Rubéola en el embarazo: qué riesgos existen, las precauciones para evitarla

Fuente: Shutterstock

Rubéola en el embarazo

La rubéola es una enfermedad viral contagiosa generalmente inofensiva. Sin embargo, si se contrae durante el embarazo, se vuelve peligroso, porque puede causar aborto espontáneo, muerte intrauterina o malformaciones fetales graves. Por eso, antes de concebir un hijo lo mejor es comprobar si eres inmune a la enfermedad: si no lo eres, puedes protegerte a ti y a tu futuro bebé con una vacuna.





En este articulo

  • ¿Qué es la rubéola?
  • Síntomas de la rubéola
  • Rubéola en el embarazo, riesgos
  • ¿Puedes enfermarte más de una vez?
  • Cómo saber si eres inmune o no: el rubeo-test
  • Cómo obtener la vacuna contra la rubéola
  • Consejos para quienes no son inmunes y no se han vacunado

¿Qué es la rubéola?

"La rubéola es una enfermedad infecciosa causada por un rubivirus, del grupo de los togavirus, y es fácilmente contagioso porque se propaga a través de gotitas respiratorias esparcidas en el aire por el paciente o por contacto directo con las secreciones nasales ", explica la ginecóloga Annunziata Marra, jefa de la unidad territorial de asistencia ginecológica de Lecce.



6 FOTOS

Rubéola en niños: fotos para reconocerla

ir a la galeria

La rubéola es una enfermedad infecciosa viral con una erupción similar al sarampión. Consiste en manchas rosadas, planas, que suelen cubrir todo el cuerpo las primeras...



Síntomas de la rubéola

"Los síntomas no son particularmente obvios, tanto que a menudo pasa casi desapercibido“. Según la ficha de rubéola del Portal de Epidemiología del Instituto Superior de Salud, casi la mitad de las personas infectadas no presenta ningún síntoma: en los demás casos puede haber:

  • una erupción, con pequeñas manchas rosadas que aparecen primero detrás de las orejas, luego en la frente y en todo el cuerpo,
  • fiebre leve y dolor de cabeza,
  • ligera inflamación de los ganglios linfáticos,
  • dolor en las articulaciones y ojos rojos y llorosos.

Todo esto tiene una duración máxima de diez días.

Solo rara vez puede haber complicaciones, como encefalitis u otitis, más frecuentes si el paciente es adulto. La rubéola, además, es una enfermedad típica de la infancia, como el sarampión, la varicela y la tos ferina.

¿Entonces no hay problema? Para nada. Porque la rubéola puede ser muy peligrosa si se contrae durante el embarazo por mujeres que nunca antes han estado en contacto con el virus y, por lo tanto, nunca han sido infectadas o vacunadas. En este caso, las consecuencias para el feto pueden ser muy graves.

Rubéola en el embarazo, riesgos

¿Hasta cuándo es peligrosa la rubéola? Si contraes rubéola durante el embarazo, las consecuencias para el feto pueden ser bastante graves, especialmente si la infección se produce antes del dieciséis semanas de embarazo.

En este caso, pueden ocurrir aborto espontáneo, muerte intrauterina y malformaciones graves que colectivamente van bajo el nombre de síndrome de rubéola congénita. Estas malformaciones pueden afectar a varios órganos como el ojo, con riesgo de cataratas y glaucoma; el oído, causando sordera; el corazón y los grandes vasos sanguíneos y el sistema nervioso, con riesgo de retraso mental y motor. Según el Instituto Superior de Salud, en caso de infección en el primer trimestre el riesgo de consecuencias para el feto es del 90%.

"Si se produce una infección materna después de las dieciséis a veinte semanas de embarazo, las consecuencias suelen ser mucho menos graves en comparación con la infección contraída en los primeros meses ", subraya Marra.

¿Puedes enfermarte más de una vez?

La buena noticia es, una vez contraída, la rubéola te deja con inmunidad de por vida: por eso, quienes ya la han tenido en el pasado -o han sido vacunadas contra la enfermedad- de cara a un embarazo pueden estar tranquilas. "En realidad Siempre son posibles nuevas infecciones, pero son inofensivas.", explica Marra. Es decir, aquellas que están protegidas porque ya tuvieron la infección o recibieron la vacuna, no corren ningún riesgo aunque se vuelvan a infectar durante un embarazo.

Si no eres inmune a la rubéola, ¡la única forma de planificar un embarazo tranquilo es vacunarte!

Cómo saber si eres inmune o no: el rubeo-test

Si estás pensando en ampliar tu familia y sabes que no te has vacunado contra la rubéola, esto sería ideal averiguar, antes de la concepción, si ya ha tenido la enfermedad y por lo tanto eres inmune, o no. Para ello basta con realizar el rubeotest, una simple muestra de sangre que permite evaluar si tiene o no anticuerpos contra la enfermedad. La prueba es una de las que ofrece gratuitamente el Servicio Nacional de Salud.

El rubeo-test detecta la presencia de dos tipos de anticuerpos o inmunoglobulinas:

  • IgM, son las inmunoglobulinas que se producen en la fase aguda de la enfermedad, por lo que son inmediatamente detectables en la sangre. Permanecen activos durante unos 2 meses, transcurridos los cuales sus valores descienden por debajo del umbral límite y el test es negativo (aunque en ocasiones se dan casos de persistencia de IgM);
  • IgG, son los anticuerpos de 'memoria', que ocurren 1-2 semanas después de infectarse pero siguen siendo positivos de por vida.

Cómo leer los valores de la prueba de Rubeo

  • Si ambos anticuerpos son negativos, significa que nunca ha habido contacto con el virus: antes de pensar en la concepción, ¡piensa en la vacuna!
  • Si la IgM y la IgG son positivas significa que la infección es reciente (muy reciente si las IgG aún son negativas): es recomendable consultar al ginecólogo, quien probablemente recomendará retrasar la búsqueda del embarazo por un tiempo (uno-dos meses).
  • Si la IgM es negativa pero la IgG es positiva, quiere decir que hubo una infección pero en el pasado y que ahora estamos inmunizados: adelante. “Es la situación más frecuente y también la más tranquilizadora”, comenta la ginecóloga, jefa de la OU de obstetricia y ginecología del Hospital Luigi Sacco de nuestra ciudad.

Cómo obtener la vacuna contra la rubéola

Llegar a un embarazo con un test de rubeo negativo es hoy en día cada vez más difícil, tanto porque el test se prescribe entre controles preconcepcionales rutinarios y por tanto tienes tiempo de vacunarte, como porque, en cuanto a vacunaciones, se ha producido una importante recuperación de chicas de 18-24 años gracias a un plan de vacunación para la adolescencia. En el futuro, las cosas deberían mejorar aún más, porque la vacuna contra la rubéola está incluida en el calendario de vacunación: para los recién nacidos, se recomienda una primera dosis alrededor de los 12-15 meses de edad y un refuerzo alrededor de los 5-6 años.

En cualquier caso, si no eres inmune a la rubéola, la única forma de planificar un embarazo tranquilo es vacunándote contra la enfermedad. “La vacuna, que se inyecta debajo de la piel, se combina con las del sarampión y las paperas y se basa en cepas de virus vivos atenuados”, explica Marra. "Por esta razón, como toda precaución es contraindicado si el embarazo ya está en curso y por ello se recomienda comprobar el estado de no embarazo antes de vacunarse”.

Tras la vacuna, los documentos del Instituto Superior de Salud aconsejan esperar al menos un mes antes de intentar concebir un bebé.

Lea también: Vacunas antes de ser madre

Consejos para quienes no son inmunes y no se han vacunado

Si por diversas causas llegas al embarazo sin vacunarte y con Rubeo-test negativo, tendrás que tome todas las precauciones para no exponerse al contagio especialmente en las primeras 16-20 semanas.

En función de tu condición y de la actividad laboral que realices -por ejemplo si trabajas en comunidades escolares o en general con niños- el ginecólogo podrá evaluar la oportunidad de someterte a profilaxis con gammaglobulinas hiperinmunes específicas que potencian las defensas inmunitarias y reducen la probabilidad de paso transplacentario del virus.

Y si ya tienes un hijo que necesita vacunarse contra la rubéola? ¿Hay alguna precaución especial que deba observarse? “Después de la vacuna, el niño elimina el virus en el ambiente por un período de 7 a 28 días, sin embargo en la literatura nunca se han reportado casos de contagio después de la vacunación”, responde el ginecólogo. En cualquier caso, es mejor informar al centro de vacunación de tu embarazo.

 

TAG:
  • rubéola
  • vacunas de embarazo
  • toxoplasmosis
  • citomegalovirus
Añade un comentario de Rubéola en el embarazo: qué riesgos existen, las precauciones para evitarla
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.