Verano con barriga grande: 20 respuestas a las dudas más habituales

Quien soy
Philippe Gloaguen
@philippegloaguen
Autor y referencias

Fuente: Shutterstock

Verano con la barriga grande: en la playa durante el embarazo

Aunque este año el tiempo ha sido hasta ahora un poco rabioso, la palabra "verano" siempre ha sido sinónimo de vacaciones, piscina, mar, playa, sombrillas, tumbonas, bronceado. ¿Y para quién tiene un bulto de bebé? ¿Cómo puedes seguir disfrutando del calor y el sol sin poner en riesgo la salud de tu bebé? La revista Embarazo y Parto ha elaborado una lista de 20 preguntas y respuestas para que las futuras mamás disfruten al máximo de su verano. Cómo comportarse en el verano con la barriga del bebé.





En este articulo

  • Piscina
  • Sauna o hidromasaje
  • Piscina pública
  • Calor extremo
  • hidratación
  • Pies y tobillos hinchados
  • Crema solar
  • proteccion solar
  • Bikini o traje de baño de una pieza
  • ¿Cremas solares seguras?
  • Cremas o sprays contra insectos
  • Sol sin protección
  • Frutas y verduras
  • Pescado crudo
  • Alimentación en el verano
  • Retención de líquidos
  • Reflujo

1. ¿Las piscinas son un peligro?

No, el único riesgo (pero para todos, no solo para las mujeres embarazadas) se refiere al peligro de una infección por hongos y una infección por Covid debido a la proximidad con otras personas.



2. ¿Puedo ir a la sauna o al jacuzzi?

Sí, siempre y cuando lo hagas por poco tiempo, para evitar cambios bruscos en la presión arterial.



Lea también: Balnearios en el embarazo

3. ¿Son un riesgo las piscinas públicas?

No, siempre que no se use en exceso el cloro con el que se desinfecta el agua.

4. ¿Es mejor evitar los baños calientes?

En general, si no hace demasiado calor para enfermar a mamá, difícilmente le hará daño al pequeño. Especial atención al riesgo de deshidratación y tensión arterial baja en el embarazo.

5. ¿Es necesario beber mucho?

Sí, se debe evitar la deshidratación, que es peligrosa durante el embarazo. Pero, ¿qué agua beber en los nueve meses? Las futuras madres pueden beber agua del grifo sin filtrar. Si elige agua embotellada, es mejor dar preferencia a las aguas de mineralización media.

6. ¿Cómo puedo prevenir la hinchazón de pies y tobillos?

Especialmente en los días de mucho calor, evita estar mucho tiempo de pie. Mejor aún, túmbate: la posición horizontal evita edemas.

Lea también: Piernas y pies hinchados en el embarazo

7. ¿Debemos evitar hacer deporte?

No, siempre que evites aquellas en las que corres el riesgo de caerte, como la bicicleta o el esquí acuático. El buceo está obviamente prohibido.

Lea también: Deporte en el embarazo

8. ¿La crema solar normal es adecuada para el sol?

Sí, pero ten en cuenta que durante el embarazo la piel es más sensible, por lo que es necesario utilizar un factor de protección más alto.

No es necesario comprar productos especiales, a menos que seas alérgico a algún ingrediente (en este caso el médico te recomendará la crema más adecuada). lo que importa es que es uno crema con un alto factor de protección: es mejor comenzar con Spf50+, y eventualmente bajar a una protección ligeramente más baja (pero aún promedio, con Spf30) después de unos días de exposición. Pero ojo: en el rostro es mejor seguir usando la protección alta, porque ahí es donde siguen apareciendo las manchas en la piel.

Lea también: Protector solar en el embarazo

9. ¿Cómo funciona el factor de protección?

Básicamente es un índice relativo al tiempo que tarda en aparecer un eritema. Con una crema de protección SPF (Factor de protección solar) 30, por ejemplo, las quemaduras solares tardan 30 veces más en producirse que si no tuvieras protección, y por tanto si te quemas sin la crema en un minuto, hay que volver a aplicar la loción. cada 30 minutos.

Lea también: Protector solar: una guía para decidir

10. ¿Cuándo se debe aplicar la crema?

Debe usarse 30 minutos antes de exponerse al sol. Recuerda que si quieres darte un baño, una vez que salgas del agua deberás volver a aplicar el protector solar (a menos que sea resistente al agua).

11. ¿Es mejor un bikini o un traje de baño de una pieza?

Durante el embarazo es mejor usar traje de baño de una pieza, que al reducir la superficie expuesta protege más de la radiación ultravioleta.

12. ¿Hay ingredientes en los protectores solares que sean peligrosos para el feto?

Los estudios actuales no muestran ingredientes que muestren toxicidad fetal.

13. ¿Se pueden usar repelentes de insectos?

El repelente más estudiado es el Deet, para el cual existen datos consistentes referidos tanto a animales como a humanos. Datos que, afirma el artículo, sugieren que no hay un aumento significativo del riesgo de problemas fetales cuando se utiliza en el embarazo, ya sea en el primer trimestre o más tarde. También para icaridina y PMD el perfil de riesgo parece similar, aunque en este caso los resultados provienen exclusivamente de estudios en animales.

En resumen, para la icaridina, PMD y sobre todo Deet -también recomendada por los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta y por la Asociación Americana de Ginecólogos Obstétricos- es una luz verde para su uso en el embarazo.

Y en cuanto a la productos naturales (incluido el aceite esencial de eucalipto, que es diferente de PMD o Citrodiol)? Aquí, paradójicamente, la situación es más crítica, porque no hay estudios, ni en animales ni en humanos. Es poco probable que pueda haber riesgos clínicos significativos que, sin embargo, en el estado actual de los conocimientos, no pueden excluirse definitivamente.

14. ¿Es absolutamente necesario evitar el sol sin protección?

No, se puede considerar una breve exposición en las horas más frescas para promover la síntesis de vitamina D.

15. ¿Cómo tratar las frutas y verduras?

Deben lavarse siempre con cuidado, regla que es especialmente válida para aquellas hortalizas que crecen en el suelo.

16. ¿Qué pasa con el pescado crudo?

Debe evitarse su consumo, pues existe el riesgo de contraer infecciones que durante el embarazo pueden tener efectos muy graves. Lo mismo ocurre con los mariscos y crustáceos.

17. ¿Debemos tener cuidado también con otros alimentos en verano?

Cuando hace calor, es bueno tener cuidado para preservar la cadena de frío de los alimentos congelados: si se descongelan en el camino de la tienda a casa y luego se vuelven a congelar, pueden causar problemas a la hora de consumirlos.

18. Bebiendo mucho, ¿cómo evitas la retención de líquidos?

Es necesario reducir la ingesta de sodio, utilizando un poco de sal (y, en lo posible, evitándola) al cocinar y eligiendo alimentos con bajo aporte de sodio.

Pero presta atención a la importancia del yodo en el embarazo. La Sociedad de Nutrición Humana Del Paesena, así como la EFSA, recomiendan la introducción de 200 μg/día de yodo para todas las mujeres embarazadas. La Organización Mundial de la Salud y UNICEF, por otro lado, recomiendan la introducción de 250 microgramos por día de yodo para evitar una deficiencia.

19. ¿Qué hacer ante el reflujo gastroesofágico?

¿Reflujo en el embarazo? Trate de evitar el chocolate, el café, los condimentos irritantes y las bebidas carbonatadas (especialmente las colas), particularmente en las tres horas antes de acostarse.

20. Para cenar fuera y en la playa, ¿qué se debe evitar?

Cuidado con las bebidas alcohólicas: el alcohol atraviesa la barrera placentaria y llega al feto. Y, dado que no existe una cantidad "segura" de alcohol para beber, es mejor evitarlo tanto como sea posible.

Los riesgos para el feto son:

  • daño al cerebro;
  • daño a los tejidos en desarrollo;
  • malformaciones o retraso mental.

El síndrome alcohólico-fetal

La síndrome de alcoholismo fetal (TEAF) es una enfermedad del feto-recién nacido, que engloba un conjunto de problemas físicos, conductuales y neurológicos que pueden presentarse en un feto expuesto al alcohol y que pueden tener implicaciones de por vida, con costos personales, familiares y sociales.

TAG:
  • verano con la barriga grande
Añade un comentario de Verano con barriga grande: 20 respuestas a las dudas más habituales
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.