Manual para padres para vencer caprichos y vicios en 7 días

Fuente: Alamy.com

Una escena en el supermercado, con gritos y lágrimas a la vista. Berrinches en el restaurante o en el médico, en la revisión del hermanito. No solo eso, el niño nunca parece feliz aunque "lo tenga todo" y parece dar todo por sentado con aburrimiento.



Cuando la situación parece haberse descontrolado, cuando los caprichos se están descontrolando, he aquí un método concreto y sencillo queenseña a crear las condiciones para que sus hijos maduren internamente y descubran sus talentos y fortalezcan la capacidad de adaptación.

Así lo explica Richard Bromfield, un psicoterapeuta que ha trabajado con niños y familias durante treinta años. En el libro Fila en tu habitación! Guía rápida para superar vicios y caprichos, editada por Giunti, explica a los padres cómo salir de los caprichos en tan solo siete días y cómo reafirmarse en el papel de padres. Después de siete días, aún habrá trabajo por hacer y habrá más avances por hacer. Sin embargo, estarás más seguro de ti mismo.



¿A qué grupo de edad está dirigido? Bromfield nunca especifica rangos de edad en su libro. Realmente depende. Es un manual dirigido a todos. Los niños pequeños generalmente aprenden mejor cuando trabajan durante un tiempo limitado (horas, un día), mientras que los niños en edad escolar necesitan consecuencias que duren más.

1 - Involúcrese y analice la situación

El primer paso en el proceso es entender que hay algo mal y por lo tanto involucrarse. ¿En casa, el niño aguanta la respiración hasta que se asfixia y hasta que consigue lo que quiere? ¿Grita como un loco en el centro comercial? ¿Suele hacer berrinches en público? ¿Siempre pareces descontento y pides más y más y te resulta difícil hacerte obedecer? Si tienes que vivir con estas situaciones, tu hijo puede estar malcriado. Lo sabes, pero no sabes cómo detener el problema. Pero una cosa es cierta: el hecho de que no sepas cómo lidiar con la situación no se debe a falta de amor o atención. Y por muy cansado que estés, no te preocupes por vivir bajo una dictadura sino piensa en su futuro.



Sepa una cosa: el niño necesita amor, pero también disciplina. Enfrentar la vida y aprender a ser humilde y paciente, pero también a ser capaz de enfrentar el fracaso. Sin la guía amable pero firme de un padre, corre el riesgo de convertirse en un adulto inmaduro, egoísta y siempre descontento.

“Un niño que acosa constantemente a sus padres sigue buscando los límites que necesita para crecer”, explica la psicoterapeuta.

Por lo tanto, su comportamiento sirve para ponerte a prueba. Y estás a punto de darle los límites que necesita.



2 - Enseñar gratitud

Piensa en cuando eras pequeño. ¿Pasaste tu tiempo rogándoles a tus padres que compraran algo? No, porque era inútil. Lo poco que tenía era más apreciado y la publicidad no era tan generalizada como ahora. No tenerlo todo e inmediatamente aprendió el dominio propio, la paciencia en la espera, la generosidad en el dar y el compartir.

Los niños aprenden a ser agradecidos cuando no se acostumbran a obtener todo lo que quieren. También es importante recuperar la autoridad. Los padres autoritarios tienen expectativas claras y establecen pocos pero firmes límites. No privan a sus hijos de otros elementos igualmente importantes, como el amor, el respeto, etc.

3 - Captar la atención con acciones, no con palabras

Partiendo de estas premisas comenzamos con el "terapia de choque real". ¿A veces ya no es necesario alzar la voz o amenazar? Tenga en cuenta que dar demasiadas advertencias no solo es innecesario, sino que puede hacer que el niño lo escuche menos. Como explica Bromfield, "sus hijos no necesitan más advertencias. [...] Tus acciones, no tus palabras, hablarán y harán la mayor parte del trabajo".

Ahora elige un gesto grandioso, inesperado, impactante y... exitoso ir a golpear un mal comportamiento del niño. Cada vez que llega del colegio quiere ir a la juguetería y después de conseguir lo que quería vuelve a gritar que no vaya al pediatra? Date la vuelta y regresa directamente a la tienda para devolver el juego que acabas de comprar. Sin advertencias ni amenazas. Sobre todo sin ceder. Decirle al tendero que lo devolviera porque el bebé fue grosero.

Otro ejemplo: le gusta la pizza, pero en una pizzería juega de cuatro en cuatro y, a menudo, hace berrinches en público. Dile que el próximo viernes irás a su pizzería favorita, y si mientras conduces para ir allí comienza a portarse mal, date la vuelta sin decir nada y vete a casa. Si está teniendo una rabieta mientras espera la pizza, lo mismo: levántate y vete a casa con él. Está prohibido llevar pizza a casa.

¿No quieres cepillarte los dientes? Pídale que haga esto solo una vez, antes de acostarse. Si no lo hace, quédese con cualquier tipo de pastel en los días siguientes, diciéndole que tendrá que renunciar hasta que los lave.

No tenga miedo de que su firmeza perjudique a su hijo. No es tan

¿Por qué es necesario un gesto tan importante para captar la atención? Para asegurar eso el niño nota el cambio. Y no hace falta que hablemos de ello primero para no volver a proponer la vieja estrategia que ya no funcionó.

Hacer tal gesto es difícil. Prepárate bien y planifícalo. Y confronte a su hijo con una consecuencia que sea significativa para él. Si no puedes hacerlo la primera vez, no te preocupes, volverás a intentarlo al día siguiente.

4 - No te rindas a los caprichos: aprende a aceptarlos y comprenderlos

Muchos niños se oponen a sus padres que los privan de algo. No tengas miedo y no te rindas. Los caprichos, sin embargo, son una parte integral de cualquier niñez saludable. No significa que seas un mal padre. Véalos como algo importante para su hijo, porque le dan la oportunidad de desahogar su ira. No los critique, por lo tanto, más bien comprométase a aceptarlos y comprenderlos. Apóyalo en su angustia. No hagas tuyo su enfado, pero hazle entender que has notado su malestar y que te preocupas por él. Y si el capricho pasa el punto de no retorno, no intentes detenerlo haciéndole pensar al niño. Solo cuando se haya calmado, sé amable y prepárate para comprender sus reacciones.

Ok, ahora no te rindas, estás en camino. No vuelvas a la juguetería a devolver el juego que trajiste. ¿Entonces lo que hay que hacer? Otro gran gesto en un par de días. "La frecuencia de las rabietas debería disminuir a medida que te desvías. Ten cuidado, puede aumentar por un corto tiempo", pero no tengas miedo, estás haciendo lo correcto.

20 FOTOS

“Terrible dos”: un pequeño manual para que los padres sobrevivan a los caprichos

ir a la galeria

¿Qué es el “Dos Terrible” y qué pueden hacer los padres cuando su bebé pasa por esta etapa? Le preguntamos a Sara Luna, psicóloga-psicoterapeuta y...

5 - Establecer puntos firmes: límites

Como explica Bromfield, “los padres parecen caminar sobre huevos, hablan y discuten todo el tiempo, bajo la ilusión de que están al mando”. Es necesario restablecer una forma de paternidad autorizada Dibuje con firmeza una línea que su hijo no deba cruzar sin más. De los "puntos fijos". Ambos saben que no deben ser vencidos.

El niño que sabe que sus padres le han fijado puntos sólidos ni siquiera pensará en desafiarlos para ver hasta dónde puede llegar. Así que el: "Toma, te has jugado el partido. No vas", significa realmente que su comportamiento ha traído esa consecuencia. Lo que importa es que los padres refuercen sus palabras con hechos y no vuelvan sobre sus pasos.

El padre debe mostrarse firme en el tiempo, en cada ocasión, hasta que el hijo deje de dudar de su convicción.

Los límites muestran a los niños que no son individuos, sino que viven en un mundo de personas. Y tienen que aprender dónde acaba su límite y empieza el espacio de los demás. Los niños necesitan crecer dentro de estos límites razonables sin sentirse menos amados o rechazados.

Esta operación es más efectiva si comienza en los primeros años de vida del niño. Pero no se desanime si su hijo ya es mayor: el trabajo será más duro, pero obtendrá un resultado igual.

6 - Dedica tiempo de calidad a tus hijos

Los padres de hoy tienen menos tiempo que antes. Si el pequeño se porta mal para llamar tu atención (¿siempre estás con la cabeza en las nubes cuando estás con él o desatento? ¿quizás cansado y preocupado?) la solución no es sólo poner en práctica lo hasta ahora escrito, sino también de asegúrese de dedicar tiempo y espacio de calidad a su hijo.

7- ¿Y ahora? No te rindas y sé un "dictador benevolente"

Has alterado tus hábitos, has evitado ceder a los caprichos, te has puesto límites. ¿Y ahora? Seguid así. Lo estás haciendo genial. Y tenga cuidado de no discutir siempre todo. ¿Qué hacer cuando tu bebé te desafía? No te apegues a sus reglas. No explicar y no explicar. No justifiques tus elecciones. Sea claro y específico, los profesores son muy buenos en esto. Piensa en cuando dicen en el salón de clases: "Toma el libro y ábrelo en la página 10". Imagínate si te dijeran: "Cariño, ¿te importaría tomar el libro y abrirlo en la página 10?". ¿Los niños los respetarían? Cuando un maestro habla, los niños saben exactamente lo que deben hacer.

En la práctica, necesitamos ser más conscientes del papel de los padres y sobre todo de cómo relacionarse con sus hijos.

A veces, los padres necesitan ser dictadores benévolos que sepan lo que es correcto para sus hijos.

Está bien involucrarlo en decisiones acordes a su edad y condición. Pero distinguiendo entre necesidades y fantasías. La comida y el agua son necesidades físicas, pero el coche rojo que se ve en la tienda no lo es. Puede expresar libremente su opinión, el niño siempre será escuchado, pero no tiene el privilegio de votar o vetar.

Darle a su hijo la capacidad de tener el poder apropiado para su edad es una buena manera de ser responsable, pero no lo es empoderarlo para que tome decisiones de adultos. Es una responsabilidad demasiado grande.

8 - Compra menos

Ha llegado el momento de reducir el tamaño. Tu hijo tiene tantos juguetes que ni siquiera recuerda haber tenido alguno. Pero, ¿realmente lo necesita tanto? Cargado con todos los regalos que reciben, los niños tienden a olvidarse de las cosas simples, como jugar solo y con otros, correr al aire libre y mucho más.

Recuerda que: "Dar demasiado a los niños, hoy y mañana, puede privarlos de dones más preciosos y significativos, como la paciencia, la capacidad de estar contentos y otras cualidades que les ayudarán a construir una existencia rica y satisfactoria". (Lea también: educación, las siete habilidades fundamentales para convertirse en padres con autocontrol)

9 - Trabajar la autoestima y la autonomía

¿Cómo desarrollar una autoestima saludable en tus hijos? Lo que le da autoestima al niño es tener un fuerte sentido de competencia, es decir, la capacidad de enfrentar y superar desafíos. No hablamos de grandes retos, sino relacionados con el día a día y con tu edad: aprender a andar, aprender a ponerte los calcetines por ti mismo…

Procura que tu hijo recupere su autonomía y explote constructivamente su deseo de ayudarte en las pequeñas cosas: en la cocina, pasar la aspiradora, poner la mesa.

10 FOTOS

10 tareas del hogar que los niños pueden hacer

ir a la galeria

Los niños deben aprender a compartir la limpieza de la casa. Comienzas con las cosas más simples y poco a poco aprendes a hacer los trabajos más complejos. Además de ayudar a hacerlas...

10 - Aguanta incluso en público

Ahora, la parte más difícil: ¿cómo comportarse cuando las rabietas llegan descaradamente en público y se convierten en un trágico espectáculo? Las situaciones públicas pueden ser realmente difíciles. Así que esto es lo que los padres suelen hacer en estos casos:

  1. ellos tratan de prevenirlos, Cuando sea posible. Si se vuelve loco cuando va al supermercado, no lo traen
  2. ellos tratan de rinde lo suficiente para acabar con el capricho, levanta al niño del suelo y aléjalo de la tienda, trasladando el teatro a tu casa.

El truco según la psicóloga es empezar limitando las salidas si el niño tiene muchas rabietas. No se necesita mucho. Dígale a su hijo que no vaya a las tiendas o al parque hasta que se porte mejor. Pero que esperas que las cosas mejoren pronto y que estás dispuesto a ayudarlo.

Siguiente paso: organizar una salida pública agradable pero breve. Dile lo que estás a punto de hacer: "Estamos a punto de ir a la farmacia. Tal vez te aburras, ¿te gustaría traer un libro?" y una vez en la fila, esperando, involúcralo: "Es difícil esperar, ¿no?". Cuando salgas de la tienda, dile que has notado su esfuerzo. Pero tenga cuidado de no elogiar o premiar el resultado. En casa, gracias por el resultado.

Luego, paso a paso, adelante con las pequeñas salidas rápidas: mejor muchas cortas que 6 horas seguidas de diligencias.

11 - Aprende a disculparte y agradecer

Hacer que un niño se disculpe parece fácil o muy difícil a veces: ¿cuántas veces se dice "lo siento" de forma vacía?

La mejor manera de desarrollar una capacidad sincera de disculparse en su hijo es observar y escuchar su sincero arrepentimiento cuando es pequeño. Si se le cae un vaso de leche y quiere limpiar, déjalo que lo haga, aunque sea torpe. ¿Ha manchado el periódico con ketchup y se ofrece a arreglar el desperfecto hecho? Consiéntelo. Reconozca su deseo de remediarlo y agradézcale. Los gestos valen mucho, incluso más que las palabras. No existe una receta mágica, pero los gestos de acogida, agradecimiento y disculpa con respeto ayudarán a aumentar la confianza de los niños en su capacidad para afrontar la vida.

12 - Finalmente: engañaos a vosotros mismos, pero también aprended a dedicaros a vosotros mismos

Es fácil decirle a su hijo que no puede tener el coche de juguete rojo. Pero, ¿y si eres el primero en ceder fácilmente a tus deseos y caprichos? No estamos insinuando que uno deba convertirse en un asceta, pero tampoco nos estamos mimando demasiado. Los padres deben ser conscientes de su propio comportamiento y ser coherentes con sus elecciones.

Además, aprende a crear tus propios espacios también. Los padres merecen tener momentos y lugares privados que excluyan la presencia de su hijo. Por ejemplo, ¿qué puedes enseñarles a tus hijos sobre las relaciones y la vida adulta si pasas todo el tiempo con ellos, excluyendo a tu pareja? Recuerda que eres pareja además de ser padre. Y que mereces cultivar tus intereses y pasiones. Tu hijo mayor te lo agradecerá.

Actualizado el 27.06.2022

TAG:
  • estados de ánimo
  • a saber
  • manual de caprichos
  • mimar
  • 3-5 niños años
Añade un comentario de Manual para padres para vencer caprichos y vicios en 7 días
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.