Tos y resfriado en niños
Enfriamientos e inflamación del tracto respiratorio superior (URI) representan una de las causas más frecuentes que llevan a consultar al pediatra. Sobre todo desde principios de otoño y hasta que hace frío.
¿Qué se puede hacer para manejarlos mejor y prevenirlos? Preguntamos , director de bronconeumología del Hospital Infantil Bambino Gesù de la ciudad y presidente de la Sociedad de Enfermedades Respiratorias Infantiles Paesena.
10 FOTOS

8 remedios naturales si tu hijo está resfriado
ir a la galeriaLa nariz tapada y los estornudos frecuentes pueden ser una molestia para un bebé, pero la solución, sobre todo a una edad temprana, no se encuentra en los medicamentos. Aquí entonces...
En este articulo
- mi hijo siempre esta enfermo
- ¿Qué debo hacer? ¿Como comportarse?
- Qué hacer cuando la nariz moquea o está tapada
- Ayuda: el niño tiene tos.
- La importancia de la convalecencia
- Dolor de garganta
- La importancia del sueño
- La importancia de una dieta saludable
- La importancia de la actividad física
- La importancia de lavarse las manos
- La importancia de estar al aire libre
- La importancia de respirar aire limpio
- La importancia de la vacuna anual contra la gripe
1. Mi hijo siempre está enfermo
Los niños pequeños, en edad preescolar (por lo tanto, hasta los 6 años), tienen en promedio 6 episodios de infecciones del tracto respiratorio superior por año: tos, resfriado, dolor de garganta. Pero las infecciones del tracto respiratorio superior pueden ser aún más frecuentes, incluso una vez al mes, en el período comprendido entre septiembre y abril. En este caso hablamos de infecciones respiratorias recurrentes (IRR): un cuadro clínico que no es inusual en la edad pediátrica. En particular, los más afectados son los niños que asisten a la escuela infantil. Además, el sistema inmunológico de los niños, en los primeros años de vida, no está completamente maduro.
“El niño aún no tiene memoria inmunológica porque aún tiene que conocer los gérmenes presentes en el ambiente y donde hay más niños circulan más gérmenes. Por eso se enferman más seguido”. Sin embargo, cuando llegan a la escuela primaria, son menos vulnerables a los mecanismos de defensa desarrollados en años anteriores.
Lea también: Resfriado, gripe, Covid: cómo distinguir síntomas en niños
2. ¿Qué hago? ¿Como comportarse?
Es comprensible que un padre se preocupe, más aún si eres principiante. “Pero podemos tranquilizarlos”, dice Cutrera.
“Es completamente normal que un niño experimente episodios leves de resfriado e inflamación durante todo el año sin fiebre o con fiebre leve que no dure más de 48 horas, con tos que va y viene durante unos días y un rato”. de resfriado que dura como mucho una semana. En este caso no hace falta correr al pediatra”.
En cambio, es recomendable consultarlo “si el resfriado dura más, si la tos persiste todos los días durante 4 semanas (puede ser la alarma de que algo anda mal), en caso de fiebre alta, que no se quita a las tres días y compromete el estado general, por lo que el niño no está muy alerta”.
Lea también: ¿Cómo se reconoce la tos aguda?3. Qué hacer cuando la nariz moquea o está tapada
El catarro es una de las inflamaciones más frecuentes de las vías respiratorias superiores. Normalmente se caracteriza por obstrucción, congestión, goteo y secreción nasal debido a infecciones virales del tracto respiratorio superior. Por lo general, se puede curar con aspiración nasal y lavados nasales con soluciones salinas. Evite el uso de antihistamínicos, descongestionantes nasales, expectorantes o antitusivos, especialmente en niños más pequeños, debido a los posibles efectos secundarios.
4. Ayuda: el niño tiene tos
La tos es un mecanismo de defensa. La forma más frecuente en niños es la aguda: una molestia que suele resolverse en 4-5 días. Para paliarla se pueden utilizar remedios no farmacológicos, como beber mucho: los líquidos tienen un efecto emoliente, haciendo que la mucosidad sea fluida y por tanto más fácil de eliminar. También puede ser útil tratar de humedecer el ambiente para humedecer las vías respiratorias y disolver la flema.
5. La importancia de la convalecencia
Sin embargo, en el caso de infecciones respiratorias recurrentes (es decir, si el niño enferma varias veces durante el invierno, incluso una/dos veces al mes), “el pediatra puede evaluar la oportunidad de intervenir con un agente inmunomodulador para fortalecer las defensas inmunitarias”, dijo. explica Cutrera. Lo que también subraya la importancia de la convalecencia: “es necesario darle al organismo el tiempo necesario para que se recupere y vuelva a recargar su sistema inmunológico y la convalecencia es la mejor medicina. Por eso, en los casos más graves y persistentes, se aconseja suspender por un tiempo la 'asistencia a la guardería'.
Lea también: Dolor de garganta en niños6. Dolor de garganta
El dolor de garganta, entendido como una sensación dolorosa localizada en la faringe, y en particular la faringitis aguda, es también una de las inflamaciones más frecuentes en la edad pediátrica.
La causa más común de dolor de garganta es la faringitis viral, mientras que entre las formas bacterianas la faringitis estreptocócica es la más frecuente y en aproximadamente la mitad de los casos comienza de forma subclínica, es decir sin signos clínicos evidentes, por lo que siempre van Se valoran los posibles síntomas asociados (fiebre, dificultad respiratoria, aparición rápida) y se debe realizar un frotis faríngeo, obviamente por recomendación de su pediatra, para valorar la necesidad de antibioterapia, ya que se trata precisamente de una exploración para diagnosticar las formas de llaga. garganta bacteriana.
De lo contrario, la faringitis viral tiende a pasar por sí sola en pocos días, sin necesidad de medicamentos. Pero si es necesario, siempre por consejo del pediatra, se puede recurrir a la administración de paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno) para aliviar el dolor o en caso de fiebre alta. Una buena hidratación es importante: así que asegúrese de beber mucha agua.
7. La importancia del sueño
Los niños (pero esto también se aplica a nosotros los adultos) deben dormir lo suficiente porque la falta de sueño, especialmente si es crónica, debilita el sistema inmunológico. “Debilita el organismo y, en consecuencia, estamos menos preparados para defendernos de los virus y bacterias que acechan”, explica Cutrera.
8. La importancia de una dieta saludable
En particular, asegúrese de que sus comidas diarias incluyan siempre frutas y verduras, cuyo consumo es bueno para el aporte de vitaminas con efectos antivirales. Evitar refrescos y alimentos con demasiada azúcar que ralentizan la función inmunológica.
Lea también: Tos en niños: tipos, causas, remedios naturales, medicamentos9. La importancia de la actividad física
Porque el ejercicio reactiva la circulación sanguínea al potenciar la función inmunológica.
10. La importancia de lavarse las manos
El lavado frecuente y cuidadoso puede contrarrestar la circulación de gérmenes.
11. La importancia de estar al aire libre
Incluso en invierno: porque vistiendo bien el frío no duele. Así que es mucho mejor cubrirse bien y salir de casa por un tiempo, que quedarse encerrado en un ambiente agradable y cálido donde los virus proliferan y se propagan más fácilmente.
Lea también: Dolencias de la temporada, las respuestas a las preguntas más comunes de las madres12. La importancia de respirar aire limpio
“No expongas a tus hijos al humo de segunda mano y evita llevarlos con el cochecito por calles con mucha densidad de tráfico. Además, si vives en zonas muy transitadas y especialmente en las primeras plantas, aprovecha las horas nocturnas para ventilar” , aconseja el médico.
13. La importancia de la vacuna antigripal anual
“Sin duda está indicado como una forma de prevención activa de las infecciones de las vías respiratorias altas para aquellos niños que tienen enfermedades crónicas, por lo que son pacientes más vulnerables”, explica Cutrera.
Para obtener más información:
- tos en niños
- tos en niños y medicamentos
- cual es la tos mas frecuente en los niños
- como tratar la tos
- flema en niños
- tos y resfriado en niños: 13 cosas que debe saber
Preguntas y respuestas
¿Hay alguna manera de prevenir la propagación de virus?
La forma más sencilla de evitar la transmisión de virus y bacterias es lavarse siempre las manos. El lavado debe hacerse con agua y jabón y debe tomar de 15 a 30 segundos.
¿Por qué aumenta la tos durante la noche?
La posición para dormir favorece el depósito de mucosidad a lo largo de las vías respiratorias, uno de los principales estímulos capaces de desencadenar la tos.
¿La humedad es buena o mala para toser?
En caso de tos, es útil humedecer el ambiente para que no esté demasiado seco y aumentar el aporte diario de agua, para que las mucosas estén perfectamente hidratadas.
TAG:
- tos
- frío
- pediatra
- 3-5 niños años