
Las posiciones de parto
No hay uno posición ideal por todas y cada una, una vez iniciado el trabajo de parto, debe ser libre de colocarse de la forma que le resulte más cómoda, que le permita aliviar el dolor de las contracciones y facilitar el descenso del bebé por el canal vaginal. Porque cada mujer es diferente pero sobre todo cada nacimiento es diferente.
Veamos las ventajas y desventajas de varias posiciones en el que sea posible afrontar el momento del nacimiento del bebé, entendiéndose que cada una debe ser libre de hacer su elección y de cambiar de posición cuantas veces quiera, mientras que el personal de salud nunca debe obstruir este sacrosanto derecho!
En este articulo
- La posición supina
- La posición agachada
- La posición a cuatro patas
- La posición de pie
- La posición lateral
27 IMPERDIBLES consejos sobre trabajo de parto y parto para futuras madres
ir a la galeria¿Qué te espera durante el trabajo de parto? ¿Y el nacimiento? Infórmate, escucha a tu cuerpo, usa tus abdominales, no olvides tomarte fotos, no dejes que el dolor te abrume y mucho...
La posición supina
- beneficios
La posición supina es la preferida por obstetras y ginecólogos, porque permite monitorear constantemente la situación e intervenir si es necesario con alguna maniobra. También permite que las madres descansen entre contracciones.
- desventajas
Mientras está acostado, el bulto del bebé puede comprimir la vena cava, una vena importante que lleva la sangre desde las piernas hasta el corazón, y esto podría causar una caída en la presión arterial y una sensación de desmayo, reduciendo también la oxigenación del bebé.
Además, esta posición inmoviliza la pelvis, que debería poder moverse libremente durante el trabajo de parto para apoyar el descenso del feto.
posición agachada
- beneficios
La posición en cuclillas favorece la relajación de los músculos pélvicos, la apertura del canal vaginal y el descenso del bebé, aprovechando la fuerza de la gravedad.
Para que sea más eficaz y más cómodo, es bueno que la madre apoye bien los pies en el suelo (¡incluso con el talón!) y se agarre con los brazos a una silla, a la cama o a su pareja, que siempre debe estar junto a ella para brindarle todo el apoyo, tanto físico como psicológico.
- desventajas
Si los músculos de las piernas no se entrenan lo suficiente, es una posición que al cabo de un tiempo se cansa y provoca dolor. Si es así, podría alternar con otras ubicaciones.
Lea también: ¿Cuándo comienza el trabajo de parto?posición de rodillas
- beneficios
La posición a cuatro patas no cansa las piernas porque las rodillas se apoyan en el suelo o en una almohada, mientras que los brazos se apoyan en la cama o una silla. En este caso la pelota para apoyarse con todos los brazos y también con la cabeza girada de lado es muy cómoda. Alternativamente, una silla con un cojín también está bien. También en esta posición puedes relajar mejor tu espalda. La pelvis tiene mayor libertad de movimiento, y esto le permite a la mujer encontrar la posición que mejor soporta los empujes del bebé y alivia los dolores.
- desventajas
Algunas mujeres pueden sentirse avergonzadas de estar en esta posición, especialmente si hay otras mujeres en la sala de trabajo de parto o si la puerta de la habitación está abierta. En este caso es bueno preguntar primero a las matronas si se puede contar con una mayor intimidad.
Posición de pie
- beneficios
En posición de pie, con los brazos alrededor del cuello de la pareja, o apoyada en las axilas de la pareja, la mujer dobla las rodillas y soporta las presiones del bebé: es sin duda una de las posiciones que aprovecha al máximo la fuerza de gravedad y favorece la descenso del bebé feto. En las pausas entre una contracción y la siguiente, la mujer tiene la oportunidad de dar algunos pasos, si lo desea.
- desventajas
Si no hay cuerda en la sala de partos, puede ser agotador… ¡para la pareja!
posición lateral
- beneficios
En posición lateral, tumbado en la cama de lado, con la pierna exterior doblada hacia el pecho y los brazos pegados al cabecero para dar mayor fuerza en los empujes: es una posición bastante cómoda, que te permite relajarte entre un contracción y el 'otro. El vientre no comprime las venas y no hay sobrecarga en la espalda, sobre todo se coloca una almohada entre las rodillas y se coloca una almohada.
- desventajas
La pelvis no tiene la misma libertad de movimiento que las otras posiciones, pero queda la posibilidad de mover y abrir las piernas para acomodar las contracciones.
TAG:
- partícipe
- Parto natural
- laboral
- nacimiento