inmediatamente hacia los dulces (pasteles, galletas, helados, dulces), pero no debemos dejarnos engañar: el azúcar añadido está presente en muchos alimentos insospechados. Por ejemplo, los panes de hamburguesa y muchas salsas a partir del ketchup son ricos en ella: una sola cucharada de la deliciosa salsa roja contiene alrededor de una cucharadita. Por no mencionar refrescos, té helado, bebidas energéticas deportivas: una lata puede contener hasta 40 gramos (10 cucharaditas).

Pues bien, los expertos estadounidenses han analizado en detalle la literatura científica disponible hasta la fecha sobre los riesgos para la salud cardiovascular de los niños y adolescentes que consumen demasiados azúcares añadidos. La conclusión es que el impacto es sustancial: cuanto más rica sea la dieta en azúcar, mayor será el riesgo de obesidad, hipertensión, cambios en el nivel de grasas en la sangre, diabetes.

Los niños que comen muchos alimentos ricos en azúcar, que suelen ser comida chatarra, tienden a tener una dieta baja en alimentos saludables, como frutas, verduras y cereales integrales.

De ahí las dos principales recomendaciones de los cardiólogos estadounidenses.



1. Sin azúcares añadidos para bebés de hasta dos años


La prohibición se deriva de dos consideraciones: el hecho de que estos niños pequeños no tienen ninguna necesidad de estas sustancias y el hecho de que en este grupo de edad se forma el gustoo y es bueno no acostumbrar a los más pequeños a sabores demasiado dulces.



Esto significa, por un lado, evitar añadir azúcar o miel (en cualquier caso, prohibido hasta el año de edad) a lo que el niño come o bebe y, por otro lado, elegir cuidadosamente los alimentos para ofrecerle: para postres y helados puede espera y en cuanto a las papillas - por ejemplo papillas de frutas - mejor preferir aquellas sin azúcar añadido.

62 FOTOS

Alimentación de niños de 1 a 3 años, los pediatras NUTRICIONISTAS 'responden a las dudas de las madres'

ir a la galeria

Nutrición después del destete: aquí están las dudas más comunes de las madres con las respuestas de los pediatras de nutrición Giacomo Cagnoli e Ilaria Giulini Neri del equipo NutrMyModernsParents de Icans, ...

2. Entre 2 y 18 años ok con azúcar, siempre que no supere los 25 gramos al día, unas 6 cucharaditas


"El objetivo -subrayó la pediatra Miriam Vos, una de las autoras del estudio- es incluir los azúcares en el contexto de una dieta sana y equilibrada". Donde incluso hay espacio para un postre o una bebida de vez en cuando - por cierto, no más de un trago a la semana - pero la parte del león la componen los alimentos saludables: frutas, verduras, cereales integrales, productos lácteos (quizás no demasiado grasos), carne magra y pescado.

28 FOTOS

Alimentación del niño de 4-6 años, las respuestas de los PEDIATRAS NUTRICIONALES a las dudas de las madres

ir a la galeria

La nutrición de los niños de 4 a 6 años: aquí están las dudas más comunes de las madres, con las respuestas de los nutricionistas Giacomo Cagnoli e Ilaria Giulini Neri del equipo NutrMyModernsParents de...

Estas recomendaciones ponen sobre el papel cantidades precisas, fáciles de "visualizar", pero también están absolutamente en la línea de las formuladas a principios de 2022 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que para la población general (por lo tanto también adultos) ha fijado los azúcar máxima añadida en la dieta al 10 % de la ingesta energética diaria y, si es posible, al 5 %: una cifra igual a exactamente seis cucharaditas de azúcar.

TAG:
  • comida
  • dieta infantil
  • azúcares añadidos
  • 1-2 niños años
Añade un comentario de Estudio estadounidense: sin azúcar para niños menores de dos años
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.