¡Mi hijo me voló los nervios!

Quien soy
Catherine Le Nevez
@catherinelenevez
Autor y referencias

Le pasa a todo el mundo. Al final del día, o cuando se está muy cansado, a veces un vaso de agua volcado sobre la mesa puede ser suficiente para que hasta las mejores madres (y padres) pierdan los estribos. Y entonces es un momento para alzar la voz, regañar a tus hijos de manera inapropiada y reaccionar de forma exagerada, llegando incluso a comportamientos verbalmente excesivos.



Sin embargo, solo en estos días, un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Oregón ha reiterado: la ira de los padres hace que los niños sean a su vez agresivos y propensos a reaccionar de forma exagerada.


Entonces, ¿cómo podemos evitar este círculo vicioso, en primer lugar trabajando las actitudes de papá y mamá? Le pedimos esto a Anna Oliverio Ferraris, psicóloga y psicoterapeuta especialista en temas de familia, quien nos brindó cinco valiosos consejos.


1 - DELEGADO

Cuando sientas que has llegado al límite, de la paciencia, del cansancio, del estrés en general, delega en otra persona el cuidado y manejo de un momento de tensión para el niño. Ya sea la pareja, la niñera o la abuela, no importa. Lo importante es reconocer que en ese momento el otro lo haría mejor que nosotros. Y sal de la escena.



2 - TOMA TIEMPO

Antes de regañar al pequeño, tal vez incluso en voz alta como puede suceder, respire profundamente un par de veces y tómese su tiempo, y solo entonces actúe. Es mejor hacer una reprimenda fría en un momento posterior. Sin duda, será más razonado y, por lo tanto, más efectivo que el del vientre.



3 - COHERENCIA

Es esencial mantener una línea firme y consistente en las expectativas y reglas hacia los niños. No es raro, sin embargo, que un día toleres una determinada situación (una habitación al revés, por ejemplo) y al día siguiente despotrices sobre lo mismo. Elegir una línea educativa y mantenerla fiel es muy importante para no confundir a los niños.

4 - ¿POR QUÉ LO HICISTE?

Trate de entender la motivación detrás del comportamiento del niño que puso nerviosos a mamá o papá. ¿Fue realmente voluntario y lo hizo por despecho? ¿O fue simplemente el resultado de la torpeza proverbial de los niños pequeños, que a menudo son torpes en sus movimientos y acciones? La reacción debe ser diferente.

5 - COMO COMUNICAR QUÉ

Presta atención a lo que quieres comunicar a tus hijos. Muy a menudo con palabras se dice una cosa, pero en las modalidades se transmite otro mensaje. El ejemplo más común es el del padre que le dice en voz alta a su hijo que grita y se lanza: "¡Baja la voz, deja de gritar!". Pero si esta recomendación se da en voz alta, para el pequeño el mensaje que pase será que gritar es legítimo, la madre también…

Artículos relacionados:

- Cómo regañar al niño y hacerlo sentir amado

- Niños, cómo enseñar el respeto a las reglas.

¿Quieres hablar de ello con otras mamás y papás? Entra en el foro L'angolo delle mamme

TAG:
  • padres agresivos
  • 3-5 niños años
Añade un comentario de ¡Mi hijo me voló los nervios!
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.