nombres biblicos para bebes
Il viejo y Nuevo Testamento son ricos en personajes femeninos con hermosos nombres y en el que podemos inspirarnos elección de nombre para nuestra hija. Van desde los más originales, como: Ariel, Micol, Zara; a las tradicionales: Anna, Elisa, Maria; hasta las de sabor antiguo, entre ellas: Rebecca, Maddalena, Serafina.
Aquí está nuestra selección de nombres biblicos mas bonitos para niñas pequeñas.
17 FOTOS
17 nombres de niña inspirados en flores
ir a la galeriaMargherita y Viola las más comunes, Dalia y Giacinta, entre las menos comunes... Aquí tienes 17 nombres para niñas inspirados en las flores y la naturaleza.
Lea también: Los 50 nombres de niña más populares en la web
- Abigail
Nombre de origen hebreo. Significa: "Dios es alegría", pero también "ayuda". En el Antiguo Testamento lo llevaba la bailarina judía esposa de Nabal y más tarde de David, a quien le dio a su hijo Daniel. El onomástico cae el 1 de septiembre. - Ada
Proviene de una forma hebrea que significa "adorno" o "lo bello" (pero también existe una variante de origen alemán). Este nombre lo llevan dos personajes bíblicos: una de las esposas de Lamec y la esposa de Esaú, hermano de Jacob. La onomástica se produce el 4 de diciembre en memoria de Santa Ada. - Agar
Nombre típicamente hebreo derivado del Antiguo Testamento, donde Agar "la fugitiva" es la esclava concubina egipcia de Abraham que engendró a Ismael después de intentar escapar en el desierto. Se celebra el 1 de noviembre. - Anna
Nombre y significado hebreos: "gracia; piedad, misericordia; clemente, bendito, benéfico". En el Antiguo Testamento lo llevaba Ana, madre del profeta Samuel. onomástica: 26 de julio - Atalia
Es el nombre bíblico de la reina de Judea hija de Acab, mencionada en el Antiguo Testamento y hecha famosa por la tragedia Athalie de J. Racine en 1691. Significa "Dios es grande". - Azaria
Nombre hebreo traducido como Azaryah, adaptado al griego y luego al latín Azarias, que significa "a quien el Señor protege". Está tomado de algunos personajes bíblicos del Antiguo y Nuevo Testamento y la iglesia reconoce como Santa Azaria, uno de los tres niños arrojados al horno por Nabucodonosor por su negativa a adorar ídolos paganos. El onomástico se celebra el 16 de diciembre. - beniamina
El significado es "hijo del derecho, de la fortuna". San Beniamino se recuerda el 31 de marzo. Color verde. Piedra: esmeralda. - Betsabea
Antiguo nombre hebreo, podría significar: "hija del juramento". En el Antiguo Testamento, Betsabé es la mujer con la que se casa el rey David tras hacer matar a su marido Urías, y de la que nacería el rey Salomón. El onomástico se puede celebrar el 1 de noviembre. - Cleofe
El nombre deriva del griego klèos y significa 'con un rostro glorioso'. Este nombre lo llevó la hermana de la Virgen María, María Cleofe, una de las tres Marías, con María Magdalena. El onomástico se celebra el 9 de abril. - Dalia
En hebreo significa "rama". El nombre también se origina de la flor del mismo nombre. Es un nombre auspicioso para una buena vida y, como todos los nombres derivados de las flores, es un símbolo de belleza. Se celebra el 1 de noviembre. - Daniela
En hebreo significa: "Mi juez es Dios; juez divino; elegido o juzgado por Dios". Onomástica: 21 de julio. -
Edén
Nombre bíblico por excelencia, deriva del hebreo del mismo nombre que significa "jardín" y, en el Antiguo Testamento, es el nombre del paraíso terrenal que acogió a Adán y Eva.
-
Elisa
Este nombre significa: "Dios es plenitud", "Dios es el símbolo de la perfección". El onomástico se celebra el 26 de junio. Elisa es la variante diminuta de la Elisabetta original. -
Emanuela
Viene del hebreo y significa "Dios está con nosotros". El onomástico se puede celebrar el 11 de octubre. -
Ester
Es el nombre hebreo que lleva la protagonista del libro bíblico del mismo nombre: Ester, una niña judía que se convierte en esposa del rey de Babilonia Asuero. El onomástico se celebra el 1 de julio. -
Eva
Origen hebreo y significa: "la que da vida, la que hace fecunda". En el Antiguo Testamento es el nombre de la primera mujer engañada por la serpiente. La onomástica se puede celebrar el 6 de septiembre, en memoria de Sant'Eva. -
Gabriella
Nombre de origen hebreo. Quiere decir: "fortaleza de Dios o héroe con la ayuda de Dios". El onomástico se celebra el 17 de octubre. -
Gessica
Este nombre proviene del término "Iskah", latinizado en "Jeska", que significa "Dios ha mirado". Su onomástica se celebra el 1 de noviembre, ya que es un nombre adéspota. -
Jezabel
Es un nombre bíblico, traído al Antiguo Testamento por la esposa de Acab, Jezabel. Significa: "la que adora y exalta al ídolo Baal". Es una variante de Isabella o Elisabetta. El onomástico se celebra el 1 de noviembre. -
Giacoma
Origen judío-arameo. Nombre que suena completo, de acuerdo con la firmeza de la fe y la consistencia del carácter. Y luego mucho amor: tanto en Giacomo como en Giacoma, ¿no podemos leer el verbo amar conjugado al presente? -
joaquín
Tiene su origen en el nombre con el que se indicaba a las mujeres judías en el exilio en Palestina, Yehudit. Judith en el Antiguo Testamento es también la mujer que mató al comandante de los invasores asirios: Holofernes. El onomástico se celebra el 6 de mayo y el 16 de junio. - Gioela
Es la variante femenina de Joel, y tiene orígenes judíos. Significado: "Yahvé es mi Señor". Su onomástica se celebra el 13 de julio y el 19 de octubre. - Judith
Tiene su origen en el nombre con el que se indicaba a las mujeres judías en el exilio en Palestina, Yehudit. Judith en el Antiguo Testamento es también la mujer que mató al comandante de los invasores asirios: Holofernes. El onomástico se celebra el 6 de mayo y el 16 de junio. - Giuseppa
Este nombre es la variante femenina de José. Tiene origen arameo-hebreo y significa: “Dios aumente, aumente, añada”. El onomástico cae el 19 de marzo, el 12 de abril y el 8 de febrero. - Lia
Nombre bíblico derivado del verbo leah, "cansar"; de hecho, simboliza la laboriosidad y la vida activa. Lea también fue la primera esposa de Jacob. El onomástico se celebra el 1 de junio. - Magdalena
Nombre bíblico, significa: "mujer de Magdala". Magdalena en el nuevo testamento es la discípula más importante de Jesús Onomástica: 22 de julio. - Mara
Nombre y significado hebreo: afligida, amargada, infeliz, triste… En la Biblia, Noemí pide que la llamen Mara tras la muerte de su marido y sus hijos. Por lo tanto, el onomástico cae el 1 de noviembre. - Marta
Nombre de origen semítico y significa: "señora", "amante". En la Biblia, Marta era la hermana de María de Betania y Lázaro. Onomástica: 29 de julio. - Michela
Este nombre tiene origen hebreo. Su significado es: "Quien es igual a Dios" "Fuerza de Dios" La onomástica se celebra el 29 de septiembre. - Miriam
Nombre de origen hebreo-arameo. Es una variante de María, de hecho la onomástica se celebra el mismo día: 12 de septiembre. De origen judío. Tiene la misma derivación que María, significa "amada". - Rachele
Proviene del hebreo y significa literalmente "oveja", por lo tanto "manso". En el Antiguo Testamento Raquel fue la segunda esposa de Jacob y madre de José y Benjamín. El onomástico se celebra el 30 de septiembre. -
Raffaella
Es un nombre de origen hebreo, cuyo significado es: “Dios salva y sana, sana y ayuda”. Día del nombre:
29 de septiembre, 6 de enero o 18 de mayo. -
Rebecca
origen judío. Quiere decir: "la que os cautiva con sus gracias" y por tanto "hermosa", "hermosa". En el Antiguo Testamento fue la segunda esposa de Isaac, madre de Esaú y Jacob. Onomástica: el 23 de septiembre. - Salomé
En hebreo significa "paz". En la Biblia era hija de Herodías y obtuvo la cabeza de San Juan Bautista a cambio de un baile. El onomástico se produce el 22 de octubre. -
Sarah
En hebreo significa "señora" o "princesa". En el Antiguo Testamento fue la esposa de Abraham que dio a luz a Isaac a una edad avanzada, después de haber vivido toda su vida como una estéril. El onomástico se celebra el 20 de abril. -
Simona
Proviene del hebreo y significa: "él ha oído" o "el que escucha". Onomástica: 28 de octubre. - Serafina
nombre hebreo. Significa: "quemar". En plural indica una categoría de ángeles con seis alas, nombrados en el Antiguo Testamento, que tenían la función de purificar del fuego. El onomástico se celebra el 12 de octubre. -
Susanna
Nombre hebreo y significa "lirio". En el Nuevo Testamento es uno de los discípulos de Jesús que va al sepulcro con aceite después del entierro, mientras que en el Antiguo Testamento es un personaje del libro de Daniel: acusada falsamente de adulterio por dos ancianos. El onomástico: 11 de agosto. - Tamara
Proviene del hebreo y significa "palmera datilera". En el Antiguo Testamento hay varios personajes con este nombre: uno es Tamar la hija del rey David y hermana de Absalón. El onomástico se puede celebrar el 1 de noviembre. - Zara
En hebreo significa: "salida de la luz", "amanecer". En la Biblia lo lleva un personaje masculino: Zerach, hijo de Judá y Tamar. El onomástico se puede celebrar el 1 de noviembre.

30 nombres bíblicos para bebés varones
ir a la galeriaLa Biblia está llena de hermosos nombres de los cuales uno puede inspirarse para el de su hijo. Desde los más originales, como Abel, Amos y Saul, hasta los tradicionales Gabriele, Michele,...
Lea también: 20 nombres de niña inspirados en princesasTAG:
- nombres biblicos de niña
- nombres inspirados en la biblia
- nombres de bebé
- nombres de niña
- nombres de la biblia