
para practicar yoga en el embarazo es bueno para las mujeres embarazadas. LOS beneficios hay muchos: por ejemplo, la reducción de náuseas, estreñimiento, dolor por retención de líquidos y alteraciones del estado de ánimo. Un cuerpo tonificado también tendrá menos problemas durante el parto y el posparto.
Lea también: El yoga ayuda a los niños bajo estrés
Es importante, antes de empezar, pedir autorización a tu ginecólogo para evitar cualquier problema. Preguntamos Bárbara Woehler, Máster en Estudios de Yoga activa en el Centro de Estudios de Yoga de la ciudad, cuáles son las posturas para el segundo trimestre del embarazo y luego te las explicamos gracias a las indicaciones dadas en el libro "Pregnancy wellness yoga" de Tara Lee y Mary Attwood.
YOGA: LAS POSICIONES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL EMBARAZO
«Todas las secuencias indicadas para el primer trimestre del embarazo también se pueden repetir en este momento y después. El consejo es disminuir la práctica de asanas para evitar el cansancio excesivo; mejor dedicarse a técnicas de respiración y concentración» aconseja el experto.
Por lo que es preferible aguantar las posiciones solo unos minutos y de forma muy tranquila y relajada, sin prisas. “El consejo de evitar forzar o crear tensión en el abdomen, así como realizar las posiciones invertidas, es siempre válido”.
1. Pavanmutāsana
Primero acuéstese con las manos apoyadas en las rodillas dobladas, abiertas y los pies levantados, observe su respiración durante unos minutos. “De esta forma creamos relajación en la zona lumbar”.
Luego coloque los pies en el suelo, con las piernas un poco separadas y las manos sobre el abdomen para tomar conciencia de la respiración espontánea.
2. Parvatāsana (perro boca abajo)
Exhala y coloca tus pies y manos sobre la colchoneta y levántate con la pelvis en posición de perro boca abajo, una especie de triángulo formado por pies, pelvis y brazos.
Inhala y vuelve a posición del gato. Repita el movimiento tres veces y luego tómese un momento para descansar en una posición en cuclillas. Y luego me quedo en esta posición.
3. Malāsana (La Guirnalda)
“La posición en cuclillas es importante para preparar el parto, porque entrena la apertura de la parte interna de los muslos, la apertura del coxo femoral y entrena el perineo, que también es importante en la recuperación posparto”, explica la experta.
Empiece de pie con las manos a los lados y las piernas juntas. Luego empieza a bajar exhalando, hasta llegar a una posición de cuclillas con los pies juntos, el torso inclinado hacia delante entre las piernas que quedan abiertas y las manos sujetando los talones. Permanezca en la posición durante 3 respiraciones y luego regrese a la posición inicial.
4. Vajrāsana (El Diamante)
Es una posición sentada que se realiza arrodillándose mientras se está sentado sobre los talones.
Arrodíllate sobre la colchoneta manteniendo las piernas y las rodillas abiertas con las manos colocadas hacia delante en el suelo, mueve la pelvis como en el gato con respiración consciente.
Lee también: Yoga durante el parto, 4 ejercicios para aliviar el dolor5. Ardha setubandhasana
Desde la posición acostada con las piernas levantadas y los pies ligeramente separados, las manos a lo largo del tronco, deja que la pelvis se eleve mientras inhalas, liberando el peso del tronco sobre los pies. Al exhalar desciendes.
6. Savasana
Finaliza la práctica con un momento de descanso: puedes hacerlo en decúbito supino sobre la colchoneta con las piernas dobladas o de lado con una rodilla doblada hacia adelante y el brazo estirado debajo de la cabeza. Permanezca en esta posición durante unos minutos mientras su respiración y su frecuencia cardíaca se ralentizan. Concéntrate en tu respiración, pero también en los pensamientos y emociones que despierta la sesión de yoga.
Lea también:
- yoga en el embarazo, todo lo que necesitas saber
- yoga en el primer trimestre del embarazo
- yoga en el tercer trimestre del embarazo
TAG:
- yoga
- Settimana 14 28