Infertilidad femenina: todas las pruebas para hacer si la ovulación es normal pero no llega el embarazo

Fuente: DCPhoto / Alamy / IPA

Mes tras mes, los intentos continúan, pero el embarazo no llega, y las primeras pruebas que se hacen para saber si hay algo mal con la ovulación no llevan a conclusiones significativas. Así que aquí están las pruebas adicionales que se deben realizar.



Pruebas para evaluar la cavidad uterina

- Ultrasonido tridimensional Sospechemos de la existencia de malformaciones fúndicas útero (tabique, subtabique, arqueado, útero en silla de montar), que aún debe confirmarse mediante una histeroscopia. Las malformaciones fúndicas pueden causar esterilidad (rara vez) e infertilidad (muy frecuentemente) y siempre se debe sospechar en caso de aborto de repetición. Se pueden eliminar fácilmente con histeroscopia quirúrgica.



- Histeroscopia Es una técnica endoscópica mínimamente invasiva que permite evaluar la cavidad uterina, la presencia de anomalías o condiciones que puedan interferir en la implantación del embrión (por ejemplo malformaciones fúndicas, pólipos uterinos y sinequias, es decir adherencias) y las características del endometrio . Además del diagnóstico, la histeroscopia puede ser operativa para eliminar algunas de estas posibles anomalías.

Prueba de permeabilidad tubárica


Estas pruebas permiten establecer si las trompas de Falopio están libres (permeables) o cerradas. Las principales pruebas son:
- Histerosalpingografía Examen de rayos X para estudiar las trompas de Falopio, que implica el uso de un medio de contraste radiográfico introducido a través de la vagina. Si las trompas de Falopio son permeables, el medio de contraste llenará el útero y las trompas y escapará hacia la cavidad abdominal. Esta prueba muestra con precisión si las trompas están bloqueadas, pero no puede mostrar el estado real de las trompas (por ejemplo, la presencia de endometriosis o adherencias). Puede, a veces, ser doloroso;




--Isterosonosalpingosonografia (ISG) o sonosalpingografia Examen de ultrasonido vaginal similar a la histerosalpingografía. En este caso, sin embargo, se utiliza un agente de contraste especial que refleja los ultrasonidos, haciendo que las áreas investigadas aparezcan en blanco sólido en la pantalla. Después de la introducción del medio de contraste a través de la vagina, se utiliza una sonda de ultrasonido transvaginal. El examen es tan preciso como la histerosalpingografía pero es más simple, menos costoso y menos invasivo. Además, con este examen se evitan todos los riesgos asociados a la exposición a los rayos X. Por otro lado, nos permite entender solo si las trompas están cerradas y la mayoría de las mujeres que sufren de infertilidad tubárica tienen trompas abiertas pero que no funcionan. Para ello, muchos ginecólogos siguen prefiriendo utilizar el ISG.


- Laparoscopia Visualización directa de los ovarios y de la parte externa de las trompas de Falopio mediante el uso de un laparoscopio (un tubo delgado al final del cual se encuentra una diminuta cámara de video). El laparoscopio se introduce bajo anestesia, a través de una pequeña incisión cerca del ombligo; puede mostrar la presencia de adherencias, quistes y endometriosis en los ovarios, trompas y fimbrias. El examen puede causar molestias al paciente e hinchazón; existe un riesgo muy modesto de sangrado y perforación intestinal.

Prueba postcoital: ya no se hace


L'esame post coitale (PCT, prueba postcoital) es una de las pruebas más antiguas utilizadas en el diagnóstico de la infertilidad. Se les pide a las parejas que tengan relaciones sexuales uno o dos días antes de la ovulación esperada (estimada a partir de la temperatura basal o los gráficos de duración del ciclo habitual). En el centro especializado se extrae una pequeña cantidad de moco del canal cervical con la ayuda de un espéculo vaginal. Luego, la mucosidad se unta en un portaobjetos y se examina bajo un microscopio. Se cuenta el número de espermatozoides presentes y se anota cómo se mueven a través del moco. Además, se evalúa la calidad de la propia mucosidad y se le asigna una puntuación, "buena" o "mala". La calidad del moco se puede mejorar mediante el tratamiento con estrógenos durante la fase folicular. La mucosidad espesa y amarillenta puede indicar la presencia de una infección. Dado que PCT no es una prueba de diagnóstico precisa, debe repetirse varias veces; además, su utilidad real es muy debatida: muchos centros prefieren no utilizarla en absoluto.

(Revisado por Valentina Murelli)



Con el asesoramiento del Prof. Carlo Flamigni, cirujano, docente de la clínica obstétrica y ginecológica, miembro del Comité Nacional de Bioética

Infertilidad o esterilidad


Hoy escuchamos hablar de infertilidad con mucha más frecuencia que de infertilidad, y los dos términos generalmente se usan indistintamente. Sin embargo, para ser precisos, indican condiciones ligeramente diferentes y el uso del término infertilidad ha sido motivado por el hecho de que la esterilidad en inglés se llama cuestiones de.

Técnicamente, por esterilidad significa la incapacidad de concebir, mientras que para esterilidad nos referimos a la incapacidad de llevar a término un embarazo y de dar a luz niños sanos capaces de sobrevivir: en este caso también puede haber concepción pero, por ejemplo, no hay injerto del embrión ni abortos repetidos.

Actualizado el 28.05.2022

TAG:
  • fertilidad
  • ovulación
  • esterilidad
  • exámenes
Añade un comentario de Infertilidad femenina: todas las pruebas para hacer si la ovulación es normal pero no llega el embarazo
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.