Niños y picaduras de abejas y avispas: qué hacer


Fuente: Shutterstock

Niños y picaduras de insectos.

Hay varios insectos que en verano, gracias al tiempo que pasan al aire libre y la curiosidad innata de los niños, pueden picar. Avispas, mosquitos, abejas, pero también avispones y abejorros.




¿Qué hacer si a tu hijo le pica? ¿Qué posibles reacciones ocurren después de una picadura? ¿Qué es el shock anafiláctico? Finalmente: ¿cómo prevenir?


Lea también: Picaduras de insectos y niños: cómo reconocerlas y qué remedios usar

En este articulo

  • Qué hacer ante una picadura de abeja, avispa, avispón o abejorro
  • Qué hacer en caso de shock anafiláctico
  • Cómo prevenir las picaduras de abejas y avispas

 



Qué hacer ante una picadura de abeja, avispa, avispón o abejorro

La abeja (y sólo la abeja) pierde su aguijón después de marcar.



Lo primero, extraerlo de la zona afectada (si está presente) con la ayuda de unas pinzas; ya de esta manera se reconoce la picadura de abeja de cualquier otro insecto. Luego:

  • Applicare hielo;
  • para aliviar el dolor se puede administrar paracetamol;
  • mantener al bebé bajo control durante unas 2 horas, el tiempo necesario para comprobar que no suceden reacciones hipersensibles, una especie de reacción alérgica al veneno del insecto.

¿Cómo reconocer una abeja, una avispa y un avispón?

Mono

La abeja obrera mide de 1 a 1,5 cm de largo, tiene el pecho marrón "peludo", abdomen amarillo y negro.

Las abejas no son agresivas y solo atacan si se pone en riesgo la supervivencia de su colonia. Cuando una abeja ataca a un intruso, deja el aguijón en su cuerpo y muere. Para el insecto es, pues, una medida extrema, a la que evita recurrir si puede evitarlo. 

Vespa

A diferencia de las abejas, las avispas tienen el clásico estrechamiento entre el tórax y el abdomen, la llamada "cintura de avispa" y no dejan el aguijón en la víctima. Atacan no solo para defenderse, sino también si simplemente están molestos. Pueden infligir múltiples picaduras en un corto espacio de tiempo.

Avispón

El avispón es "una avispa muy grande" con un clásico color amarillo y negro. Puede alcanzar unos 2,5 cm de longitud, la hembra, 3,5-5 cm. Puede infligir múltiples picaduras con el tiempo.

Qué hacer en caso de shock anafiláctico

La picadura de una abeja, una avispa, un avispón y un abejorro puede provocar dos tipos diferentes de reacciones en un niño:

  1. picazón, enrojecimiento e hinchazón de la parte afectada por las sustancias irritantes contenidas en la picadura (a tratar con hielo y/o paracetamol);
  2. NO manchas rojas en el área donde la pequeña o fue picada dificultades respiratorias y shock anafiláctico. Estas reacciones ocurren la segunda vez que el bebé ha sido picado y no ocurren en el área donde el bebé fue picado, sino que, al igual que una reacción alérgica, aparecen en otros lugares en forma de manchas rojas. En las formas más graves pueden provocar dificultad respiratoria y shock anafiláctico. Son reacciones muy exigentes para el organismo y se deben a hipersensibilidad, una especie de reacción alérgica a algunos componentes del veneno del insecto.

Significado de shock anafiláctico

El shock anafiláctico es un evento repentino, una reacción inflamatoria "fulminante" que puede ocurrir en personas alérgicas cuando entran en contacto con una sustancia extraña. Las células inmunitarias liberan histamina, una sustancia que hace que los vasos sanguíneos se dilaten y que la presión arterial baje. Esto da como resultado un shock, a menudo junto con la obstrucción de las vías respiratorias.

Los signos del shock anafiláctico

Los primeros signos ellos son hormigueo e sensación de calor en la cabeza y las extremidades.

Luego aparecen en secuencia:

  • urticaria
  • angioderma (hinchazón rápida de la piel, las membranas mucosas y los tejidos)
  • rinitis
  • dificultad para respirar
  • picazón en la lengua y el paladar
  • alteración de la voz
  • asma
  • vómitos
  • diarrea
  • hipotensión (presión arterial baja)
  • taquicardia y arritmia
  • la presión arterial cae, la respiración se vuelve difícil

¿Qué hacer en caso de shock anafiláctico?

La intervención inmediata es importante. Llame al 118 inmediatamente sin dejar solo al niño. Mientras tanto, facilite la circulación sanguínea: desabroche la ropa, calme al niño y colóquelo en una posición antichoque, acostado con las piernas más altas que el cuerpo.

La adrenalina es el fármaco que salva vidas en caso de shock anafiláctico y los padres de niños alérgicos en riesgo deben tener un vial con ellos en todo momento. Después de recibir instrucciones sobre su uso, no deben dudar en inyectarse ante los primeros síntomas de shock anafiláctico. En cualquier caso, es necesario ponerse en contacto con un médico lo antes posible.

(Fuente: Puericultura - El niño de 0 a 6 años - Garzanti; El pediatra en el cajón - Del nacimiento a la adolescencia: instrucciones de uso - Giunti Demetra)

Cómo prevenir las picaduras de abejas y avispas

¿Qué se puede hacer para prevenir una picadura de insecto? Aquí hay cuatro precauciones que puede tomar o enseñar a su bebé para minimizar el riesgo de picaduras de insectos tomadas del sitio web del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.

  1. muévase lentamente y no entres en pánico cuando te encuentres con avispas y abejas. No agite los brazos y no intente empujarlos con las manos.
  2. evitar productos (champú y jabón) demasiado fragantes. Los insectos se sienten atraídos por él.
  3. no te acerques ni molestes a las colmenas: las avispas a menudo construyen sus nidos bajo techos, balcones y árboles. Saque las colmenas de la casa o del jardín.
  4. cuidado con los picnics al aire libre. Es mejor cubrir las bebidas y los alimentos azucarados (especialmente los dulces) para no atraer avispas y abejas.

Lea también: Farmacia a domicilio para niños

Actualizado el 23.07.2022

TAG:
  • picadura de abeja bebé
  • picadura de avispa niño
  • 1-2 niños años
Añade un comentario de Niños y picaduras de abejas y avispas: qué hacer
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.