Los temblores del recién nacido, cuándo preocuparse


Fuente: Shutterstock

Temblores del recién nacido

¿Has notado que cuando tu bebé se despierta, o después de un episodio de llanto, es propenso a temblores involucrando las extremidades, el tronco y la cabeza. Parecen escalofríos, pero son más intensos y, sin embargo, no es frío. Es fácil que te preocupes, pensando que el pequeño está mal o incluso teniendo convulsiones. De hecho, los temblores del bebé que desaparecen al tocarlo suavemente, o al llamar su atención con una sonrisa o con un objeto, no suelen deberse a un problema neurológico. Por seguridad, el fenómeno se puede describir al pediatra, pero en la mayoría de los casos los padres pueden estar tranquilos.





En este articulo

  • Los temblores del recién nacido y el sistema nervioso inmaduro
  • Otras causas de los temblores del bebé
  • Cuando los temblores del recién nacido no son preocupantes
  • Los temblores del recién nacido: si es necesario profundizar
Lea también: El desarrollo psicomotor del niño mes a mes

Los temblores del recién nacido y el sistema nervioso inmaduro

Los temblores del recién nacido suelen aparecer en los primeros 2-3 meses de vida. Se deben a la hiperexcitabilidad del sistema nervioso y muscular, que es particularmente sensible a los cambios de estado de conciencia, por ejemplo el despertar repentino mientras el bebé está en una fase de sueño profundo o después de un ataque de llanto. En estos momentos, los temblores del recién nacido son la manifestación de que la corteza motora, parte del sistema nervioso que tiene la función de coordinar los movimientos voluntarios, es aún inmadura y por tanto aún no puede controlar los movimientos espontáneos e involuntarios. Los temblores en el recién nacido pueden ser de dos tipos. Los temblores reales son movimientos simétricos de relajación y contracción, mientras que las clonias son temblores que consisten en una fase inicial rápida seguida de otra lenta.



Otras causas de los temblores del bebé

Según los expertos, los temblores del recién nacido ocurren con mayor facilidad en los bebés que nacen después de un parto difícil, o en los hijos de mujeres con diabetes gestacional y por lo tanto expuestos a una situación de hipoglucemia. Algunos estudios han relacionado esta manifestación con una deficiencia de vitamina D en los bebés. Sin embargo, es una condición benigna, destinada a disminuir con el paso de los meses. Es bueno informar estas manifestaciones al pediatra, quien podrá enmarcarlas durante la visita mensual.



Cuando los temblores del recién nacido no son preocupantes

El pediatra, siguiendo el examen e historial médico del niño, podrá tranquilizar a los padres o sugerir más información. Por lo general, los temblores de los recién nacidos no deben preocuparse si ocurren después del primer mes de vida, si duran unos momentos como los escalofríos y si ocurren junto con el despertar o el quedarse dormido. Otros signos tranquilizadores son que el temblor desaparece cuando se abraza, se toca o se distrae al bebé, si se presenta una o dos veces al día y si el bebé no realiza movimientos oculares anormales durante este episodio.

Lea también: Recién nacido tiembla en piernas y brazos. como interpretarlo

Los temblores del recién nacido: si es necesario profundizar

Si los temblores del bebé se presentan a una edad muy temprana, es decir, dentro del primer mes de vida, se presentan varias veces al día, y cada episodio dura más de 30 segundos, podría ser síntoma de algo más grave. Los temblores frecuentes y prolongados del recién nacido pueden ocurrir si el bebé es propenso a algún problema como, por ejemplo, trastornos de la tiroides, hipoglucemia, problemas neurológicos. Esto no es necesariamente así, pero ciertamente una evaluación temprana, sin subestimar las señales, también permite una intervención oportuna con los tratamientos más adecuados.

Fuentes para este artículo

  • Documento de la Fimp - Federación de Médicos Pediatras Paesena
  • Publicación del Ministerio de Salud
  • Artículo científico de Pediatric Child Health

Añade un comentario de Los temblores del recién nacido, cuándo preocuparse
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.