
La preadolescencia es un viaje a la Tierra Media donde el cuerpo a menudo comienza a parecerse al de un adulto pero la cabeza sigue siendo la de un niño.. En las niñas esta "transformación" comienza alrededor de la ocho años y termina con el final del octavo grado a trece. En estos años las formas cambian y con ellas llegan los primeras repercusiones emocionales. Basta pensar que el inicio de esta fase está marcado por la menarquia, el primer flujo menstrual, que es una experiencia dolorosa que puede causar vergüenza y vergüenza. (Lea también cómo manejar la preadolescencia)
«Desde hace algunas décadas ya - explica Sofía Bignamini, psicoterapeuta de la edad evolutiva de la cooperativa social Minotauro- se ha producido un avance en los tiempos de la preadolescencia que obliga a las niñas a abordar el problema desde la madurez hasta una edad temprana en las que, muchas veces, todavía no tienen la madurez emocional necesaria para afrontarlo».
POR APROFONDIRE: Cómo ayudar a los niños a tomar las decisiones correctas
El crecimiento según la forma y la edad en que se produce produce efectos directos sobre la personalidad del niño que puede emprender dos formas opuestas de afrontar la preadolescencia. “Si son capaces de ver que la transformación suscita aprobación -aclara el médico- tienden a exaltarse para forzar las relaciones sociales, si en cambio su aspecto físico les avergüenza sienten vergüenza y quieren permanecer en la sombra”.
10 FOTOS
Los adolescentes de hoy: quiénes son
ir a la galeria¿Quiénes son los adolescentes de hoy? Son los jóvenes apáticos y ahora desilusionados los que nos cuentan la noticia, con la cabeza perdida dentro del smartphone o los videojuegos, o los chicos despiertos capaces de...
Ambas actitudes son difíciles de manejar. y muchas veces el padre se encuentra en la situación de tener que encontrar la llave adecuada para abrir la puerta que estas mujercitas, en el primer impulso de proteger su intimidad, cierran tras de sí. Para ello, le pedimos al Dr. Bignamini que nos diera algunos consejos para aplicar en la vida cotidiana..
niños adolescentes
DIÁLOGO ANTE TODO
-
El primer paso para establecer una relación saludable con su hija es la diálogo. Para que sea rentable el padre necesita desarrollar sus habilidades para escuchar. Detrás del deso de la confidencialidad, todo preadolescente conserva el deseo de compartir algunas áreas de su vida. Lo importante es que ellos decidan cuándo hacerlo, también porque el interrogatorio nunca ha tenido mucho éxito.
-
¡RESPETE LA PRIVACIDAD, PERO NO DEMASIADO!
Cuando las chicas cierran la puerta de su habitación todavía tienen acceso Internet que es una verdadera ventana al mundo. La red es fuente de infinitas posibilidades pero también de insidiosas por ello el padre debe ser capaz de ganar el reto de monitorare que hace tu hija sin ser entrometido. Aquí también es esencial mantener un diálogo activo.
-
RESPETAR LOS ROLES
El padre debe ser padre, no debe intentar a toda costa hacerse amigo de su hija. Los niños sienten la necesidad de una mirada crítica que sepa poner límites incluso en esta coyuntura.
-
SUSPENDER LA SENTENCIA
Muchos padres están decepcionados por el cambio repentino de sus hijos. Puede ocurrir que una niña pequeña a la que le encantaba leer de repente se sienta más atraída por los trucos y programas de televisión que nos parecen poco inteligentes. En estos casos, hay que obligarse a posponer la evaluación porque lo que es su hija en ese momento no es necesariamente una instantánea de lo que será mañana.
-
COMPLÁCETE
Finalmente, suspender el juicio sobre uno mismo también. La preadolescencia es una edad difícil incluso para los padres que vienen desde la infancia, un período durante el cual pudieron "disfrutar" plenamente de sus hijos. En esta fase de su crecimiento, los preadolescentes quieren emanciparse y es justo permitirles un desapego controlado. En este proceso será imposible no cometer errores así que no seas demasiado intransigente contigo mismo.
TAG:
- preadolescencia
- niñas
- unión