Yoga para bebés: beneficios, historia y ejercicios


Fuente: pixabay

En un mundo cada vez más agitado, estresado y caótico, encontrar el espacio y el tiempo para parar, meditar, reflexionar y volver a respirar parece casi imposible. "En cambio, es una necesidad fundamental para los adultos, pero también para los niños", subraya Giulia Borioli, presidenta y fundadora del YogaFestival Bimbi. Por eso, con el tiempo, «la demanda de cursos ha aumentado yoga con los más pequeños, incluso bebés".



YOGA PARA BEBÉS: LOS BENEFICIOS




I beneficios del yoga para bebes son de carácter físico, psicológico y conductual: «Ser tocado, masajeado y ayudado en los primeros movimientos constituye un enorme estímulo multisensorial para los niños y además está demostrado que el contacto físico mejora las funciones de todo su sistema corporal. Además de desarrollar habilidades de comunicación no verbal con su bebé, el yoga ayuda de manera efectiva a encontrar la línea perdida y fortalecer el cuerpo después del parto”, se lee en el libro “Baby Yoga” de Françoise Barbira Freedman (editorial Zelig).

Además, «concilia el sueño, tranquiliza al pequeño y estimula positivamente cada parte de su cuerpo -continúa Borioli-. Le permite desarrollar una relación más profunda entre la madre y el bebé al ayudar a la comprensión y la comunicación mutuas. Las madres de hoy muchas veces se quedan solas: sucede que no tienen ganas de tocar a sus bebés porque piensan que son frágiles; el yoga, en cambio, enseña que no es así y les ayuda a acercarse a ellos físicamente desde los primeros momentos de la vida».

Lee también: Yoga en el embarazo, 3 ejercicios para hacer en casa


Las implicaciones positivas no son solo para los niños, sino también para los adultos, “ayudando a superar la experiencia del parto y la llegada de un nuevo bebé a la familia”.



YOGA PARA BEBÉS: ORÍGENES Y PROPÓSITO

yoga para bebes



masaje shantala

yoga para bebes

CÓMO REALIZAR UNA CLASE DE YOGA PARA BEBÉS


"Empezando desde cuarenta días del niño, cuando la madre y el niño se han recuperado del parto y han empezado a conocerse, se puede iniciar un camino de yoga madre-hijo”, dice Elena Ricci, profesora licenciada en Hatha Yoga, Yoga en Vuelo y “Yoga para Creciendo”, imparte clases en algunos Centros de Yoga de Bolonia y de la provincia hatha yoga, Yoga en el embarazo y Yoga para madres y bebés (0-1 año); para Aipy realiza seminarios de formación en yoga mamá y bebé.

Lea también: Ejercicios de gimnasia para ponerse en forma en cuatro semanas


«Muchas veces los cursos son anuales, pero divididos en módulos, según la edad de los niños. Porque si es cierto que esta práctica no tiene contraindicaciones sin embargo, hay algunos movimientos que se pueden o no hacer según la etapa de desarrollo del recién nacido».

La lección se desarrolla en un lugar acogedor, con todo lo necesario para cambiar y amamantar a los más pequeños, sin tener que salir del grupo.

“Siempre hay un rito de principio y fin porque, desde pequeños, los niños necesitan una estructura circular para no tener sorpresas y estar preparados para lo que les espera. En mis cursos al principio hago recitar una canción de cuna, mientras que al final cantamos juntas un pequeño mantra, que luego las madres aprenden y usan en casa como una canción de cuna».

El corazón de la lección, por otro lado, es muy flexible: «varía según las necesidades de la clase. Normalmente, después de la rito de iniciación, hay un fase de calentamiento para mamá, en el que el niño permanece en contacto con ella; entonces ingresas uno fase más dedicada al pequeño, en el que se moviliza (por ejemplo con pequeños boca abajo, posturas de yoga para realizar juntos, o ejercicios de equilibrio); finalmente, vamos a la relajación final y luego se cierra con el canto del mantra".

YOGA PARA BEBES: EJERCICIOS

“Yo siempre digo que es yoga debe convertirse en uno herramienta útil para las mamás experimentar un casa. Es importante que, todos los días, le dediquen al menos 20 minutos a su hijo sin interferencias externas». Aquí hay algunas ideas para reunirse:

1. Ejercicio madre-bebé
Mamá se acuesta con la espalda en el suelo, las piernas dobladas y la pelvis lo suficientemente cerca de la pared. El bebé está boca abajo con la cabeza hacia el cuello y los pies hacia la pared. Luego la madre flexiona las piernas, elevando la pelvis, colocando los pies contra la pared y sujetando al bebé con un agarre especial en pinza (con cuatro dedos bloqueo las clavículas y con el pulgar los omoplatos). Después de unos momentos se recupera la posición neutral.
«Es un ejercicio muy útil para el suelo pélvico, una zona muy importante a fortalecer después del parto. El niño, en cambio, experimenta un pequeño revés, es decir, entra en una posición inversa respecto a la fuerza de la gravedad».

Lee también: Yoga para niños, todo lo que debes saber


2. Setu Bandha
Este es un ejercicio que puedes hacer con otros miembros de la familia, como un papá o un hermanito. «Mamá y papá se acuestan en el suelo uno al lado del otro y ponen al bebé boca abajo. Sus piernas están flexionadas y sus pies en el suelo. Comienzan a respirar al unísono, inhalando y respirando juntos al mismo ritmo. Cuando llegas a la sincronía perfecta, inhalas subiendo la pelvis y exhalas bajándola y el niño sube y baja como si estuviera en un ascensor».
Es un ejercicio que también se puede hacer solo, sin embargo, colocando al bebé sentado boca abajo.

TAG:
  • primer año
  • yoga
  • mamá
  • yoga recién nacido
Añade un comentario de Yoga para bebés: beneficios, historia y ejercicios
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.