Mi hija me pidió que le comprara su celular: las dudas de una madre

Fuente: Foto: Pixabay

“Mi hija tiene 11 años, acaba de empezar la secundaria y me pidió que le comprara su celular. Hasta ahora siempre he dicho que no, a pesar de que lleva un tiempo jugando con el mío, pero al parecer todas sus amigas lo tienen y ella se siente menos. Mi miedo es que, una vez que lo consigas, te dejes 'atrapar', te distraigas en tus tareas o te pierdas detrás de los distintos grupos. Y que, dado que está en una época de gran fragilidad, se deja atrapar por comentarios, críticas, ansias de placer. ¿Cómo puedo como madre tratar de prevenir esto? ¿Aplazar la compra de un móvil puede ser una solución? ¿O comprarlo para él pero asegurarse de que lo use de manera más consciente? (Loredana)





Lo importante no es a qué edad comprar el celular sino cuánta confianza le tenemos al chico


“En el centro de la cuestión no está la edad adecuada para comprar un celular -que, como dice la propia madre en la carta, la niña usa desde hace algún tiempo-, sino la ansiedad del progenitor ligada a la el uso del celular por parte de su hijo y la confianza que le tiene, que involucra todos los aspectos de su relación”, comienza Federico Tonioni. “Por ejemplo, cuando un niño sale con amigos, los padres podemos imaginar que se divierte o se arriesga, que sabrá comportarse o no. Lo mismo sucede cuando se usa un teléfono celular: si el padre se inclina a confiar en su hijo, él confiará en él sin importar si tiene o no un teléfono celular en sus manos”.



Lea también: 10 reglas básicas para educar a los niños en el uso de teléfonos inteligentes

Lo que nos asusta a los padres, sin embargo, son sobre todo las redes sociales o 'ciertos sitios'


“De nuevo, en la base siempre están nuestras angustias como padres”, continúa el psiquiatra. “Es cierto que hay gente 'peligrosa' en internet, pero si lo pensamos bien, hay muchos más casos de violencia en el hogar que los casos de menores atraídos en internet por delincuentes. Y que las imágenes que pasan por ver en la televisión, incluidos los informativos y los reality shows, son mucho más violentas y dañinas. Que debemos evitar someter a los niños haciendo una selección más cuidadosa que la que primero miramos los padres. Finalmente, aunque ocurran en 'ciertos sitios', a esa edad ni siquiera entienden qué es y no tienen curiosidad por volver allí. Sobre todo si, en la vida real, tienen alternativas mucho más divertidas. Finalmente, me doy cuenta de que, cuando reciben el teléfono móvil, el acercamiento a Internet se da gradualmente: al principio se contentan con crear un perfil personal para intercambiar mensajes con el grupo de la clase o el equipo deportivo, luego un poco en un tiempo en que comienzan a conocer las redes sociales con un perfil público. Pero para entonces ya saben hacer malabares. Incluso mejor que nosotros".



Lea también: A qué edad darle el celular al niño

Aprendemos a divertirnos con los niños, incluso con el smartphone. Y aprenderán a divertirse. sin peligro


Más que preguntarnos si es correcto o no comprar un celular para nuestros hijos, debemos asegurarnos, incluso antes de que tengan uno 'propio', de enseñarles a divertirse de manera saludable. En primer lugar con nosotros. “Los padres muchas veces nos dejamos reemplazar por ciertos instrumentos sin participar nunca”, comenta Tonioni. "En lugar de dejar al niño todo el día frente a una pantalla (quizás criticándolo por no poder hacer otra cosa o tildando ciertos juegos de tontos), juguemos con él en un teléfono móvil o tableta y divirtámonos sinceramente haciéndolo. ¡sin pretender jugar mientras vemos las noticias o consultamos la Ansa en nuestro móvil! Estar juntos nos permite conocerlo mejor, construir una relación basada en la confianza, averiguar cómo se hacen las redes sociales o ciertos sitios web, como los comportamientos correctos y los que es mejor evitar. Y cuando tenga su propio teléfono móvil, nuestro hijo podrá cosechar los beneficios de lo que les hemos enseñado”.

Lea también: Smartphones y juegos de internet: cómo educar a los niños para usarlos correctamente

No te angusties por revisar su celular


Una vez que hayamos comprado el ansiado móvil, no nos dejemos atrapar por la fijación de querer controlar todas sus actividades, “tanto porque es inútil engañarnos en poder controlarlo todo, como porque es una traición al niño”. ", dice el experto. “Recordemos que no solo los niños deben ser dignos de confianza y respetuosos con nosotros, sino que también debemos serlo con ellos. Esto no significa abandonarlos, sino reconocer nuestros límites de acción y aprender a confiar en ellos. Y, una vez más, de lo que les hemos enseñado”.

… O imponer reglas 'desde arriba' sobre su uso


'¡Ahora apaga tu teléfono celular!' '¡No hables con amigos mientras haces tu tarea!' ¿Cuántas veces hemos dicho eso? El celular no se puede usar ilimitadamente y estamos de acuerdo en que si está chateando constantemente, nunca terminará su tarea. “Dar una regla a un niño sirve para ayudarlo a tomar conciencia de sus propios límites”, explica Tonioni. “Pero si se impone desde arriba, sólo oculta la ausencia paterna (que no puede hacerse oír de otra manera), genera ira en el niño (porque se reduce a la obediencia sin posibilidad de réplica) y sobre todo no produce ningún resultado real. Se deben dar las reglas para desencadenar una negociación, especialmente con los adolescentes. Y la negociación termina cuando se llega a un compromiso donde cada uno de los dos obtiene algo y renuncia a algo. Así que pidámosle que intente apagar su teléfono móvil mientras estudia y que lo vuelva a encender tal vez una vez por hora, señalemos que incluso los adultos tenemos un teléfono móvil al lado de la computadora que nos distrae del trabajo. Sólo con el diálogo se acepta verdaderamente la regla y el niño asume la responsabilidad”.

Veamos los aspectos positivos del uso del teléfono celular


No pensamos sólo en los peligros, reales o supuestos, del teléfono móvil. Un estudio estadounidense dice que el uso continuado de teléfonos celulares hace que los niños estén más solos. “Cuando un niño está en las redes sociales, no está solo”, subraya Federico Tonioni. "Por el contrario, tiene la oportunidad de comunicarse con amigos con los que no puede verse a menudo, además, dentro de los diversos grupos tiene la oportunidad de discutir problemas relacionados con la tarea o, por qué no, sobre temas más fútiles, que aún hacer parte del abigarrado mundo de la adolescencia”.

¿Miedo al juicio de los demás? ¡Ciertamente no depende del teléfono celular!


Otro temor de la madre es que su hija se sienta más expuesta al juicio de sus compañeros o se deje llevar por la angustia de no gustar. “Son fenómenos que han existido siempre y que no dependen del teléfono móvil”, comenta Tonioni. “Aun cuando no había internet, algunos compañeros estaban excluidos, no todos se querían y ciertas actitudes hacían sufrir a la gente. Pero sobrevivimos igual, de hecho, las experiencias negativas nos ayudaron a crecer. Es todo lo contrario, es decir, a veces las redes sociales dan la oportunidad de desahogarse, de recibir ánimos, consuelo y cariño de amigos, de conectar, de descubrir nuevos puntos de vista. Por lo demás, si un chico está 'bien dotado', cree en sí mismo, no le tocará un comentario menos positivo. Pero los padres tenemos que darle este equipo. Y permanecer cerca de él cuando percibimos que algo anda mal”.

Cuidado con el retiro social
“Si un niño está mucho en las redes sociales pero al mismo tiempo sale, sale con amigos, hace deporte, tiene novia (o un chico), todo está bien”, enfatiza el psiquiatra. “Lo que nos debe poner en alerta es si notamos que él está constantemente frente a su celular o computadora y nunca sale, nunca siente el deseo de realmente encontrarse con amigos y divertirse en persona con ellos”.

TAG:
  • cellulare
  • niños y tecnología
  • movile
  • Internet
  • adolescentes
  • preadolescencia
  • 6-14 niños años
Añade un comentario de Mi hija me pidió que le comprara su celular: las dudas de una madre
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.