
Adolescentes constantemente conectados a Internet, visitas frecuentes a sitios pornográficos (uno de cada cuatro adolescentes), ciberacoso, adicción al chat... Y padres que desconocen los peligros de Internet (uno de cada diez nunca ha oído hablar del ciberacoso).
Este es el alarmante panorama que se desprende del “Tempo del web. Adolescentes y padres en línea”, creado por SOS Telefono Azzurro Onlus en colaboración con Doxakids, y presentado en nuestra ciudad el pasado 8 de febrero con motivo del Día de Internet Segura (SID): lun Día Mundial de la Seguridad en las Redes promovido por la Comisión Europea.
La investigación se realizó en 600 niños de 12 a 18 años y 600 padres de 25 a 64 años.
Estos son los aspectos más destacados de la investigación:
1 Adolescentes cada vez más adictos a las redes sociales y los smartphones
El 17% de los jóvenes entrevistados declaró que no puede desconectarse de los teléfonos inteligentes y las redes sociales, 1 de cada 4 (25%) está siempre en línea, casi 1 de cada 2 (45%) se conecta varias veces al día, 1 de cada 5 (21%) sufre de vamping: se despierta durante la noche para revisar los mensajes llegó a tu móvil. Casi 4 de cada 5 (78%) chatean continuamente en WhatsApp.
2 Se conectan antes de los 13 años y a los 11 tienen smartphones
Una de las alarmas que lanza la investigación es la de la edad a la que los adolescentes Del Paeseni acceden a la red. Uno de cada 2 (48%) declara haberse registrado en Facebook antes de los 13 años, edad mínima permitida para hacerlo, mientras que el 71% recibe un smartphone como dote de media a los 11 años. Antes de que lleguen las llaves de la casa a las 12.
Lea también: Irules: 10 reglas de una madre sobre el uso del smartphone
3 Los padres también abusan de ella
Si los chicos muestran una evidente adicción, no son menos madres y padres. Cuatro de cada 5 encuestados informan que usan redes sociales para comunicarte con tus hijos a diario: 68% WhatsApp, 18% otros chats; 1 de cada 4 adultos (22%) sufre vampirismo.
Estos datos demuestran que las nuevas tecnologías e Internet permean hoy no solo la vida de los niños sino también de las familias también afectan los rituales y gestos cotidianos y el contenido de las conversaciones familiares.
4 sitios de sexualidad y pornografía
Cuatro de cada 5 niños entrevistados (73%) informan que visitan constantemente sitios pornográficos y el 28% de ellos temen volverse adictos; mientras que 1 de cada 10 (11%) conoce a alguien que ha hecho sexting: envío de mensajes o imágenes sexualmente explícitos relacionados con el sexo.
5 Más de uno de cada 10 adolescentes ha sido víctima de
ciberbullying
Una de las peores experiencias que tienen los jóvenes en la red es que sus amigos o conocidos se rían de ellos. Más de uno de cada 10 (12%) dice haber sido víctima de ciberacoso;
el 32% tiene miedo de sufrirlo; mientras que el 30% teme lo contrario: publicar algo que ofende a alguien sin darse cuenta.
Lea también: Ciberacoso: 10 consejos para noquear a los acosadores
6 Compras en línea
Otro hecho sorprendente de la investigación se refiere al uso del dinero que los adolescentes hacen en la red. Uno de cada 10 encuestados confiesa haber realizado una compra sin darse cuenta, pero lo que llama la atención es que más de 2 de cada 3 (38%) compran regularmente con la tarjeta de crédito de sus padres (63%) o con la propia (22%).
padres sin saberlo
La investigación también encontró que los padres a menudo no pueden intervenir:
El 71% de los adultos entrevistados dice que nunca ha oído hablar del sexting, el 12% no sabe qué es el ciberacoso.
Lea también: Internet Seguro, Decálogo para Padres
12 FOTOSNiños y smartphones (o tabletas): 12 consejos para su correcto uso por parte de los pediatras estadounidenses
ir a la galeriaEn un mundo en el que todos estamos conectados, incluso los niños viven cada vez más en la tecnología y con los medios al alcance de la mano. ¿Como comportarse? ¿Qué límites se deben establecer? ¿Cuándo intervenir? Existe...
Todos deben contribuir a hacer de la red un lugar seguro
"La web está cambiando los estilos educativos y presenta una variedad de riesgos para los jóvenes que van desde la pornografía hasta el ciberacoso, desde el uso de los datos proporcionados con fines comerciales hasta la solicitud en línea.”Advierte Ernesto Caffo, fundador y presidente de SOS Il Telefono Azzurro Onlus.
Por este motivo, SOS Il Telefono Azzurro Onlus ha decidido adoptar el eslogan del Día de Internet Segura 2022 "Haz tu parte por una Internet mejor": pidiendo a todos que hagan su parte para hacer de Internet un lugar más seguro para los niños.
Para todos los usuarios se lanzó Conviértete en un seguidor digital #TAdigitalsupporter, una campaña que pretende construir un red de voluntarios digitales listo para difundir información y materiales sobre el tema de Internet seguro a través de las redes sociales y para informar peligros potenciales en el sitio web doitbetter.azzurro.com.
TAG:
- Los adolescentes y los peligros de la red.
- Internet
- telefono azul
- ciberbullying
- sitios pornográficos