Ética explicada a los niños 5 reglas sobre el arte de hacer lo correcto

Ciertamente, hacer (casi siempre) 'lo correcto' no es fácil. Nunca. Y lo es aún menos para un niño de secundaria o preparatoria. En este grupo de edad, una acción incorrecta a menudo parece 'normal' para quienes la realizan sobre la base de que 'todo el mundo lo hace'. '¿Por qué copiaste el examen de matemáticas?'; ¿Crees que es apropiado escuchar música con auriculares en clase? Pero ¿por qué llegaste a casa tan tarde sin avisarnos?'...



Cuando se les pidió una explicación sobre hechos similares, todos los padres, al menos una vez, vieron a su hijo encogerse de hombros y responder con la excusa habitual (todos lo hacen, de hecho, o incluso 'estuve bien con eso').



Ante tales situaciones, la recomendación general del adulto '¡no hagas eso, ya sabes!', no produce (tan a menudo) grandes resultados.

Lo que podría ser útil en cambio es ayudar al niño a comprender mejor 'el arte de hacer lo correcto'. Bruce Weinstein, autor del libro "¿Y si nadie me atrapa?" (The Beaver) ofrece una mini guía, llena de ejemplos prácticos, para reflexionar sobre la idea de 'bien' y 'mal'.

1. No lastimes a nadie

El daño que se puede causar no es solo físico, sino también emocional: es importante no hacer y decir cosas que puedan herir a los demás. Por supuesto que no es tan simple. A veces, uno solo puede limitar el sufrimiento de los demás.



Por ejemplo, cuando quieras dejar a tu novia, es mucho mejor decir solo lo que necesitas, sin enumerar en detalle lo que ya no puedes soportar.

TE PUEDE INTERESAR LA ADOLESCENCIA ENTRE EL SEXO Y EL AMOR

2. Deja el mundo un poco mejor de como lo encontraste

Esto significa sacar lo mejor de ti mismo. El punto no es solo no lastimar a nadie, sino vivir al máximo de nuestro potencial como ser humano.



Ayudar a un compañero con la tarea, recordar el cumpleaños de mamá o papá, por ejemplo, o escuchar a un amigo que tiene problemas agrega algo a la vida de los demás y de los que los tienen.

TE PUEDE INTERESAR: ADOLESCENTES, 5 DIRECTO A LOS PADRES Y EL BULLYING, CONSEJOS A LOS PADRES

3. Respeta a los demás

El respeto es un concepto que el autor simplifica al afirmar que “significa tratar a las personas como quieren ser tratadas”. Y no es una cuestión de preferencia personal porque al final todos quieren las mismas cosas.

Por ejemplo, es necesario mantener la confidencialidad sobre los hechos de los demás: si uno daña un cheque, ¡uno espera que el profesor no lo grite con el megáfono!

Con casos claros, inspirados en la vida cotidiana de los niños de esta edad, el autor también explica que es necesario decir siempre la verdad (aunque no sea bonita) y cumplir las promesas.

4 Sea justo

“¿Qué pensarías si tú y tu amigo respondieran correctamente una prueba, pero tu amigo obtuviera 10 y tú obtuvieras 6?

Apuesto a que dirías: '¡Pero eso no es justo!'...

Tratar injustamente a las personas no es una cuestión de descortesía: “no es ético”. Con este primer ejemplo, el experto en ética nos invita a reflexionar sobre lo importante que es comportarse de acuerdo con este principio.

5. Sé cariñoso

Parece trivial pero no lo es en absoluto: para el autor es el principio más difícil de aplicar todos los días pero también es el que más satisfacciones da. Y para aclarar la idea, ofrece algunas ideas a los jóvenes lectores, entre ellas, por ejemplo:

  • Preguntar a mamá y papá si hay algo que hacer, sin esperar nada a cambio. Cuando alguien te ayude aunque sea un poco, míralo a los ojos y di 'gracias'

  • Hazte amigo de un nuevo compañero de clase.

  • Envíale un correo electrónico a alguien que sea especial para ti, solo para decirle que lo estás pensando.

Una vez explicados los 5 principios fundamentales, Weinstein dedica la mayor parte de su libro a describir 'situaciones típicas' que todo niño puede encontrar (fácilmente identificables) en su vida diaria.

  • ¿Debo decirle a mi amiga lo que la gente dice de ella?

  • ¿Puedes dejarle al chico un correo electrónico?

  • ¿Qué hay de malo en comprar el trabajo por Internet?

El autor analiza los posibles comportamientos más habituales y llama al joven lector a aportar una solución, eligiendo entre diferentes escenarios e hipótesis (enumerados en un recuadro, titulado 'según tú' que se repite en cada capítulo).

Este enfoque de múltiples preguntas y respuestas puede convertir al libro en un poderoso aliado para 'usar' y compartir en familia. A través de ideas y simulaciones, tal vez, será más fácil para mamá y papá transmitir el mensaje, por ejemplo, que incluso 'si nadie te atrapa, ¡copiar sigue estando mal!'

Aquí puedes descargar el material para colegios

LEA TAMBIÉN: ADOLESCENTES Y PRIMEROS LIBERADOS, CONSEJOS A LOS PADRES

Si quieres pedir consejo, puedes escribirle al adolescenteólogo en el foro mymodernparents.com

TAG:
  • ética para adolescentes
  • como explicarle el derecho a un chico
Añade un comentario de Ética explicada a los niños 5 reglas sobre el arte de hacer lo correcto
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.