¿Por qué el ombligo del bebé aún no ha sanado?


Fuente: Shutterstock

El ombligo del recién nacido aún no se ha curado.

Después del nacimiento, el ombligo aún no tiene el aspecto que adquirirá más adelante ya que le queda adherido un trozo del cordón (llamado cordón umbilical) que conectaba al bebé con la placenta. Para que se caiga el muñón hay que esperar de media unos 10-14 días, pero hay niños en los que se cae más tarde y otros en los que ocurre mucho antes. ¿Qué hacer si elel ombligo del recién nacido aún no ha sanado?





En este articulo

  • cuidado del cordon umbilical
  • cuando preocuparse

cuidado del cordon umbilical

No hay que tener prisa, ni preocuparse porque su caída es un proceso natural y espontáneo destinado a ocurrir sin necesidad de intervenir de ninguna manera.



Hasta que el muñón se haya caído y el ombligo haya cicatrizado, se debe tener cuidado de no salir de la zona húmeda y generalmente se recomienda ducharse en lugar del baño de inmersión. Después de la ducha, que también se puede hacer todos los días, se debe frotar bien con un paño limpio y suave, luego se puede envolver alrededor del muñón con una gasa estéril, para fijarlo con la retina umbilical adecuada. Si la zona se enrojece y se calienta o aparecen secreciones amarillentas, hay que pensar en una infección que se debe poner en conocimiento del pediatra de inmediato.

¿Necesitas desinfectar?

No es cierto que sea necesario desinfectar la zona todos los días con alcohol, como era costumbre en el pasado. Se ha visto que tal procedimiento puede retrasar la cicatrización, sin ser de utilidad real para prevenir infecciones.



Según las indicaciones de los expertos de la Academia Americana de Pediatría, la asociación de pediatras americanos y los de la Organización Mundial de la Salud, el objetivo principal debe ser simplemente mantenga el pilar lo más seco posible para que sea más fácil que se caiga.

“Siempre que sea posible, el muñón puede y debe quedar al aire, lo que ayuda a que se seque y se seque”, aconseja. Adima Lamborghini, pediatra de familia en Silvi (Teramo) y miembro del Centro de Estudios de la Federación de Pediatras Paesena (Fimp). Sin embargo, cuando es necesario vestir al bebé, lo mejor es protegerlo con una gasa (seca).

En el video los consejos de la matrona para el cuidado del muñón umbilical

Lee también: El cuidado del cordón umbilical

cuando preocuparse

El muñón del cordón umbilical no debe tener ningún olor: si hueles mal se debe informar al pediatra, a quien también se le debe aconsejar:

  • si aparece enrojecimiento alrededor del residuo,
  • si hay secreciones amarillentas o sanguinolentas,
  • si el bebé llora y se queja cuando se toca el muñón (significa que tiene dolor, que no debería estar allí),
  • si el muñón mismo no se cae en dos semanas de volver a casa.
8 FOTOS

Cordón umbilical (FOTO)

ir a la galeria

El cordón umbilical es un vínculo único entre la madre y el bebé. Aquí hay siete cosas importantes para recordar acerca de esta increíble conexión que une al feto con la placenta de la madre.

Fuentes

  • La Academia Americana de Pediatría
  • Organizacion Mundial de la Salud
  • Sociedad Paesena de Atención Primaria Pediátrica

TAG:
  • ombligo del bebe
  • ombligo
  • ombligo cicatrizado
Añade un comentario de ¿Por qué el ombligo del bebé aún no ha sanado?
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.